Sonreía TV

En el CPI Río Sena pusimos en marcha un “canal de televisión” que implicaba a los maestros y maestras, al alumnado y a aquellos padres y madres que quieran participar en él. 

Se ha focalizado el trabajo en los alumnos y alumnas de un nivel, que durante el curso 2019-20 eran los de 6º de Educación Primaria. 

Lo relevante de Sonreía TV (anagrama de Río Sena) es, principalmente, la organización de los alumnos para llevar a cabo el trabajo. Todos ellos disponen de una cuenta de Google para Educación que aprovechamos para repartir el trabajo a través de Classroom y Google Drive. 

Con un poco de material para la grabación (una cámara de vídeo doméstica, unos micrófonos que nos ha prestado un amigo y una mesa de sonido prestada también) ya tenemos todo lo imprescindible para iniciar el trabajo. Pusimos una tela cubriendo una pared para hacer el croma y nos lanzamos a la aventura. 

Continuar leyendo “Sonreía TV”

Salvadores del planeta. Proyecto de gamificación interdisciplinar y medioambiente en Primaria.

Este proyecto surge ante la necesidad de mi alumnado de profundizar sobre el cuidado del medio ambiente y su ambición por conocer qué le está ocurriendo al planeta, por qué está “enfermo”. A partir de ahí, pensé que la mejor manera de unir esto con los contenidos que hay que trabajar durante el curso era a través de la gamificación. Con esto, he conseguido aumentar aún más la motivación hacia el aprendizaje, una mayor colaboración entre compañeros, más participación y alegría en el aula. 

Continuar leyendo “Salvadores del planeta. Proyecto de gamificación interdisciplinar y medioambiente en Primaria.”

ESTACIONES DE APRENDIZAJE PARA LAS ÁREAS DE LENGUA CASTELLANA Y SCIENCE

La experiencia está basada en el aprendizaje por estaciones para las áreas de Lengua castellana y literatura y Natural Science. La he estado llevando a cabo a lo largo de este curso escolar, 2019-2020, como tutora y especialista en primaria- inglés de 4º de educación primaria en el CEIP Josefa Amar y Borbón. 

Continuar leyendo “ESTACIONES DE APRENDIZAJE PARA LAS ÁREAS DE LENGUA CASTELLANA Y SCIENCE”

Julio Verne: Vehículos extraordinarios para viajes extraordinarios

Me llamo Arturo Carcavilla. He sido profesor de Física y Química en el IES Ramón y Cajal de Huesca y también profesor asociado de la Universidad de Zaragoza, durante trece años, en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Esta experiencia consistió en unos talleres impartidos a alumnado de los últimos cursos de primaria de diversos colegios de Huesca, en los que se explicaron los principios en los que se basan los globos, los submarinos y los helicópteros, vehículos citados en algunas de las obras de Julio Verne.

Los alumnos y alumnas se divirtieron mucho, sobretodo con los globos; se tomaban muy en serio el tratar de equilibrarlos y, cuando conseguían que el globo se quedara flotando, por ejemplo a la altura de su cabeza, sin subir ni bajar, se entusiasmaban.

 

  Continuar leyendo “Julio Verne: Vehículos extraordinarios para viajes extraordinarios”

Tablón de coeducación

Me llamo Violeta, actualmente soy jefa de estudios del IES Biello Aragón de Sabiñánigo y durante 3 años he sido coordinadora de igualdad del mismo centro.  Comparto con vosotras y vosotros esta experiencia coeducativa a modo de receta. 

Sin el compromiso de la comunidad educativa es difícil implementar los planes de igualdad en los centros educativos ya que implica una considerable transformación de los mismos. Este compromiso sólo se consigue cuando se es consciente de las desigualdades que existen en nuestra sociedad (y sus complejas relaciones).

Continuar leyendo “Tablón de coeducación”

Flashapp

La propuesta surgió en el Departamento de Economía del IES Pirámide (Huesca) con la intención de fomentar un repaso diario que fuera entretenido y cooperativo.

Flashapp es una actividad que aprovecha la red social WhatsApp para difundir vídeos muy cortos grabados por el alumnado, con un resumen rápido, original y divertido de los contenidos trabajados cada día en clase.  El objetivo es que el alumnado lo reciba y lo visione antes de echarse a dormir. En neurociencia algunos estudios sugieren que se retiene más información cuando el aprendizaje se ha producido en las 3 horas previas al sueño (ver).

Mediante la cooperación diaria se construye un repositorio centralizado de vídeos que permitirá repasar los contenidos teóricos del examen de forma amena y rápida.  

Lo hemos materializado durante el último trimestre del curso 2018 – 2019 con el alumnado de Economía de 1º Bachillerato D, grupo del cual he sido profesor y tutor.

Ejemplo de uno de los vídeos elaborados a lo largo de todo el trimestre
Continuar leyendo “Flashapp”

Cuentos colaborativos

    La originalidad de “Cuentos colaborativos” está precisamente en que se trata de un proyecto al que, aunque es habitual en las aulas, sobre todo en las de Educación Infantil, le hemos damos un giro ya que se trata de una tarea compartida entre niños y niñas de diferentes localidades y edades. Además, se ha llevado a cabo simultáneamente en todos los centros educativos que han participado y se ha realizado una puesta en común a través de comunicación virtual.

    Cambiamos parte de la metodología y reflexionamos sobre los cambios que se van produciendo, favoreciendo el gusto por aprender, descubrir y experimentar a través de una metodología de participación activa.

Continuar leyendo “Cuentos colaborativos”

Intervenciones en el entorno basadas en la obra de Isaac Cordal

La propuesta didáctica que se expone a continuación fue diseñada con el propósito de acercar al alumnado a la obra de un artista contemporáneo que actuara como detonante y principal elemento de motivación para iniciar un proyecto personal. La obra de Isaac Cordal reflexiona sobre la humanidad y aborda temas de gran calado social a partir de diminutas figuras modeladas que después, dispone en distintos lugares del entorno, el cual termina de configurar su expresividad. A través de esto, se trabajaron de forma interrelacionada los contenidos del currículo junto con otros contenidos transversales y competencias clave.

Fue llevada a cabo en el IES Cinca-Alcanadre de Alcolea de Cinca (Huesca), por la profesora Mónica Muñoz, con un grupo de 8 alumnos y alumnas de 4º de E.S.O. El proyecto artístico concluyó con la exposición de los trabajos en el centro.

Obras de Isaac Cordal*

Obras del alumnado del IES Cinca-Alcanadre de Alcolea de Cinca (Huesca)

Continuar leyendo “Intervenciones en el entorno basadas en la obra de Isaac Cordal”

Ces photos vous parlent?

Los objetivos del proyecto son desarrollar la expresión oral y la expresión escrita creativas en francés a partir de imágenes fotográficas, al mismo tiempo que se fomenta una mirada crítica a un hecho de sociedad que está marcando nuestro medio más cercano: la desaparición del pequeño comercio.

Hemos llevado a cabo este proyecto un grupo de 12 alumnos de francés segunda lengua extranjera del IES Emilio Jimeno de Calatayud y yo mismo, Sergio García Serrano, como profesor de la materia.

Continuar leyendo “Ces photos vous parlent?”

Un mural para los grupos de neolectores del aula 3 en el Centro Penitenciario de Zuera (Zaragoza)

 

“Yo soy yo y mis circunstancias” Ortega y Gasset

Soy Yolanda Navarro Lafita, maestra en el aula penitenciaria de Zuera(Zaragoza), donde imparto clase a tres grupos de alumnos neolectores.

A priori, trabajar como maestra en una cárcel no es tarea fácil.

Inicié la experiencia con una serie de personas que comparten una problemática común. La vida y sus circunstancias personales adversas les han llevado a cometer un delito y por eso están allí. Este alumnado está conformado por dos grupos de hombres y uno de mujeres que han solicitado voluntariamente asistir a clase y han realizado la VIA. La mayoría no se conocían entre sí. Sus edades son muy dispares, así como las nacionalidades, culturas y creencias. Tienen diferentes realidades personales, intereses, motivación, disposición al aprendizaje, valores y formas de ver el mundo y afrontar la vida. Lo único que une a estas personas es la vida en la cárcel.

En definitiva, encontré unos grupos heterogéneos, diversos, cuya miscelánea impide abordar un currículum de manera unificada y global. Su composición es variable, debido a la inestabilidad producida por las continuas altas y bajas consecuencia de disposiciones judiciales o faltas de asistencia. Continuar leyendo “Un mural para los grupos de neolectores del aula 3 en el Centro Penitenciario de Zuera (Zaragoza)”