El alumnado del programa BRIT Aragón en el IES Benjamín Jarnés ha realizado una serie de actividades para celebrar la primera edición de la Semana Brit en nuestro centro, entre ellas, la edición de una revista colaborativa en relación a un tema común, The USA. También hemos utilizado esta herramienta para trabajar con un centro francés en un proyecto eTwinning.
Me llamo Taciana Goiria, y trabajo como profesora de inglés en la extensión María Moliner de la Escuela Oficial de Idiomas nº1 de Zaragoza.
Los grupos de enseñanza de las Escuelas Oficiales de Idiomas son heterogéneos en cuanto a conocimiento de la lengua e intereses. El alumnado coincide en la misma aula y nivel con personas de edades e intereses distintos. Esa es la magia que tenemos la suerte de disfrutar, y a la vez el reto del profesor de idiomas de régimen especial.
Esta actividad está pensada para un nivel intermedio alto, y para un tiempo dos sesiones de unos sesenta minutos de duración.
El objetivo es que al final de las dos sesiones, el alumnado sea capaz de hablar para recomendar un viaje por su país.
La experiencia está basada en el aprendizaje por estaciones para las áreas de Lengua castellana y literatura y Natural Science. La he estado llevando a cabo a lo largo de este curso escolar, 2019-2020, como tutora y especialista en primaria- inglés de 4º de educación primaria en el CEIP Josefa Amar y Borbón.
En cuarto de primaria del CPI Rosales del Canal, hemos realizado el proyecto interdisciplinar Karate Kid: El arte de conocernos mejor a nosotros mismos y de mejorar nuestra relación con los demás.
Se ha llevado a cabo en las áreas impartidas en inglés (Literacy, Natural Science, Social Science, Art) y en Educación Física y está basado en la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Trabajar por proyectos es una forma de relacionar aprendizajes contextualizados, favorecer la comprensión y percibir una utilidad de lo aprendido. El proceso de aprendizaje parte de los intereses del alumnado, por lo que es motivador y participativo.
Somos Celia Barrio y Mar Martínez, dos profesoras del IES José Manuel Blecua de Zaragoza y el curso pasado nos animamos a utilizar la metodología del Aprendizaje Servicios (ApS) para trabajar en el aula contenidos de literatura y de comunicación. ¡Una experiencia muy enriquecedora que, incluso, se ha convertido en una de las finalistas del Premio Nacional de ApS del año 2019!
El proyecto Blecuan@s enlorquecid@s surge con la
pretensión de utilizar el teatro como instrumento para transformar el
entorno más próximo que nos rodea creando y gestionando cooperativamente
una compañía teatral.
Este proyecto no sólo ha servido para trabajar los contenidos de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura o para cultivar los talentos de nuestro alumnado de 2º ESO, sino que ha sido imprescindible para ofrecer un servicio a la comunidad: tejer redes entre los centros educativos del barrio de Torrero-La Paz que ayuden a promover la cultura.
Dos palabras han servido para crear todo un universo poético. Poesía para Llevar facilita los versos con los que el alumnado de PAI lo riega semanalmente y el equipo de Made in Blecua mima cada flor que crece cuidándolo al máximo. Así fue cómo los Jueves Poéticos se han quedado para recorrer El Blecua a versos.
La propuesta surgió en el Departamento de Economía del IES Pirámide (Huesca) con la intención de fomentar un repaso diario que fuera entretenido y cooperativo.
Flashapp es una actividad que aprovecha la red social WhatsApp para difundir vídeos muy cortos grabados por el alumnado, con un resumen rápido, original y divertido de los contenidos trabajados cada día en clase. El objetivo es que el alumnado lo reciba y lo visione antes de echarse a dormir. En neurociencia algunos estudios sugieren que se retiene más información cuando el aprendizaje se ha producido en las 3 horas previas al sueño (ver).
Mediante la cooperación diaria se construye un repositorio centralizado de vídeos que permitirá repasar los contenidos teóricos del examen de forma amena y rápida.
Lo hemos materializado durante el último trimestre del curso 2018 – 2019 con el alumnado de Economía de 1º Bachillerato D, grupo del cual he sido profesor y tutor.
Nuestro proyecto surgió hace más de seis años de la necesidad de formar al alumnado de forma integral, de potenciar una serie de competencias esenciales, como es la comunicación.
No se trata de un proyecto meramente académico y profesional, sino que integra otros pilares fundamentales como la inteligencia emocional y la ética.
En definitiva, queremos contribuir a la formación de personas que mediante el diálogo construyan un mundo mejor.
Róbate un recuerdo es una actividad cuyo objetivo es lograr la adquisición de los recuerdos ajenos familiares con la intención de convertirlos en distintos tipos de textos escritos y orales (entrevista, carta, narración oral, anécdota, biografía), además permite que el alumnado los incorpore a su propia vivencia. Se trata, en definitiva, de recopilar los recuerdos, maquetarlos de manera creativa y de exponerlos públicamente.
En el IES Sierra de la Virgen de Illueca el alumnado de Lengua castellana y Literatura de 1º de la ESO ha realizado un proyecto conjunto sobre el contenido curricular de los textos de ámbito personal, escolar y social: la carta, el resumen, la biografía la entrevista, la narración y la anécdota.
La originalidad de “Cuentos colaborativos” está precisamente en que se trata de un proyecto al que, aunque es habitual en las aulas, sobre todo en las de Educación Infantil, le hemos damos un giro ya que se trata de una tarea compartida entre niños y niñas de diferentes localidades y edades. Además, se ha llevado a cabo simultáneamente en todos los centros educativos que han participado y se ha realizado una puesta en común a través de comunicación virtual.
Cambiamos parte de la metodología y reflexionamos sobre los cambios que se van produciendo, favoreciendo el gusto por aprender, descubrir y experimentar a través de una metodología de participación activa.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.