Proyecto de Innovación +ARTE

La necesidad de crear contextos de aprendizajes diversos y multidisciplinares, así como la justificada presencia de las artes en la escuela, nos llevó el curso pasado a plantear un proyecto de colaboración con el IAACC Pablo Serrano. 

Un proyecto colaborativo entre un museo y un colegio. 

Como primer tema elegimos: la música y la danza. Y la primera pregunta que nos hicimos y que lanzamos al museo fue: ¿Qué dice el arte sobre la música y la danza? 

Continuar leyendo “Proyecto de Innovación +ARTE”

Gymkana matemática

Somos docentes del CEIP Antonio Beltrán Martínez, un centro de especial dificultad en la localidad de Zaragoza, en el barrio de las Delicias. Dadas las características de nuestro  alumnado consideramos fundamental plantear actividades globalizadas con las que favorecer el desarrollo competencial y la convivencia positiva. Gracias a la implicación del Claustro y con el apoyo y colaboración del Equipo directivo, durante la Semana Cultural del curso 2021-2022, pudimos realizar la actividad que aquí queremos presentar.

¿De qué actividad hablamos? ¡¡De una Gymkana Matemática!! Con ella cumplimos muchos de nuestros propósitos y saciamos nuestro gusto y ganas por realizar este tipo de actividades. La gymkana estuvo dirigida a todo el alumnado del centro, desde primero de Educación Infantil hasta sexto de Educación Primaria. En ella todo el alumnado ha tenido cabida, desde los más aventajados curricularmente hablando, hasta aquellos con mayores dificultades por las necesidades más específicas que presentan.

Continuar leyendo “Gymkana matemática”

Proyecto “El poder musical de la palabra”

Este trabajo ha sido llevado a cabo en el CEIP Pedro J. Rubio de Huesca durante el curso 2020-2021 con alumnado de 3º de Educación Primaria. Ha sido un proyecto interdisciplinar en el que han estado implicadas las áreas y el profesorado de Música y Lengua Castellana. También hemos utilizado las sesiones de tutoría para trabajar aspectos relacionados con la filosofía para niños y el método socrático.

La idea surgió de la necesidad de trabajar la inteligencia emocional del alumnado ya que detectamos diversos estados de miedos e inseguridades que afloraron a lo largo del curso debido, entre otros motivos, por la situación derivada por los confinamientos.

A continuación se puede ver uno de los productos finales creados por el alumnado.

Continuar leyendo “Proyecto “El poder musical de la palabra””

Proyecto competencial para Navidad

Soy Verónica Velilla, maestra de francés y tutora de 6º en el CEIP Pilar Bayona (Cuarte).
La propuesta que os traigo la he realizado en mi tutoría de 6º de 10 alumnos y en las clases de francés de 5º y 6º con 16, 18 y 10 alumnos respectivamente.

El curso pasado realizamos 4 talleres para trabajar “La Navidad” como contenido, focalizando en la competencias en comunicación lingüística, la competencia plurilingüe y en la competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería. De manera secundaria trabajamos la diversidad cultural, motricidad fina, representación espacial y cohesión grupal.

Continuar leyendo “Proyecto competencial para Navidad”

Más allá de nuestras fronteras. Experiencias educativas de una Profesora Visitante en Texas.

Mi nombre es Laura Albero, con destino definitivo en el CEIP Hilarión Gimeno (Zaragoza), llevo 5 años disfrutando del programa de Profesores Visitantes en Texas, EEUU.  

A raíz de todas las anécdotas acumuladas en esta experiencia, y las ganas y necesidad de compartirla con otras personas, creé un blog Lauraalbero.com y un podcast “Vivir en los Estados Unidos”.   En ellos, ofrezco una información directa de lo que el programa implica, así como multitud de experiencias educativas, metodologías y técnicas que he aprendido a manejar aquí y que podrían fácilmente aplicarse en nuestro día a día en las aulas aragonesas.

Una de ellas y de la que me he convertido en una gran fan es trabajar a través de centros de interés.  En España es más habitual ver esta forma de trabajo en Infantil, aunque también está en marcha en muchas aulas de Primaria y Secundaria.  Aquí comparto mi experiencia de su aplicación en los cursos de 3º y 4º de Primaria.

Continuar leyendo “Más allá de nuestras fronteras. Experiencias educativas de una Profesora Visitante en Texas.”

El método científico y STEAM-Labs

Soy Mª Jesús Rubio, maestra tutora de 4º de Primaria y especialista de Science en el CEIP bilingüe José Antonio Labordeta de Zaragoza. 

Durante años he sido responsable de la enseñanza de Science en los cursos de 4º, 5º y 6º, así como organizadora de nuestra “LaborScience Fair”, paso previo a la participación de nuestro centro en Science Fair Aragón, en la que hemos estado en todas sus ediciones. 

Trabajamos a través de metodologías activas como el cuaderno inteligente, el trabajo por proyectos a través de “Learning Pathways – Proyectos en Ruta” o los STEM-Labs, buscando siempre que el alumnado sea protagonista de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, trabajamos sin libro de texto en las áreas bilingües. 

Continuar leyendo “El método científico y STEAM-Labs”

Superfatásticos: Proyecto I-QRealidad

El Plan de Igualdad del CEIP Guillermo Fatás (barrio Santa Isabel, Zaragoza) se lleva desarrollando desde el curso 2015-2016, tanto en Educación Infantil, como en Primaria, en distintas áreas y momentos de la Programación Anual. Concretamente, esta experiencia se ha llevado a cabo en el área de Educación Física.

Soy Gloria Mª Caballero, especialista de E.F., y de manera sistemática implemento el aprendizaje cooperativo en E.F., así como el tratamiento del área desde una perspectiva de género gracias al proyecto “Superfatástic@s: movimiento pro(igualdad) y mucho más” creado en el curso 2018-2019, presentado en el Simposio Nacional de Aprendizaje Cooperativo (Zaragoza, 2019) y en el Programa “Mira y Actúa”. Este proyecto, aplicado de 1º a 4º de Primaria, surge de la necesidad de llevar a cabo una E.F. interdisciplinar con la que fomentar, además del aprendizaje cooperativo y la igualdad, la autonomía del alumnado a través de la adquisición de habilidades y destrezas motrices, cognitivas, emocionales y sociales necesarias para el día a día.

Resumen del proyecto incluido en el Plan de Igualdad del C.P. Guillermo Fatás
Continuar leyendo “Superfatásticos: Proyecto I-QRealidad”

Bombones de igualdad

Nosotras somos Beatriz Pérez, tutora y maestra de primaria, y Beatriz Mediavilla, tutora y maestra de áreas bilingües, y ambas además coordinamos el proyecto del Aula de Desarrollo de Capacidades.

El proyecto de capacidades lleva en marcha tres años, cada curso escolar elaboramos desde el inicio el proyecto, lo hacemos durante el mes de septiembre y octubre.

A mediados de octubre hacemos una reunión informativa a las familias, donde se presenta y resolvemos dudas. Todas las familias han de rellenar una autorización para que su hijo o hija pueda acudir al aula una sesión a la semana.

El proyecto que presentamos fue realizado durante el curso 2019/2020 atendiendo a la diversidad del centro educativo y está enmarcado en el aula de desarrollo de capacidades “Foroexplorers”.

Continuar leyendo “Bombones de igualdad”

Feria Virtual de Ciencias

La pandemia COVID supuso grandes dificultades a la hora de continuar con el proceso educativo en los centros escolares pero también ha permitido generar nuevas oportunidades de aprendizaje. 

Como resultado de esta oportunidad se han celebrado la I y la II Feria Virtual de la Ciencia entre varios colegios de Calatayud y de Maluenda coordinados por el IES Emilio Jimeno del 10 al 14 de mayo de 2021 y del 9 al 13 de mayo del 2022.  

Esta feria se ha realizado a través de la web http://feriavirtualdelaciencia.com

Continuar leyendo “Feria Virtual de Ciencias”