-
Se hicieron grupos de 5. Fueron heterogéneos y se tuvo en cuenta la compatibilidad de carácter y los niveles de rendimiento.
-
A cada grupo se le asignó un sistema diferente: digestivo, respiratorio, excretor, circulatorio y nervioso. Se les especializó.
-
Trajeron a clase información sencilla que comprendían e imágenes relacionadas con su respectivo sistema.
-
Visionaron en casa el vídeo didáctico propio de su especialidad colgado en el blog de aula.
-
Con la ayuda de exalumnas que hicieron sólo de facilitadoras, los niños y las niñas pusieron en común la información adquirida gracias a los vídeos y a la investigación hecha y contestaron de forma cooperativa a estas preguntas:
-
¿Para qué sirve nuestro sistema?
-
¿Qué órganos lo componen?
-
¿Cómo funciona?
-
¿Cómo se llaman los/as doctores/as especialistas?
-
Prototiparon su conocimiento en algo físico y prepararon la exposición oral para el resto de la clase.
-
Exposiciones orales. Una sistema por sesión. En la sesión expusieron uno tras otro los diferentes miembros del mismo grupo y el resto de compañeros escucharon con mucha atención sin tomar notas. Una vez concluídas las diferentes exposiciones, y planteadas y resueltas las dudas, los demás niños en sus cuadernos reflexionaron sobre:
-
¿Qué he aprendido?
-
¿Qué me ha sorprendido?
-
¿Qué me ha gustado?
Próximo proyecto pero ya para el próximo curso cuando hagan 4º. “ A tope con los 5 sentidos” Ya tienen ganas de empezar.
En la presentación podéis ver los prototipos que hicieron. Para montar las fotos utilicé el editor de videos KIZOA http://www.kizoa.es/