¡Vaya tela!

Soy Chelo García Piquer, maestra de Educación Infantil en el CRA Somontano Bajo Aragón en la provincia de Teruel. Además de dedicarme durante más de dos décadas a la educación, mi formación y mis grandes pasiones han estado siempre muy ligados a la creatividad ya que durante años me he dedicado al mundo del teatro y a la costura , el diseño y las artes plásticas.

Todo este bagaje ha permitido desarrollar en mí una especial sensibilidad que se traduce, voluntaria o involuntariamente, en la introducción en el aula de aspectos relacionados con la creatividad a través de la expresión no solo corporal y lingüística sino también de la expresión plástica y, dentro de ella, de la costura.

A continuación, voy a exponer mi experiencia al introducir en mi aula compuesta de niños y niñas de E.I. una de mis pasiones: la costura.

Continuar leyendo “¡Vaya tela!”

Proyecto de Innovación +ARTE

La necesidad de crear contextos de aprendizajes diversos y multidisciplinares, así como la justificada presencia de las artes en la escuela, nos llevó el curso pasado a plantear un proyecto de colaboración con el IAACC Pablo Serrano. 

Un proyecto colaborativo entre un museo y un colegio. 

Como primer tema elegimos: la música y la danza. Y la primera pregunta que nos hicimos y que lanzamos al museo fue: ¿Qué dice el arte sobre la música y la danza? 

Continuar leyendo “Proyecto de Innovación +ARTE”

Yincana en Educación para adultos como recurso didáctico y motivador para el aula de informática

Somos Juanjo Mejías y Chema de Frutos, profesores de Informática básica en el CPEPA Margen Izquierda. Gestionamos los aprendizajes del alumnado de informática del centro. Alumnos con carencias importantes en el conocimiento y uso de las TIC, pero con conciencia de la necesidad de tener acceso a ellas para evitar la brecha digital, para mantener su autoestima y para participar activamente en la sociedad.

Mostramos una propuesta práctica de yincana en el que se hace un recorrido por el barrio del Rabal de Zaragoza. La idea principal es llevar a la práctica los contenidos trabajados durante las clases de informática a través de una yincana. Los participantes, con una media de edad de 57 años, son los alumnos de dos clases: Informática Mañana e Informática Tarde, pero se distribuyen de forma aleatoria en dos grupos. El artículo expone la organización de cada una de las pruebas, cómo se llevó a cabo y los resultados más significativos hallados a través de cuestionarios, la observación y un grupo de discusión. Entre los hallazgos más destacados podemos decir la alta motivación e interés de superación personal que provoca al alumnado hacer actividades de este estilo y un mayor conocimiento tanto de aplicaciones y recursos digitales como del barrio de donde muchos de estos alumnos viven. 

Continuar leyendo “Yincana en Educación para adultos como recurso didáctico y motivador para el aula de informática”

Puertas violeta en el IES Andalán

El 8 de marzo conmemora a todas aquellas mujeres que desde hace siglos luchan por sus derechos y por la igualdad de género. Es una jornada de reivindicación y de celebración para empoderar a la mujer, que ve hoy en día en muchos casos agravada su situación de desigualdad. 

El Día Internacional de la Mujer es una fecha importante para reflexionar y analizar los avances que hemos conseguido y seguir reivindicando derechos.

Su celebración es una  de las actividades que se recogen en nuestro Plan de Igualdad

Continuar leyendo “Puertas violeta en el IES Andalán”

Gymkana matemática

Somos docentes del CEIP Antonio Beltrán Martínez, un centro de especial dificultad en la localidad de Zaragoza, en el barrio de las Delicias. Dadas las características de nuestro  alumnado consideramos fundamental plantear actividades globalizadas con las que favorecer el desarrollo competencial y la convivencia positiva. Gracias a la implicación del Claustro y con el apoyo y colaboración del Equipo directivo, durante la Semana Cultural del curso 2021-2022, pudimos realizar la actividad que aquí queremos presentar.

¿De qué actividad hablamos? ¡¡De una Gymkana Matemática!! Con ella cumplimos muchos de nuestros propósitos y saciamos nuestro gusto y ganas por realizar este tipo de actividades. La gymkana estuvo dirigida a todo el alumnado del centro, desde primero de Educación Infantil hasta sexto de Educación Primaria. En ella todo el alumnado ha tenido cabida, desde los más aventajados curricularmente hablando, hasta aquellos con mayores dificultades por las necesidades más específicas que presentan.

Continuar leyendo “Gymkana matemática”

Escape Room sobre sistemas económicos

Desde el centro IES Bajo Cinca de Fraga, los profesores Anabel Barrau (Economía) y Antón Justes (F.P. de Administración) hemos realizado una actividad interactiva para la clase de Economía de 4º E.S.O. en el tema referente a los sistemas económicos. Para mejorar la experiencia educativa del alumnado, hemos implementado el desarrollo de un escape room dentro de un taller de trabajo sobre la materia. 

Consideramos oportuno en este tema, que a menudo puede parecer al alumnado un poco abstracto, introducir una actividad de gamificación para facilitar la asimilación de los contenidos de una forma más lúdica.  

Anton Justes, profesor titulado en Ciencias Económicas, ha intervenido como ponente en diversas ocasiones en la clase de economía aportando sus conocimientos. Combina sus conocimientos económicos con su expertise en las nuevas tecnologías. Anabel Barrau, profesora de economía del grupo de 4º E.S.O., considera que la entrada en aula de personas ajenas enriquece sumamente la vida diaria educativa del grupo. 

Ambos compartimos nuestro entusiasmo por metodologías de aprendizaje innovadoras y en concreto, por la gamificación que permite el aprendizaje al alumnado de forma más divertida y amena.

El alumnado, 27 alumnos y alumnas de 4º ESO están familiarizados con las nuevas tecnologías y acostumbrados/as a usar sus dispositivos móviles como herramienta de aprendizaje. Decidimos realizar un escape room, que es un juego de reto conocido y valorado positivamente por los y las estudiantes, y a través de él introducir algunos conceptos de los sistemas económicos.

El nivel académico del grupo es homogéneo y ningún/a alumno/a precisa de una adaptación curricular.

Continuar leyendo “Escape Room sobre sistemas económicos”

“Amigas ingenieras y científicas” un proyecto para iniciarse en la igualdad desde Educación Infantil

Somos dos maestras de Educación Infantil del CEIP Belia en Belchite. Estamos en dos aulas de Educación Infantil, una de ellas de 3 y 4 años y otra de 5 años. En total somos 20 alumnos y alumnas. Aunque somos dos aulas diferentes hemos llevado a cabo este proyecto de manera conjunta.

Con motivo de la celebración del día de la Niña y la Mujer en la Ciencia (11 de Febrero) y dado que había que habíamos recibido en el colegio el libro “10.001 mujeres ingenieras”, decidimos realizar este proyecto “Amigas científicas e ingenieras”. 

Para ello, hemos querido dar visibilidad a estas mujeres conociendo su historia, haciendo un mural en grupo sobre ellas, un reto como trabajo individual y un experimento. 

https://drive.google.com/file/d/1JLMu1xXX8MiSlwlVeF37w9lVj8UmpT0X/view
Continuar leyendo ““Amigas ingenieras y científicas” un proyecto para iniciarse en la igualdad desde Educación Infantil”

Diseñando una app de servicios

Soy Miriam Salinas, profesora de Geografía e Historia en el IES Medina Albaida (Zaragoza). Desde hace unos años he ido incorporando nuevos métodos y formas de trabajar en el aula con el objetivo de establecer una conexión real y eficaz entre la clase y la realidad circundante. Los protagonistas del proyecto son alumnos de 3ºESO (3 grupos) del curso 2020-2021 a los cuales quiero agradecer su entrega, ilusión y participación.

Actualmente, la mayoría de los servicios se proporcionan de manera ubicua e impersonal. Domina el autoservicio a través de aplicaciones móviles donde el usuario customiza sus demandas en funciones de necesidades específicas. Esta mutación, acaecida en los últimos años, ha revolucionado el sector servicios. La experiencia educativa que se presenta, pretende analizar el sector desde el diseño de una aplicación móvil para ofrecer un servicio.

Continuar leyendo “Diseñando una app de servicios”

Proyecto “El poder musical de la palabra”

Este trabajo ha sido llevado a cabo en el CEIP Pedro J. Rubio de Huesca durante el curso 2020-2021 con alumnado de 3º de Educación Primaria. Ha sido un proyecto interdisciplinar en el que han estado implicadas las áreas y el profesorado de Música y Lengua Castellana. También hemos utilizado las sesiones de tutoría para trabajar aspectos relacionados con la filosofía para niños y el método socrático.

La idea surgió de la necesidad de trabajar la inteligencia emocional del alumnado ya que detectamos diversos estados de miedos e inseguridades que afloraron a lo largo del curso debido, entre otros motivos, por la situación derivada por los confinamientos.

A continuación se puede ver uno de los productos finales creados por el alumnado.

Continuar leyendo “Proyecto “El poder musical de la palabra””

Feria de minerales

Mi nombre es Graciela Ponce Antón y fui profesora en prácticas del Máster de Secundaria en el IES Rodanas de Épila durante el curso 2020-2021. Durante mis estudios de doctorado tomé conciencia de la necesidad de potenciar la motivación del alumnado hacia las ciencias. Y así, aprovechando esta oportunidad, he podido dar vida a este proyecto de innovación de la mano del alumnado de 1º de E.S.O. y de la clase de geología de 2º de Bachillerato; al que he pretendido acercar la mineralogía como rama de la geología de una forma diferente. 

Continuar leyendo “Feria de minerales”