Proyecto súperdetectives caseros

Las tutoras de 2º ciclo del CEIP Pilar Bayona de Cuarte de Huerva teníamos programado hacer, para el tercer trimestre del curso 2019-2020 un Proyecto sobre Frida Kahlo. Pero, en marzo de 2020 la vida de todos cambió. Y por tanto, la vida escolar también. 

Estábamos convencidas que la situación que estábamos viviendo, pese a la dureza, podía ser una fuente rica de aprendizaje. Por tanto, decidimos programar este Proyecto lúdico y competencial, a nivel individual, social y ciudadano, mediante el que desarrollar actitudes y habilidades de responsabilidad consigo mismo (autonomía personal), con los demás (colaboración en la familia) y con el medio (ecología). Partiendo de lo cercano, la casa, donde poder manipular, explorar y experimentar, extrajimos conclusiones de cómo la acción humana modifica los ecosistemas y los destruye por medio de la explotación de recursos naturales rompiendo así la barrera natural de protección de las especies que existe cuando todo está en equilibrio (produciendo, entre otras consecuencias, pandemias). 

A pesar de la complejidad del tema, el objetivo fue sembrar una pequeña semillita, despertar la conciencia de las causas de esta pandemia y de lo que nosotros y nosotras podemos hacer para contribuir a este equilibrio natural. Porque creemos que es necesario provocar cambios, por pequeños que puedan ser. Y porque “mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas producen grandes cambios” (Eduardo Galeano): nuestros pequeños son el futuro, y éste fue nuestro granito para formales como ciudadanos responsables y comprometidos.

Lo que vamos a mostrar es un Proyecto social a pequeña escala y muy, muy lúdico: es un juego de misterios a resolver que se van produciendo en diferentes habitaciones de una casa, misterios sobre los que tendremos que investigar y que nos conectarán, de un modo u otro, con la naturaleza y la acción humana sobre ella.

Continuar leyendo “Proyecto súperdetectives caseros”

Feria Virtual de Ciencias

La pandemia COVID supuso grandes dificultades a la hora de continuar con el proceso educativo en los centros escolares pero también ha permitido generar nuevas oportunidades de aprendizaje. 

Como resultado de esta oportunidad se han celebrado la I y la II Feria Virtual de la Ciencia entre varios colegios de Calatayud y de Maluenda coordinados por el IES Emilio Jimeno del 10 al 14 de mayo de 2021 y del 9 al 13 de mayo del 2022.  

Esta feria se ha realizado a través de la web http://feriavirtualdelaciencia.com

Continuar leyendo “Feria Virtual de Ciencias”

TERUEL HUELE A VIETNAM

Una de las regiones más conocidas del sudeste asiático, Vietnam es un importante país, agrícola y turístico, que pertenece a la región de los monzones tropicales; además, su territorio se divide en tres regiones distintas: Norte, Centro -en la que podemos distinguir entre la zona costera y la montañosa- y Sur. Estas características de la geografía, la cultura y el clima han contribuido a generar una cocina rica y diversa, que gracias, tanto a la diáspora vietnamita, como al auge del turismo y a algunos grandes cocineros mundiales, se ha convertido en una tendencia muy demandada, incluso en restaurantes con estrella Michelin. 

Desde CPIFP Escuela de hostelería y turismo de Teruel, un grupo de alumnado del Grado superior en dirección de cocina y del Grado superior en dirección de servicios de restauración, bajo la mano de su profesora de francés Marisa Peiró Márquez y el profesor de cocina David Esteve Gonín, han tomado un gran interés por conocer y descubrir la cultura, tradición y gastronomía de este país tan exótico. 

Además, esta actividad pretende sentar las bases de futuros proyectos sobre “cocinas del mundo” y abordarlas desde un punto de vista interdisciplinar, con el objetivo que los alumnos y alumnas se familiaricen con el uso de técnicas y productos ajenos a la cocina tradicional española.

Continuar leyendo “TERUEL HUELE A VIETNAM”

La investigación urbana en educación: un paseo de Jane en Jaca

El Jane´s walk es un evento mundial realizado anualmente como un homenaje a la urbanista Jane Jacobs. En estos paseos los vecinos comparten conocimientos sobre su lugar de residencia proponiendo mejoras basadas en el urbanismo a pie de calle. ¿Qué hechos históricos y culturales sucedieron en estos edificios y calles?, ¿qué hace que los centros de nuestras localidades cambien su funcionalidad? Los alumnos de Literatura universal del IES Domingo Miral de Jaca trataron de responder a estas y otras cuestiones con ayuda de las nuevas tecnologías y de la investigación antropológica.

Continuar leyendo “La investigación urbana en educación: un paseo de Jane en Jaca”

Una pirámide feudal de carne y hueso

Activity that takes place in the course of 2nd ESO ( PMAR) in the subject of Geography and History, more specifically in the unit dedicated to feudal Europe of the Middle Ages. It is the elaboration of a human feudal pyramid in order to assimilate the concepts of feudal society.

Soy Andrea Bayo Sánchez, profesora interina de Geografía e Historia y en este curso 2021/22 soy profesora del Ámbito Sociolinguístico de 1º PMAR en el IES Siglo XXI de Pedrola. A lo largo de mis años como profesora me he dado cuenta de la dificultad que existe al impartir los contenidos de Historia en 2º ESO , ya que los alumnos/as no se sienten identificados con los periodos de la Edad Media y de la Edad Moderna.  

Continuar leyendo “Una pirámide feudal de carne y hueso”

A trip to Mars

“A trip to Mars” is an experencial and motivating experience in which we seek  that problem solving and abstract thinking were the engine to become aware  of the need of use of renewable energies. Through it, we managed to build a  final product, an eco-rocket, of which the students felt very proud

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es p_4y1fGSMZLZfwgnECurF0CnVfTA1IqWmoYtyLigLlLZu80h2VCRNig-qbbYGnF0orisAv-MQKP9w0h-xh7fWBZnuexfO5HeTCGwuLiTjmGl-kgJ2ziYe2J3u7CxYhZnJgCb7pOUYoR0P2_5PA

Continuar leyendo “A trip to Mars”

PLAN DE MARKETING TURÍSTICO

El alumnado del segundo curso del CFGS de Gestión de Alojamientos Turísticos se dedica, un día la semana y en el mes de febrero, a modo de trabajo colaborativo y por pequeños grupos, manteniendo las distancias lo más posible, a la realización de un Plan de marketing aplicado a hoteles y restaurantes sobre un caso dado por el docente. En este momento nos encontramos en la fase de diagnóstico realizando una lectura detallada del texto facilitado donde poder extraer las ideas principales de la demanda la oferta y la realización de la matriz DAFO con el posterior informe de esta fase de diagnóstico. Posteriormente realizaremos el resto de fases. 

Continuar leyendo “PLAN DE MARKETING TURÍSTICO”

UN PASEO POR HAIKUS IMAGINADOS

Un paseo por haikus imaginados es un proyecto que integra varias propuestas a nivel de centro para celebrar el Día del Libro. Para ello, elegimos el libro Abecedario del cuerpo imaginado de Mar Benegas y Guridi, de la editorial A buen paso.

La poesía es un género muy versátil, ya que nos permite trabajar desde muchos ángulos, temáticas y a diferentes niveles, pero contábamos con una gran fortaleza y esa es la sensibilidad del alumnado del centro.

 

Continuar leyendo “UN PASEO POR HAIKUS IMAGINADOS”

#merezcounacalle

#Merezcounacalle, es un proyecto que nace en el IES Cartima (Málaga) de la mano de la profesora de Geografía e Historia, Rosa Liarte Alcaine.

Desde el curso 2018/19, hemos adaptado el proyecto creando numerosas actividades en torno a la coeducación y la igualdad de derechos y oportunidades.

Pincha en la imagen para ver el vídeo

Mi nombre es Carlos y soy Director del CEIP Montes del Castellar de Torres de Berrellén (Zaragoza). 

En 2017, asistí al I Congreso Internacional de Innovación Educativa y conocí el proyecto de Rosa Liarte. Me gustó mucho y quise trasladarlo a nuestro centro educativo, creando actividades en torno a su objetivo principal e incluyendo el uso de la realidad aumentada.

Continuar leyendo “#merezcounacalle”