Feria de minerales

Mi nombre es Graciela Ponce Antón y fui profesora en prácticas del Máster de Secundaria en el IES Rodanas de Épila durante el curso 2020-2021. Durante mis estudios de doctorado tomé conciencia de la necesidad de potenciar la motivación del alumnado hacia las ciencias. Y así, aprovechando esta oportunidad, he podido dar vida a este proyecto de innovación de la mano del alumnado de 1º de E.S.O. y de la clase de geología de 2º de Bachillerato; al que he pretendido acercar la mineralogía como rama de la geología de una forma diferente. 

Continuar leyendo “Feria de minerales”

Bombones de igualdad

Nosotras somos Beatriz Pérez, tutora y maestra de primaria, y Beatriz Mediavilla, tutora y maestra de áreas bilingües, y ambas además coordinamos el proyecto del Aula de Desarrollo de Capacidades.

El proyecto de capacidades lleva en marcha tres años, cada curso escolar elaboramos desde el inicio el proyecto, lo hacemos durante el mes de septiembre y octubre.

A mediados de octubre hacemos una reunión informativa a las familias, donde se presenta y resolvemos dudas. Todas las familias han de rellenar una autorización para que su hijo o hija pueda acudir al aula una sesión a la semana.

El proyecto que presentamos fue realizado durante el curso 2019/2020 atendiendo a la diversidad del centro educativo y está enmarcado en el aula de desarrollo de capacidades “Foroexplorers”.

Continuar leyendo “Bombones de igualdad”

Avanzando hacia un CEIP Gíl Tarín más comprensible

Desde el Equipo de Atención a la Diversidad del CEIP Gil Tarín (La Muela, Zaragoza) pusimos en marcha un proyecto dirigido a mejorar la accesibilidad cognitiva del centro. Este proyecto comenzó el curso 2019/2020 y se ha desarrollado durante el curso 2020/2021, con la expectativa de que siga creciendo. Con la mirada puesta en poder facilitar la accesibilidad al centro, a las aulas y a los materiales; perseguimos asegurar una participación de todo el alumnado, profesorado, familias y resto de personal del centro; en los entornos y actividades que se realizan. 

Continuar leyendo “Avanzando hacia un CEIP Gíl Tarín más comprensible”

EL MÉTODO TEACCH: UN MÉTODO EFICAZ PARA EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN EL ALUMNADO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Las siglas del método TEACCH (Treatment and Education of Autistic and Related Communication Handicapped Children) significan en castellano “Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación”. Tras recabar información sobre este método y alentadas por sus satisfactorios beneficios decidimos implementarlo en nuestra aula de infantil con un alumno con Trastorno del Espectro Autista (TEA), siendo esta una experiencia enriquecedora y beneficiosa tanto para él, como para el resto de los compañeros de su aula. 

Continuar leyendo “EL MÉTODO TEACCH: UN MÉTODO EFICAZ PARA EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN EL ALUMNADO CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA”

Grupos de confianza en el CEIP Tenerías

Esta actividad se ha llevado a cabo en un grupo de 2º de Educación Primaria con un alumnado muy diverso lo que nos impulsó a buscar nuevas formas de trabajo.  Está formado por 23 niños y niñas y es un grupo muy heterogéneo, tanto a nivel curricular, étnico, económico como a nivel social y emocional. Dos de ellos son ACNEAES. Al grupo inicial se añaden seis niños y niñas repetidores, ya conocidos por la tutora, ya que en el curso anterior había trabajado con ellos.  La especialista primaria- inglés comienza con el grupo este curso escolar.

 

Continuar leyendo “Grupos de confianza en el CEIP Tenerías”

Resolviendo un asesinato en el IES

Mi nombre es Gema Moreno Luque y soy profesora de Biología y Geología del IES Rodanas en Épila. La actividad que voy a desarrollar la llevé a cabo en el grupo de desarrollo de capacidades que tengo en el centro; aún así se puede amoldar a cualquier grupo. Nuestro instituto se encuentra en una zona rural con gran variedad de culturas, entre ellas un extenso poblado gitano. Es necesario incluir y hacer partícipe a todo nuestro alumnado en las actividades que se realizan en el centro; por esto mismo he elegido esta actividad para potenciar el compañerismo y acercamiento entre alumnado de diversos niveles, aptitudes y capacidades. 

 

fotografía de la silueta del asesinato y las pruebas
Continuar leyendo “Resolviendo un asesinato en el IES”

Compartiendo Instantes

“Compartiendo Instantes” es una experiencia del CPEE Ángel Rivière que intenta construir redes de amistad y encuentro entre el alumnado de diferentes colegios.

El conocimiento mutuo, la amistad y las muestras de cariño son aspectos importantes que nos enriquecen y nos hacen crecer como personas. Potenciar y favorecer esos encuentros entre el alumnado ha sido nuestro objetivo prioritario.

Nuestros chicos y chicas tienen necesidades educativas especiales derivadas de distinto tipo de discapacidad. Todos ellos diferentes y diversos en intereses, expectativas, formas de aprender, comunicarse e interactuar;  pero  comparten el placer especial que te otorga tener un amigo, un compañero, alguien que conoces y con el compartes momentos de encuentro y cariño.

Además de las tres aulas del CPEE Ángel Rivière  también han participado dos aulas de 4º de Educación Primaria del CEIP Torre Ramona y el aula de Educación Primaria  del Colegio La Purísima para niños sordos.

   Fotografía de varios corazones de papel con mensajes: Eres muy buena con nosotros, eres la mejor jefa, Feliz San Valentín   Continuar leyendo “Compartiendo Instantes”

VIAJEROS POR EL MUNDO

 

El equipo de básica IV del Colegio Público de Educación Especial Alborada de Zaragoza ha desarrollado este curso una propuesta didáctica basada en el desarrollo del proyecto de innovación Viajeros por el mundo. En dicho proyecto han participado 24 alumnos con edades comprendidas entre 14 y 18 años de las aulas 11, 12, 13 y 14 con diversidad de capacidades y fortalezas así como  15 profesionales que les acompañan en la práctica educativa (tutores/as de aula, maestros especialistas, auxiliares educativos) y sin olvidar la participación de los agentes del entorno más cercano.

Mural del mapa del mundo

Continuar leyendo “VIAJEROS POR EL MUNDO”

BreakOut Funciones Vitales

A “BreakOut” created about the contents seen on first term in order to review them by using “gamificación”, using active methodologies for students.

Esta experiencia de aula consiste en la creación de un “BreakOut” sobre los contenidos de Ciencias Naturales que el alumnado de 5º y 6º de primaria del CEIP Cándido Domingo han estudiado durante el primer trimestre del curso. El objetivo de esta actividad es repasar todo lo aprendido mediante la gamificación.

Continuar leyendo “BreakOut Funciones Vitales”

La agenda 2030 ya está en el HDIJ (Hospital de día Infanto-Juvenil de salud mental de Parque Goya de Zaragoza)

Esta actividad se sitúa en un contexto de pedagogía hospitalaria, en un aula hospitalaria de salud mental. Se trabaja un contenido significativo tanto para el alumnado como para la sociedad actual: el cambio climático. Se enmarca con un hilo conductor concreto que cada día pretende hacerse más visible en el ámbito educativo: los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se implementa de forma interdisciplinar a través de diferentes áreas curriculares, desarrollando elementos y competencias transversales. Todo esto se lleva a cabo aplicando diferentes metodologías activas adaptadas a la particularidad concreta tanto del propio alumnado como la que puede suponer el contexto específico de aula hospitalaria.

Continuar leyendo “La agenda 2030 ya está en el HDIJ (Hospital de día Infanto-Juvenil de salud mental de Parque Goya de Zaragoza)”