El agradecimiento como forma de cuidados. Vídeo y COVID-19

Soy Alba, profesora interina de Lengua Castellana y Literatura. Durante el tercer trimestre de 2020, el proceso de enseñanza-aprendizaje cambió a la modalidad no presencial debido a la aplicación del Estado de Alarma por la Covid-19. La crisis ecosocial y la pandemia que agudizaron problemáticas ya existentes estaba presente entre el alumnado. Dudas, incertidumbres y, sobre todo, las ganas de contribuir fueron temas que salían una y otra vez. Por eso, el alumnado de 1º ESO del IES Santa Emerenciana de Teruel y yo decidimos realizar un vídeo de agradecimiento. Era su manera de sentir que podían contribuir a través de las palabras, de sus voces.

 

Continuar leyendo «El agradecimiento como forma de cuidados. Vídeo y COVID-19»

Exposición sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el IES Félix de Azara

El trabajo ha sido realizado con el alumnado que cursaba las materias de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 3º de ESO, y las materias de Economía de 4º de ESO y 1º de bachillerato, durante el período de confinamiento derivado del COVID-19, de marzo-mayo de 2020.

La exposición sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (NNUU) para 2030 tiene tres partes: explicar qué son los ODS, proporcionar datos relevantes y metas de cada uno de ellos y finalmente, proponer actuaciones individuales y como centro educativo, que contribuyan a alcanzarlos.

 

Continuar leyendo «Exposición sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el IES Félix de Azara»

Ruta botánica por el Parque Delicias

El departamento de Ciencias Naturales (Biología y Geología) del IES Jerónimo Zurita de Zaragoza empezó en el curso 2018-19 a utilizar como recurso didáctico el Parque Delicias, situado en las proximidades de nuestro centro. 

En el curso 2019-2020 el Proyecto “Ruta Botánica por el Parque Delicias” contó con la participación de la práctica totalidad de las materias que forman el currículo de 1º de ESO, es decir, Biología y Geología, Educación Visual y Plástica, Francés, Geografía e Historia, Lengua y Taller de Lengua, Matemáticas y Taller de Matemáticas, Música, Religión y Valores Éticos, e incluso se contó con la colaboración de una materia de 2º de ESO, Tecnología. La coordinación del proyecto la llevaron a cabo Monserrat Soria, Jefa del Departamento de Ciencias Naturales (Biología y Geología), Ana Mayor, Jefa del Departamento de Griego y Elvira García, profesora del Departamento de Geografía e Historia.

El alumnado presentó un total de 163 trabajos repartidos entre las diferentes materias participantes. Habitualmente el alumnado participó realizando el conjunto o la mayoría de las actividades propuestas, aunque en ocasiones se limitó solo a algunas. 

 

Ruta Botánica del curso 2018-19
Ruta Botánica del curso 2018-19
Continuar leyendo «Ruta botánica por el Parque Delicias»

Trabajamos la coeducación en el CEIP Gaspar Remiro

Esta experiencia se ha llevado a cabo, durante los cursos 2018/2019 y 2019/2020, en algunas de las aulas de Educación Infantil y de Educación Primaria del CEIP Mariano Gaspar Remiro de Épila. En ella han colaborado  maestras de diversas especialidades educativas, lo que ha favorecido y enriquecido mucho el trabajo y, además, el tema elegido se ha podido presentar así desde diferentes perspectivas y adaptado a  los diferentes niveles de los alumnos y las alumnas. 

En nuestro centro, un elevado porcentaje del alumnado pertenece a etnia gitana y a familias de origen árabe, donde la mujer tiene un papel secundario, por lo que observamos constantemente actitudes contrarias a lo que entendemos por igualdad de género en nuestras aulas. Nuestra intención es que las actividades que hemos planificado sobre igualdad de género ayuden a evitar esas actitudes no deseadas. Creemos que hay que seguir empoderando el papel de la mujer en la sociedad y con este proyecto pretendemos sembrar la semilla en nuestros niños y nuestras niñas para que, dentro de unos años, aprendan a comportarse en términos de igualdad como una de las claves para mejorar la convivencia.

trabajo del alumnado del Gaspar Remiro
Continuar leyendo «Trabajamos la coeducación en el CEIP Gaspar Remiro»

Thanksgiving Day en el IES Benjamín Jarnés

Me llamo Sara María Granados Lahuerta y soy profesora de inglés desde hace quince años. Actualmente estoy trabajando en el IES BENJAMÍN JARNÉS en Fuentes de Ebro. Os envío una actividad que llevo realizando durante varios años para el nivel de 4º de ESO en varios centros en Aragón. Es una actividad que implica el uso de las cuatro destrezas del idioma y que además desarrolla su competencia digital y el trabajo en equipo, que a veces es más significativo que el aprendizaje en el aula.

Mis alumnos de 4º ESO D son un grupo de 23 alumnos que trabajan mejor fuera que dentro del aula  en grupos. Hay que tener en cuenta que algunos de ellos viven en poblaciones distintas, lo que dificulta la realización de estos trabajos en grupo.

Continuar leyendo «Thanksgiving Day en el IES Benjamín Jarnés»

Walk like an Egyptian

Walk like an Egyptian, es un Proyecto desarrollado por Cristina Abad, Cristina Herrero, Marisol Lázaro, Mayte González, Alberto Milagros, Alberto Pérez y Ana Villarreal para 4º de Primaria, en el CPI Rosales del Canal. 

Los contenidos de las diferentes áreas se trabajan de manera interdisciplinar, estudiando la civilización del Antiguo Egipto en sus aspectos geográficos, sociológicos, históricos, culturales y artísticos, con un enfoque más divertido y motivador.

Continuar leyendo «Walk like an Egyptian»

Resolviendo un asesinato en el IES

Mi nombre es Gema Moreno Luque y soy profesora de Biología y Geología del IES Rodanas en Épila. La actividad que voy a desarrollar la llevé a cabo en el grupo de desarrollo de capacidades que tengo en el centro; aún así se puede amoldar a cualquier grupo. Nuestro instituto se encuentra en una zona rural con gran variedad de culturas, entre ellas un extenso poblado gitano. Es necesario incluir y hacer partícipe a todo nuestro alumnado en las actividades que se realizan en el centro; por esto mismo he elegido esta actividad para potenciar el compañerismo y acercamiento entre alumnado de diversos niveles, aptitudes y capacidades. 

 

fotografía de la silueta del asesinato y las pruebas
Continuar leyendo «Resolviendo un asesinato en el IES»

La cocina de Bisoño

Un nuevo proyecto de Gamificación Formativa se cuece en los fogones y cocinas de IES Mar de Aragón de Caspe.
Recientemente y tras varios meses de trabajo, sale a la luz un nuevo proyecto de gamificación Formativa y Profesional para los alumnos y alumnas de Formación Profesional Básica de cocina y restauración.
Este proyecto sin precedentes en todo el territorio nacional hace posible el aprendizaje de una profesión de futuro, donde el alumnado se desarrolla y evoluciona en su ciclo formativo, mediante retos, competición y recompensas.
El uso de las TIC en este proyecto, es fundamental para poder desarrollar gran parte del entramado de “La cocina de Bisoño”, ya que mediante la plataforma de Google Suite y algunas APP educativas, nuestro alumnado genera mucha simpatía y aceptación por el proyecto, sintiéndose muy cómodo a la hora de realizar las tareas.

 

Continuar leyendo «La cocina de Bisoño»

Mediación en EOI

Me llamo Taciana Goiria Claramunt y trabajo como profesora de inglés en la extensión María Moliner de la Escuela Oficial de Idiomas nº1 de Zaragoza.

Actualmente imparto los niveles A1, A2 y B2.1 tanto en la enseñanza oficial como en la enseñanza a distancia ( That’s English!).

Mis grupos de enseñanza son heterogéneos en cuanto a conocimiento de la lengua e intereses. Los alumnos y alumnas de las escuelas oficiales de idiomas coinciden en la misma aula y nivel, pese a tener edades e intereses distintos. Esa es la magia que tenemos la suerte de disfrutar y, a la vez, el reto del profesor de idiomas de régimen especial.

En esta entrada se presentan actividades para trabajar la mediación a través de la moda, el arte, el medioambiente y la salud.

Continuar leyendo «Mediación en EOI»

Mujer y sostenibilidad

Soy Amparo Jiménez Herrera, jefa de estudios del CEIP “Ramiro Soláns” de Zaragoza y coordinadora de igualdad en el centro. El Proyecto Educativo del centro, “VIVE TU ESCUELA, ATRÉVETE A CAMBIAR”, es un proyecto de transformación social que tiene entre sus principios educar en valores y actitudes orientados hacia la igualdad y equidad en todos los ámbitos, entre ellos el de género, tratando de influenciar positivamente en los comportamientos saludables de nuestro alumnado. Trabajamos por mantener una Comunidad Educativa segura, acogedora, colaboradora, participativa y estimulante favoreciendo una Educación Inclusiva. Creemos en la coeducación como práctica cotidiana. Concebimos la Educación y la Igualdad entre mujeres y hombres como un derecho y una oportunidad y velar por el cumplimento de dichos derechos son la mejor oportunidad para afrontar algunos de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo.

En el cole utilizamos el “Círculo de calidad de la igualdad” como una estrategia de participación del alumnado para analizar, planificar y desarrollar actuaciones que favorezcan la igualdad entre las personas. Esta estrategia de participación surge en el curso 2017/2018 para trabajar el ODS 5: Igualdad de género y dar respuesta a la necesidad de ofrecer una educación igualitaria. El “Círculo de igualdad” nos ha ayudado a sentar las bases del Plan de Igualdad del centro.

Continuar leyendo «Mujer y sostenibilidad»