El Jane´s walk es un evento mundial realizado anualmente como un homenaje a la urbanista Jane Jacobs. En estos paseos los vecinos comparten conocimientos sobre su lugar de residencia proponiendo mejoras basadas en el urbanismo a pie de calle. ¿Qué hechos históricos y culturales sucedieron en estos edificios y calles?, ¿qué hace que los centros de nuestras localidades cambien su funcionalidad? Los alumnos de Literatura universal del IES Domingo Miral de Jaca trataron de responder a estas y otras cuestiones con ayuda de las nuevas tecnologías y de la investigación antropológica.
Esta experiencia se inspiró en una reunión de departamento del curso pasado (2020-2021), ante la preocupación evidente de que muchos alumnos pueden titular la ESO sin haber visto casi nada del franquismo. No por falta de voluntad del profesorado sino por la organización temporal de los contenidos en 4º ESO. Una preocupación que va más allá del centro donde estaba trabajando (IES “Pedro Cerrada”, de Utebo).
Me llamo Ion Ormazábal y soy profesor de Biología y Geología desde hace unos años. Estudié veterinaria pero decidí dedicarme a la docencia por diversos motivos y descubrí que no se me daba mal.
El grupo al que va dirigida la actividad es un 4ºESO Biología y Geología Brit. El nivel académico en general es alto y homogéneo. Hay buen comportamiento y un relativo interés por la asignatura. No hay adaptaciones curriculares. Aunque la actividad se ha realizado en inglés, los materiales están disponibles en este idioma y en castellano.
Escape Room Genetics es una actividad presencial tipo ESCAPE ROOM en la que el alumnado ha de resolver una serie de pruebas para escapar de una “habitación/situación” en un tiempo determinado. Con cada enigma resuelto obtienen una clave para abrir una caja en la que encontrarán herramientas o información para resolver el enigma final.
La temática de la actividad es la genética, con el siguiente contexto: se ha liberado un virus, el laboratorio en el que se encuentra el alumnado está contaminado y han de sintetizar el antídoto (una proteína) antes de 20 minutos o se convertirán en zombis.
La “Feria de las ciencias” del CEIP Joaquín Costa de Graus surgió en la asignatura de “Science” de 6º en el curso 2017-2018 mientras buscábamos un tema para llevar a edición anual de la “Science Fair de Aragón”. María Aránzazu Pera Gilaberte y Alfonso Alés Tejero, somos los maestros de lengua extranjera (inglés) en las áreas de “Literacy” y “Science” encargados de esta actividad. Como maestros, habíamos decidido llevar a niños de 5º y 6º de Primaria, para poder ofrecer esta experiencia a cuantos más niños fuera posible.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.