Yincana en Educación para adultos como recurso didáctico y motivador para el aula de informática

Somos Juanjo Mejías y Chema de Frutos, profesores de Informática básica en el CPEPA Margen Izquierda. Gestionamos los aprendizajes del alumnado de informática del centro. Alumnos con carencias importantes en el conocimiento y uso de las TIC, pero con conciencia de la necesidad de tener acceso a ellas para evitar la brecha digital, para mantener su autoestima y para participar activamente en la sociedad.

Mostramos una propuesta práctica de yincana en el que se hace un recorrido por el barrio del Rabal de Zaragoza. La idea principal es llevar a la práctica los contenidos trabajados durante las clases de informática a través de una yincana. Los participantes, con una media de edad de 57 años, son los alumnos de dos clases: Informática Mañana e Informática Tarde, pero se distribuyen de forma aleatoria en dos grupos. El artículo expone la organización de cada una de las pruebas, cómo se llevó a cabo y los resultados más significativos hallados a través de cuestionarios, la observación y un grupo de discusión. Entre los hallazgos más destacados podemos decir la alta motivación e interés de superación personal que provoca al alumnado hacer actividades de este estilo y un mayor conocimiento tanto de aplicaciones y recursos digitales como del barrio de donde muchos de estos alumnos viven. 

Continuar leyendo “Yincana en Educación para adultos como recurso didáctico y motivador para el aula de informática”

Gymkana matemática

Somos docentes del CEIP Antonio Beltrán Martínez, un centro de especial dificultad en la localidad de Zaragoza, en el barrio de las Delicias. Dadas las características de nuestro  alumnado consideramos fundamental plantear actividades globalizadas con las que favorecer el desarrollo competencial y la convivencia positiva. Gracias a la implicación del Claustro y con el apoyo y colaboración del Equipo directivo, durante la Semana Cultural del curso 2021-2022, pudimos realizar la actividad que aquí queremos presentar.

¿De qué actividad hablamos? ¡¡De una Gymkana Matemática!! Con ella cumplimos muchos de nuestros propósitos y saciamos nuestro gusto y ganas por realizar este tipo de actividades. La gymkana estuvo dirigida a todo el alumnado del centro, desde primero de Educación Infantil hasta sexto de Educación Primaria. En ella todo el alumnado ha tenido cabida, desde los más aventajados curricularmente hablando, hasta aquellos con mayores dificultades por las necesidades más específicas que presentan.

Continuar leyendo “Gymkana matemática”

Proyecto competencial para Navidad

Soy Verónica Velilla, maestra de francés y tutora de 6º en el CEIP Pilar Bayona (Cuarte).
La propuesta que os traigo la he realizado en mi tutoría de 6º de 10 alumnos y en las clases de francés de 5º y 6º con 16, 18 y 10 alumnos respectivamente.

El curso pasado realizamos 4 talleres para trabajar “La Navidad” como contenido, focalizando en la competencias en comunicación lingüística, la competencia plurilingüe y en la competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería. De manera secundaria trabajamos la diversidad cultural, motricidad fina, representación espacial y cohesión grupal.

Continuar leyendo “Proyecto competencial para Navidad”

El método científico y STEAM-Labs

Soy Mª Jesús Rubio, maestra tutora de 4º de Primaria y especialista de Science en el CEIP bilingüe José Antonio Labordeta de Zaragoza. 

Durante años he sido responsable de la enseñanza de Science en los cursos de 4º, 5º y 6º, así como organizadora de nuestra “LaborScience Fair”, paso previo a la participación de nuestro centro en Science Fair Aragón, en la que hemos estado en todas sus ediciones. 

Trabajamos a través de metodologías activas como el cuaderno inteligente, el trabajo por proyectos a través de “Learning Pathways – Proyectos en Ruta” o los STEM-Labs, buscando siempre que el alumnado sea protagonista de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, trabajamos sin libro de texto en las áreas bilingües. 

Continuar leyendo “El método científico y STEAM-Labs”

Superfatásticos: Proyecto I-QRealidad

El Plan de Igualdad del CEIP Guillermo Fatás (barrio Santa Isabel, Zaragoza) se lleva desarrollando desde el curso 2015-2016, tanto en Educación Infantil, como en Primaria, en distintas áreas y momentos de la Programación Anual. Concretamente, esta experiencia se ha llevado a cabo en el área de Educación Física.

Soy Gloria Mª Caballero, especialista de E.F., y de manera sistemática implemento el aprendizaje cooperativo en E.F., así como el tratamiento del área desde una perspectiva de género gracias al proyecto “Superfatástic@s: movimiento pro(igualdad) y mucho más” creado en el curso 2018-2019, presentado en el Simposio Nacional de Aprendizaje Cooperativo (Zaragoza, 2019) y en el Programa “Mira y Actúa”. Este proyecto, aplicado de 1º a 4º de Primaria, surge de la necesidad de llevar a cabo una E.F. interdisciplinar con la que fomentar, además del aprendizaje cooperativo y la igualdad, la autonomía del alumnado a través de la adquisición de habilidades y destrezas motrices, cognitivas, emocionales y sociales necesarias para el día a día.

Resumen del proyecto incluido en el Plan de Igualdad del C.P. Guillermo Fatás
Continuar leyendo “Superfatásticos: Proyecto I-QRealidad”

A trip to Mars

“A trip to Mars” is an experencial and motivating experience in which we seek  that problem solving and abstract thinking were the engine to become aware  of the need of use of renewable energies. Through it, we managed to build a  final product, an eco-rocket, of which the students felt very proud

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es p_4y1fGSMZLZfwgnECurF0CnVfTA1IqWmoYtyLigLlLZu80h2VCRNig-qbbYGnF0orisAv-MQKP9w0h-xh7fWBZnuexfO5HeTCGwuLiTjmGl-kgJ2ziYe2J3u7CxYhZnJgCb7pOUYoR0P2_5PA

Continuar leyendo “A trip to Mars”

UN PASEO POR HAIKUS IMAGINADOS

Un paseo por haikus imaginados es un proyecto que integra varias propuestas a nivel de centro para celebrar el Día del Libro. Para ello, elegimos el libro Abecedario del cuerpo imaginado de Mar Benegas y Guridi, de la editorial A buen paso.

La poesía es un género muy versátil, ya que nos permite trabajar desde muchos ángulos, temáticas y a diferentes niveles, pero contábamos con una gran fortaleza y esa es la sensibilidad del alumnado del centro.

 

Continuar leyendo “UN PASEO POR HAIKUS IMAGINADOS”

Actividad de orientación deportivo-musical en el IES Ramón Pignatelli

La actividad de orientación deportivo-musical en el IES Ramón Pignatelli de Zaragoza es fruto de una propuesta interdisciplinar entre los Departamentos Didácticos de Educación Física y Música, aunando las tareas propias del senderismo y la orientación deportiva en el barrio zaragozano de Rosales del Canal, mediante la búsqueda y posterior trabajo de clase de un serie de datos relacionados con compositores de la música clásica, que dan nombre a las calles del mencionado barrio.

Los currículos de las materias de educación física y música para 3º de ESO y la cercanía del citado barrio al IES (donde todas las calles son nombre de compositores) nos han permitido plantear esta experiencia que nos ha permitido trabajar algunas competencias clave fuera del aula convencional. 

Continuar leyendo “Actividad de orientación deportivo-musical en el IES Ramón Pignatelli”

Proyecto Contaminación Acústica

Me llamo Fernando Guaza. Actualmente ejerzo como profesor de música en el IES San Alberto Magno de Sabiñánigo (Huesca). El proyecto “Contaminación Acústica” ha sido llevado a cabo por el alumnado de 1ºESO y PAI durante el primer trimestre del curso 2020/2021.

El proyecto  tiene como objetivo final trabajar la sensibilización y prevención de los efectos de la contaminación acústica sobre la salud, en línea con los objetivos de la Agenda 2030, y los del currículo Index for Inclusion, en el contexto de la celebración del Año Internacional del Sonido (IYS2020). El enfoque del proyecto se basa en un proceso de documentación e investigación por parte del alumnado que se concreta en la elaboración de varios productos artísticos: 

  • La creación y difusión de un PODCAST de elaboración propia acerca de este tema: definición, tipos, consecuencias para la salud, sonido, ruido, parámetros del sonido, propuestas de mejora en distintos ámbitos: autonómico, local y personal.
  • Una EXPOSICIÓN física para difundir estos aspectos entre la comunidad educativa utilizando materiales reciclados, códigos bidi, cartelería, artículos de referencia, etc.
  • Un VÍDEO para difundir el trabajo:  https://youtu.be/PNVUqtJ49fk 
Continuar leyendo “Proyecto Contaminación Acústica”

Mujeres por la paz

Me llamo Soraya, actualmente soy maestra especialista en Pedagogía Terapéutica en el CEIP Luis Vives y Coordinadora de Convivencia e Igualdad del centro. Mis principales ámbitos de reflexión guardan relación con el feminismo, la cuestión de género en el ámbito educativo, lo inclusivo y el impulso de las metodologías activas.

Esta experiencia coeducativa que os presento se realizó para conmemorar el 30 de enero, Día Internacional de la Paz y la No Violencia, con el alumnado de  4º, 5º y 6º de Primaria de nuestro centro a través de nuestros talleres intratramos que realizamos el último vienes de cada mes. 

Muchos centros trabajamos el Día de la Paz en las sesiones de tutoría, asambleas de aula… si lo relacionamos con nuestro Plan de Igualdad del centro puede ser una buena oportunidad para trabajar la equidad, la igualdad de oportunidades y el respeto de derechos, deberes y libertades de hombres y mujeres.

Continuar leyendo “Mujeres por la paz”