El siglo XXI es el siglo de la inclusión y la plena participación de las mujeres. No obstante, para avanzar en este reto debemos conocer y escuchar a todas aquellas que se han implicado activamente y tener en cuenta sus experiencias para valorar cada uno de los pasos realizados y seguir adelante. Es por ello que, para visualizarlas, se ha escogido a treinta mujeres españolas del siglo XX que en el plano cultural de las artes y de la ciencia han allanado el camino.
¿Dónde están las mujeres en la historia?
Esta experiencia se realizó para trabajar temas de género en la asignatura de Historia a lo largo de todo un curso. Introducimos contenidos relacionados con la situación de la mujer, el androcentrismo en la historia, el feminismo como movimiento social y mujeres protagonistas en diversos campos. Todo ello con una metodología variada pero centrada en generar Comunidad de Aprendizaje.

Women with the five senses (Mujeres con los cinco sentidos)
El alumnado de quinto de educación primaria del CEIP Guillermo Fatás, situado en el Barrio de Santa Isabel en Zaragoza, ha desarrollado el proyecto Women with the five senses que, a través de la metodología AICLE, profundiza en el conocimiento de mujeres relevantes en la historia a través de los cinco sentidos.
Pensar en igualdad. Mujeres científicas
El CEIP Gustavo Adolfo Bécquer es un centro de dos vías situado en Garrapinillos, un barrio rural de Zaragoza. Nuestro proyecto surge de la inquietud de un claustro, formado en su mayoría por mujeres, que ve que los valores y actitudes que intentamos transmitir a nuestro alumnado no coinciden en muchas ocasiones con los valores de nuestra sociedad.
A partir de esta reflexión inicial nos proponemos mejorar nuestra práctica educativa para contribuir a formar ciudadanos y ciudadanas sensibles y conocedores de los procesos de construcción de identidades de género y estereotipos, para llegar a la prevención y erradicación de actitudes discriminatorias y formas diversas de violencia.
Un nombre para la leona del Congreso.
El 10 de octubre de 2018 tuvimos noticia de la iniciativa de la ONG Plan Internacional consistente en colocar una leona en la puerta del Congreso con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Niña*, nos pareció una idea simpática con la que los pequeños alumnos y alumnas de Infantil de nuestro centro, el CEIP Lucien Briet de Zaragoza, podrían empatizar fácilmente. Era una excusa perfecta para reflexionar en clase sobre la necesidad de conseguir la igualdad entre niñas y niños de todo el mundo. Además nos servía para introducir referentes femeninos en la clase ya que, como se ha empezado a poner en evidencia en los últimos años, los textos escolares adolecen gravemente de la presencia de las mujeres. Para esto último, hicimos hincapié en que los dos leones que permanentemente hacen guardia en las puertas de la Cámara Legislativa tienen nombre y no unos nombres cualesquiera, sino los de dos grandes héroes nacionales, Daoiz y Velarde. De esta manera, programamos un Proyecto de Trabajo en las clases de 2º y 3º de E. Infantil con el objetivo de buscar un nombre para la leona del Congreso.