En Infantil aprendemos la tabla…. de sumar (de las otras hablamos otro día)

            El aprendizaje de la TABLA DE SUMAR es un contenido que se aborda, siguiendo la metodología ABN, en la etapa de Infantil.
            Las combinaciones de los 5 primeros números se aprenden con la utilización de los dedos, colocando un sumando en cada mano. Para hallar el resultado les decimos que empiecen a contar desde el número más alto (donde hay más dedos levantados).
Como nos recalca Jaime Martínez Montero, creador del método, es importante que el cálculo resuelva un problema (o historias como nos gusta llamarlos a nosotras).  
             El planteamiento  de problemas orales supone un importante trabajo en el área de Comunicación y Representación de la etapa de Infantil.
            Si los sumandos no nos caben en los dedos, por ejemplo 7 +5, les podemos decir  que “se pongan” el número más alto en la cabeza y pongan el otro sumando con los dedos extendidos. Para saber el resultado tienen que contar desde el número que tienen en la cabeza.
            Cuando los sumandos son superiores a 5 podemos recurrir a ciertos “trucos” como el de las manos enfrentadas. 
            Para integrarlo en nuestras rutinas de asamblea, una vez que hemos pasado lista y sabemos el número de niños y de niñas que hay, nos colocamos por parejas y cada uno representa un sumando ( el número de niños o de niñas), y así comprobamos si coincide con el número total de alumnos que estamos ese día.
            Otro truco que podemos emplear es que se coloquen por parejas, esta vez uno detrás de otro, el que está detrás le “presta” los cinco dedos que necesita para cada sumando. Una vez que haya practicado, el niño no necesitará ver los dedos que le han prestado, ya los tendrá en su cabeza.
                                                                     En el caso de la foto sería 8 + 7.
           
             Las tablas de sumar podemos practicarla con distintos MATERIALES.
            Ya os enseñé las mariquitas de Conchi Bonilla en una entrada anterior.
            Otro recurso interesante son los dados.
Podemos lanzar dos dados y sumar lo que sale, el resultado se retrocuenta, es decir se cuenta hacia atrás, por ejemplo “5+2=7, 7, 6, 5, 4,3,2,1,0… y le paso los dados al compañero”. Mis alumnos a la segunda vuelta decidieron cambiar el final de la retahíla y en lugar de compañero decían bombero, policía… o lo que se les ocurría.
Una variante de este juego es que la retrocuenta la hagan contando cabezas de sus compañeros, al llegar al cero tendrán que cambiar el puesto con ese amigo.
            Para practicar con cantidades más grandes podemos añadir puntos en dados que ya tengamos.

                 Los cubos apilables son de mucha utilidad en este tipo de actividades.  Podemos hacer la torre del número de niños y del número de niñas en distinto color, las unimos y contamos, a partir del número de niños, para obtener el total de alumnos. Al invertir la torre podemos hacer una suma diferente pero con el mismo resultado, visualizando la propiedad conmutativa.
  
            La baraja de “números amigos” nos ofrece multitud de posibilidades de juego. Una de las más demandadas es la de buscar parejas, al estilo de los memorys, pero con la dificultad añadida de que las cartas que forman pareja no son iguales, suman la misma cantidad.
            Podéis ver muchos más ejemplos del trabajo con la tabla de la suma en:
y en el canal de youtube de Conchi Bonilla.
Si estáis interesados en profundizar en ABN para Educación Infantil, sin duda consultad el libro de Jaime Martínez Montero “Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Educación Infantil“.
                                                                                  Maite Murillo
                                                                                  CEIP Torre Ramona – Zaragoza                                           

CASITAS DE LA DESCOMPOSICIÓN : Toc, Toc ¿Me cuentas una historia con el número…?

     Uno de los bloques que se trabajan con ABN en Educación Infantil es el de la estructura del número, todas las maneras posibles que tenemos de descomponer un número.

 LA CASITA DE LA DESCOMPOSICIÓN  nos ayuda a trabajar este aspecto.

En infantil usamos la casita para los números del 1 al 10.
     ¿Cómo hacemos, en el día a día, este trabajo?

 
     En el aula de 2º de Infantil todos los días buscamos en el calendario el día del mes:

         
         

            – Si el día está entre los diez primeros números, utilizamos ese número para hacer el trabajo de la casita.                      
            – Si el día es del 11 en adelante, tomamos como número de trabajo el de la pandilla; si es día 13, utilizaremos el 3, si es 16, el 6… la pandilla la marca la unidad del número cuando tiene dos cifras.
     Una vez que sabemos qué número vamos a descomponer le pedimos al encargado que nos cuente una historia con esa casita.

   

         Un ejemplo sería: yo tenía 8 caramelos y primero no le dí ninguno a mi hermana, después le dí uno a mi hermana ( y físicamente se desplaza un clip al otro lado ), ahora yo tengo 7 y mi hermana tiene uno. 
         Se hace con todas las combinaciones que permite ese número.
        Siempre insistimos mucho en el acompañamiento del LENGUAJE ORAL en el proceso.
        Aquí podéis ver un ejemplo de cómo lo hacemos en clase: la creación de “historias” con los números acompaña a la actividad de la casita de la descomposición.

    Cada maestrilla tiene su librillo y cada maestrilla de ABN tiene sus propias ideas acerca del aspecto formal de las casitas.
      Carmen Marín  nos mostró en el seminario intercentros de ABN de Zaragoza una casita hecha con tela de mantel.

         La que veis en el vídeo está hecha con un cartón, una plancha de imán y la plantilla de la casita, todo en  tamaño DINA3. Este material nos permite trabajarlo en el suelo y después colgarlo en la pared.

     
     

         También podemos utilizar otros materiales como arandelas de ferretería e incluso monedas de 1, 2 ó 5 céntimos.
 
         Las monedas nos van a permitir un trabajo muy interesante para la multiplicación en 5 años, no sólo contaremos monedas en la casita, también contaremos céntimos, de dos en dos y de cinco en cinco.
   
       
En el último curso de infantil las utilizamos también con las grafías de los números, sin olvidar nunca la manipulación previa con material.

Maite Murillo
CEIP Torre Ramona- Zaragoza

¿De qué época es mi pueblo? Un proyecto usando flipped classroom en un aula unitaria.

Siguiendo con mis entradas, en torno al uso del flipped classroom en aulas unitarias; os muestro el proyecto que hemos realizado en Camarillas y que hemos presentado al III Congreso Europeo sobre Flipped Classroom.

Para acceder a la experiencia completa, con la justificación, secuenciación, metodología y recursos, pinchad aquí.

Os dejo también, un vídeo resumen de la experiencia.

Hemos trabajado mucho. Esperamos que os guste.
Javier Castillo López
CRA Pablo Antonio Crespo, Aliaga
Aula de Camarillas

El vídeo en la escuela: Entrevista a Carlos Pauner (4º de Ed. Primaria)

En 4º de Ed.Primaria del CEIP “Catalina de Aragón” hemos iniciado un proyecto en torno a las áreas de Lenguaje y Literacy. Una de las tareas que estamos comenzando a desarrollar es la entrevista, una herramienta muy interesante que nos permite saber, conocer y sentir mundos nuevos. 

Hoy traemos a nuestro blog la entrevista a Carlos Pauner. Los periodistas en esta ocasión fueron Eneko, Alonso, Ángela, Cristina y Paloma. ¡Esperamos que la disfrutéis!

Canal Catalina
Canal Pispotero

 

El CEIP Montecanal recibe a sus socios europeos dentro del proyecto Erasmus +

El CEIP Montecanal de Zaragoza (http://colegiomontecanal.es/) está inmerso en un proyecto Erasmus+ KA2, programa diseñado por la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte, y que ofrece oportunidades para todos los sectores educativos. http://www.erasmusplus.gob.es/
Su proyecto europeo que lleva por título “Here we come”, se desarrolla conjuntamente entre seis países europeos durante los cursos 2016-17 y 2017-18.  Este proyecto está coordinado por Hungría y lo componen docentes de Reino Unido, Lituania, Turquía, Grecia y España. Su objetivo principal es compartir y desarrollar metodologías con profesorado de distintos países europeos para potenciar el aprendizaje del inglés como segunda lengua atendiendo al alumnado con distintos niveles en competencia lingüística.

 

El pasado mes de Octubre tuvo lugar el primer encuentro de docentes de estos seis países en Hungría, donde pudieron comenzar la programación de actividades y trabajo de coordinadores, profesorado de los distintos centros y articular el proyecto desde el inicio de todo el proceso.
Este mes de Marzo ha sido el turno de España como anfitriones. Del 23 al 29 de Marzo el encuentro europeo tuvo lugar en el CEIP Montecanal de Zaragoza, que acogieron al profesorado de los distintos países con un programa que combinaba trabajo en equipos, job shadowing en el propio centro, reuniones de coordinación, formación del profesorado y actividades culturales en Zaragoza y alrededores.
Desde el CIFE María de Ávila, y dentro de su plan de formación de centro, se ofreció un taller para el profesorado europeo sobre el desarrollo de las destrezas del pensamiento en una lengua extranjera.
                        

                                  
Se analizó la necesidad de potenciar una cultura del pensamiento desde los centros educativos en toda Europa y la importancia del desarrollo del pensamiento crítico y creativo entre el alumnado del siglo XXI.
Durante el taller formativo, se exploraron dos herramientas para enseñar a pensar que pueden ser utilizadas tanto en una lengua extranjera como en la propia lengua materna de cada país.
En primer lugar, se trabajó con organizadores gráficos y las posibilidades que nos ofrecen a los docentes como apoyo visual para el aprendizaje de conceptos y de distintas habilidades cognitivas.
              

            

La segunda de las herramientas destinadas a enseñar a pensar que se trabajó en este taller de formación para docentes europeos, fueron las llaves del pensamiento del australiano Tony Ryan.
          

El taller fue muy ameno y participativo, y despertó gran interés entre los socios europeos como así manifestaron en sus valoraciones posteriores a la formación, destacando la necesidad y la importancia de debatir sobre metodologías y enfoques educativos  con otros países  aportando y construyendo Europa entre todos y todas.
Belén Embid
Asesora Formación
CIFE María de Ávila Zaragoza
@BelenEmbid

“Dinosaurios en el camino”. La integración de las TIC y la teoría de las inteligencias múltiples en los proyectos de Educación Infantil

http://aliena242.wixsite.com/dinosauriosencamino

El mundo de los dinosaurios es sin duda un tema fascinante para los más pequeños, no en vano, muchas son las aulas de infantil que trabajan o han trabajado sobre este tema, ¡a los niños realmente les apasiona! Y, he de confesar, que a mí, sin ser niña también.
Por eso, hoy me gustaría compartir con vosotros cómo integramos las TIC y las inteligencias múltiples este proyecto (que mis alumnos y alumnas consiguieron hacer grande). Comenzaremos con las diferentes inteligencias:
  • Inteligencia lingüística. Teniendo espacios para el diálogo, la escucha activa, el desarrollo de discursos expositivos, la toma de decisiones en grupo… Así mismo, esta motivación permitió un enriquecimiento de la escritura espontánea, la búsqueda de información en un texto, los juegos con palabras…
http://aliena242.wixsite.com/dinosauriosencamino/lenguaje
  • Inteligencia lógico-matemática. Pudiendo contextualizar la resolución de problemas dentro del propio proyecto, además de realizar actividades sobre estrategia y experimentación, así como a través del uso de la robótica como veremos más adelante.
  • Inteligencia corporal y quinésica. Consiguiendo que se apoyen en aspectos paralingüísiticos a la hora de realizar sus exposiciones, trabajando para vencer la timidez y controlar su cuerpo en diferentes situaciones. Así mismo, en las clases de psicomotricidad en las que inventamos, diseñamos y modificamos juegos para adaptarlos al proyecto.
  • Inteligencia visual y espacial. Introduciendo paulatinamente pictogramas de ARASAAC en las diferentes actividades para que los alumnos y alumnas pudieran hacer una lectura de la imagen y saber qué tenían que hacer en esa actividad. Además también utilizamos pictogramas para trabajar el vocabulario propio del tema a través de la creación de bits de inteligencia. Así como, de nuevo, mediante el uso de Beebot y el lenguaje de la programación.

  • Inteligencia musical. Aprendiendo canciones sobre dinosaurios, siguiendo ritmos para la realización de diferentes desplazamientos o, incluso, realizando interpretaciones musicales.
  • Inteligencia interpersonal. Favoreciendo situaciones en las que mis alumnos y alumnas aprendan a comunicarse mejor dentro de un grupo, así como exponiendo sus ideas respetando al resto.
  • Inteligencia intrapersonal. Uno de los aprendizajes más positivos, por la automotivación de mis alumnos y alumnas, así como la muestra de una actitud más positiva hacia el aprendizaje. Además trabajamos las emociones a través de diferentes cuentos de dinosaurios.
  • Inteligencia naturalista. Siendo capaces de interactuar más con el entorno que les rodea, aprendiendo mediante la observación directa, así como desarrollando una actitud de respeto hacia los animales y plantas a través de su conocimiento.

 En definitiva, mis alumnos y alumnas tuvieron un papel activo en su proceso de enseñanza, no sólo aprendiendo, sino creando esos aprendizajes a partir de sus conocimientos y sus investigaciones, las de sus compañeros y las personas adultas que les rodean, es decir, aprendiendo a aprender.
 Y, ahora, veamos cómo integramos las TIC en nuestro proyecto “Dinosaurios en el camino” entendidas siempre como una manera de llegar al conocimiento o un apoyo para realizar actividades y no únicamente como un fin. Es decir, dotándolas siempre de sentido y otorgándoles utilidad.
  • Códigos QR. Nuestro proyecto comienza con unas exposiciones orales en grupos de cuatro o cinco alumnos y alumnas en las que deben explicar a sus compañeros qué saben y qué quieren saber sobre los dinosaurios. Yo me encargo de grabarles en vídeo y hacer un pequeño montaje con esas exposiciones, para después, en clase, aprender a crear un código QR con la herramienta Unitag. También aprendemos a decodificarlos para ver qué “magia” contienen esos pequeños cuadrados.

  • Realidad aumentada. La realidad aumentada se convirtió en algo indispensable en este proyecto. Pronto aprendimos que los dinosaurios estaban extinguidos, por lo que no había manera de poder ver ninguno de carne y hueso, sin embargo, gracias a diferentes aplicaciones de RA conseguimos sentirlos más cerca, verlos, hacernos fotografías, vídeos y hasta jugar con ellos.
  •  QUIVER. Una app que nos permite descargar dibujos para colorear y después aumentar. En este caso utilizamos un dibujo de un alosaurio con un volcán, para ellos fue alucinante ver cómo el dinosaurio comenzaba a moverse por la mesa y cómo el volcán también cobró vida. Ver al alosaurio en movimiento nos ayudó a entender su desplazamiento, la manera en la que colocaba sus garras, los movimientos de su cara…

  • Dinosaurs everywhere. Uno de los mayores retos fue conseguir que unas cuantas manadas de dinosaurios visitaran nuestro patio de recreo y, ¡vaya si lo conseguimos! Para ello utilizamos esta sencilla app en la que basta con lanzarla para poder llenar los espacios de dinosaurios.
  • Flashcard AR. Imprimimos las tarjetas de la colección de dinosaurios para colocarla en el rincón de la tablet, así como para realizar diferentes actividades, entre ellas, fotografiarnos con los diferentes dinosaurios que en ellas aparecían.
  • Robótica. Diseñamos diferentes tapetes para jugar con Beebot a través del lenguaje de la programación aprendiendo a través de la lógica, la deducción y el ensayo-error, así como trabajando diferentes conceptos espaciales, de lateralidad  e interiorización de conceptos propios del proyecto. Algunas de las actividades más significativas fueron:
  • Problemas con el Beebot. Para realizar la actividad utilizamos las tarjetas de comandos propias del robot y con ellas establecíamos una secuencia. Los alumnos o alumnas debían interpretar los comandos y expresar dónde creían que llegaría el Beebot si lo programábamos así. Una vez hecha la conjetura, debían programarlo y ver si habían acertado.

Problemas beebot from Carol on Vimeo.

  • Robótica y realidad aumentada. En esta ocasión mezclamos nuestras tres cosas favoritas en clase; el Bee-bot, la realidad aumentada y los dinosaurios. Para ello realizamos un tapete en el que las cartas de la app Flashcards AR (de las que os he hablado más arriba) fueron las protagonistas. En este caso fue una actividad grupal. Un alumno o alumna elegía un dinosaurio. Otro compañero debía programar el robot para llegar a él. Si lo conseguía, podía utilizar la tablet con la app lanzada para poder ver el correspondiente dinosaurio en realidad aumentada. 

Robótica, Realidad Aumentada y dinosaurios from Carol on Vimeo.

Si queréis saber más sobre este proyecto podéis visitar nuestro blog o la wix creada como producto final del proyecto.

CAROLINA CALVO GARCÍA
CRA BAJO GÁLLEGO
LECIÑENA, PERDIGUERA Y ONTINAR.

El objeto más valioso de mi abuela

Es una actividad realizada a lo largo del curso en el IES Parque Goya y tiene como objetivo el estudio del pasado reciente a través de fuentes orales fundamentalmente y otras escritas, así como promover el acercamiento intergeneracional y trabajar en una dimensión emocional que es la familia en primer plano, y su entorno inmediato después, esto es, la COMUNIDAD EDUCATIVA.
PROCESO:
El primer paso fue la distribución de las fichas de trabajo en las que sus abuelas tenían que rellenar su datos y escribir cuál consideraban que era su objeto más valioso (https://goo.gl/kJu4Z7) con instrucciones, junto a una carta a las familias (https://goo.gl/wBVoI8). Las fichas se entregaron a los alumnos y alumnas a finales de diciembre para facilitar el acercamiento familiar en las fechas navideñas para los casos más complicados.
Se invitó participar en este proyecto a los colegios del barrio Parque Goya 2: CEIP Agustina de Aragón, CEIP Catalina de Aragón y CEE Jean Piaget, a través de varias reuniones. A lo largo de los meses de enero y febrero se recibieron las fichas de los colegios. Gracias  a esta colaboración entramos en contacto con COAPEMA (Consejo Aragonés de las Personas Mayores) que han mostrado un gran interés por conocer esta actividad ya que colaboran con centros educativos de forma voluntaria.
Todas las fichas sumaban más de 800 

– Hecho en casa: Labores del hogar (confección, lavar y planchar, cocinar, afición: pintar)
– Cosas de casa: CASA y AJUAR
– Momentos de devoción: OBJETOS RELIGIOSOS (cristianos y musulmanes)
– Escribe a mí: LIBROS Y ESCRITOS (libros, otros textos)
 – Momentos de diversión: JUEGOS Y MUÑECOS (muñecas, casa de muñecas, peluches, juegos de mesa, columpios)
– Para presumir no hay que sufrir: MODA Y COMPLEMENTOS (ropa, accesorios)
– La revolución en nuestras vidas: TECNOLOGÍA (en uso, en desuso)
– Tócala otra vez Sam: MÚSICA (canciones, instrumentos, reproductores, cajas de música)
 – Esta abuela es una joya: JOYERÍA (anillos, pendientes,  pulseras, collares y colgantes)
– Lo tengo, no lo tengo:  COLECCIONISMO (colecciones, rarezas)
– Reloj, no marques las horas: RELOJES (relojes de pulsera, carrillones)
– Quod natura non dat…: Naturaleza (animales, plantas)
– Mi vida eres tú: RECUERDOS (fotos y momentos)
Una vez organizados los materiales, diferentes grupos de primero y segundo de ESO realizaron un estudio acerca de las diferentes categorías preparadas con una batería de cuestiones planteadas que abarcaban aspectos desde la mera descripción y categorización de objetos, hasta la utilidad tanto actual como original.
En esta tarea se aplicó en el aula GRUPOS INTERACTIVOS. En el aula contamos con la participación de grupos de madres, padres, incluso abuelos y abuelas, que trabajaron conjuntamente con los alumnos y alumnas durante toda una semana intercambiando información de forma muy constructiva.
Finalmente, recabada toda la información y las reflexiones del alumnado,el proyecto se materializa en una exposición inminente para la semana del 26 al 31 de marzo de 2017. Para ella Jefatura de Estudios nos reserva “El aula del futuro”, una amplia sala a modo de aula-museo y los pasillos y escaleras de acceso hasta ella. A través del PIEE del instituto se solicitan los expositores al Centro de Préstamo del Consejo de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza.

Se anunció la exposición en la web del  instituto 
Serán los propios alumnos y alumnas los que con orgullo pegan cada una de las fichas en la pared.

    

        

Resultado de cómo han quedado los pasillos de acceso al aula-museo


 
Jorge Larraga y Susana Lozano elaboran el texto y maquetan los paneles que recogen y muestran las conclusiones y reflexiones acompañadas de algunas imágenes seleccionadas de los objetos más sorprendentes, llamativos y emotivos de todos los aportados por las abuelas.
La Semana Temática ya ha empezado, y el lunes 27 de marzo todavía quedan las últimas pinceladas de la exposición “El objeto más valioso de mi abuela”: forrar los paneles, acabar de colocar los textos, disponer el aula para la visita…
Últimos retoques 

Los alumnos de Historia del Arte de 2º de Bachillerato reciben una pequeña clase de Historia comentando las fichas colgadas por el pasillo. Esa misma tarde, una de las alumnas escribió un email pidiendo una ficha, quería hacerla porque deseaba que su abuela también formara parte de esa exposición.
El aula-museolisto:
A lo largo de la semana del 27 al 31 de marzo se organizan diferentes visitas guiadas: el alumnado de la ESO de todo el centro pasará a ver el progreso del proyecto
       
La dinámica se abre a toda la comunidad escolar: profesorado, personal administrativo y de servicios, y al alumnado y profesorado de infantil y primaria del CEIP Agustina de Aragón  y CEIP Catalina. Para este tipo de alumnado tan especial se ha pensado realizar la visita junto a un taller (escribir una carta a su abuela o una manualidad, dependiendo del tiempo disponible). Para las familias se piensa en una jornada de “puertas abiertas. 

De manera oficial la exposición se ha inaugurado la tarde del 27 de marzo con los grupos de 1º A, B y C de primaria y 2º C de primaria del CEIP Agustina de Aragón. Las imágenes y las cartas que han escrito en las “mesas de mayores” lo dicen todo.

Y sólo es la muestra del primer día…

Este proyecto todavía tiene más vida. Nuestra convicción para tratar de integrar a todos los miembros de la Comunidad Educativa nos conduce a culminar esta aventura con un reto dirigido a la Peña Los Goyescos, asociación lúdica del barrio pocas veces relacionada con actividades educativas. El próximo reto consiste en hacer un prototipo de abuela del barrio, según se inspiren los alumnos tras visitar la exposición, para que los miembros de la Peña lo plasmen en un gigante que complete su comparsa. En el horizonte queda pues el reto de ampliar la comunidad, y que la abuela de todos presida los principales actos festivos del barrio para que no olvidemos la importancia de esta figura para todos nosotros. Hasta el momento, ellos se han mostrado dispuestos. Solo necesitamos la inspiración de nuestros alumnos y alumnas.

Aquí os dejamos el enlace con el PDF completo de la experiencia Haz clic para ver el documento completo



Jorge Larraga y Susana Lozano. Departamento de Historia. IES Parque Goya. Zaragoza

Proyecto colaborativo M.I.G.

PROYECTO COLABORATIVO MIG

El Proyecto Convivencias Deportivas MIG (Margen Izquierda del río Gállego) surge desde el área de E.F. como propuesta de trabajo colaborativa  y cooperativa ,  entre los maestros  especialistas de los distintos centros de la zona y los tutores/as de los diferentes niveles educativos.

El Proyecto lo forman nueve colegios de realidades y contextos socio-culturales diferenciados. Así, participan en él:

-La Concepción ( Barrio Sta Isabel)
– CEIP El Espartidero ( Barrio Sta Isabel)
– CEIP Florencio Jardiel ( Peñaflor de Gállego)
– CEIP Guillermo Fatás ( Barrio Sta Isabel)
– CEIP Hermanos Argensola ( Montañana)
– CEIP Juan Pablo Bonet
– CEIP Mariano Castillo ( Villamayor)
– CEIP Pedro Orós (Movera)
– CEIP La Portalada.( Pastriz)



Con la participación en este “Proyecto MIG” se pretende aumentar el conocimiento y la relación entre el alumnado de los nueve colegios, así como del entorno más próximo y cercano, así como de las localidades visitadas. Fomentamos que el alumnado viva el ejercicio físico en lugares diferentes a su centro educativo, como una opción de ocio y alternativa para utilizar en su tiempo libre.




Se implica  a todos los sectores de esta gran comunidad de aprendizaje, donde participan más de 2.000 alumnos, 85 profesores y nueve Asociaciones de Padres y Madres, así como instituciones de la ciudad.

Todos los alumnos que realizan estas actividades coinciden durante siete años (desde Tercero de Educación Infantil a Sexto de Primaria) al menos una vez al año (en algunos casos dos), lo que redunda en un mayor grado de convivencia y relación social  entre ellos.

De las nueve jornadas de convivencia, cuatro de ellas son preparadas por el alumnado de 6º. Mediante un trabajo interdisciplinar planifican las actividades para  su posterior puesta en práctica con el alumnado de cursos inferiores. A través de una metodología activa los propios alumnos son responsables de dirigir, explicar y dinamizar las distintas actividades, potenciando el desarrollo de las Competencias Clave que marcan nuestro currículum actual.






Durante estas jornadas se realiza un trabajo internivelar. Por ejemplo: el alumnado de 6º con el de 1º de Educación Primaria, de manera que los alumnos de ambos cursos son los verdaderos protagonistas de su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Destacamos el trabajo de coordinación que realiza todo el profesorado de Educación Física. No sólo en la preparación de dichas jornadas si no en la programación anual del área, en cuya temporalización se tienen en cuenta los contenidos trabajados en las distintas convivencias.
Mantenemos reuniones periódicas en el Centro coordinador anual y un contacto permanente a través de las Redes Sociales.


Finalmente debemos reflejar el trabajo inclusivo con el que dotamos a nuestra Área de Educación Física, teniendo en cuenta a todo nuestro alumnado con sus peculiaridades y favoreciendo la integración. Uno de nuestros Centros, de los más numerosos, es preferente alumnado con discapacidad física.



EQUIPO DE DOCENTES DE EF QUE FORMAMOS EL PROYECTO M.I.G.

“Razonando, investigando y compartiendo”

El presente curso escolar y por tercer año consecutivo el CRA Ínsula Barataria, participa en el programa Desarrollo de Capacidades denominado “Razonando, Investigando y Compartiendo” con alumn@s desde segundo hasta sexto de primaria. La temática a desarrollar este curso ha sido la ciencia, la cual hemos decidido trabajar a través no solo de experimentos, sino también mediante acertijos e ilusiones ópticas y la introducción de tecnologías de la vida cotidiana como móviles, tabletas y ordenadores, para permitir que nuestros alumnos puedan desarrollar un pensamiento crítico, divergente y constructivo; en resumidas cuentas que experimenten y desarrollen hipótesis, se equivoquen y aprendan de sus errores y sobre todo dándoles la autonomía de pensar por ellos mismos y expresar y gestionar sus impresiones en grupo.

Durante tres semanas y gracias a la inestimable ayuda de la empresa Esciencia que nos permitió utilizar su maleta de experimentos, nuestro alumnado pudo convertirse en “pequeños científicos” concediendo la capacidad de realizar todo tipo de vivencias, que nos permite la experimentación, aprovechando su factor lúdico y divertido, además de educativo.

Las sesiones se establecen de la siguiente manera:

Para poder acceder al desarrollo de la misma deben responder a las preguntas que se le plantearon la semana anterior, por ejemplo ¿qué mujer gano dos premios Nobel? ¿Y en qué años? o ¿Quién inventó la Coca Cola? y ¿y qué función tenía en sus primeros tiempos? lo que nos permite, no sólo que nuestros alumnos busquen información a través de cualquier soporte, sino que además se responsabilizan de dar respuesta para poder formar parte del aula, y podemos asegurar que les encanta, de hecho nos lo piden, ellos lo llaman el “reto”.

Tras entrar en la clase donde vamos a realizar los experimentos, se les permite manipular aquello con lo que vamos a trabajar y poder realizar todo tipo de preguntas.
Por ejemplo cuando experimentamos con agua y policralato de sodio, se les explica que este elemento se encuentra dentro de los pañales y que su función es la absorción, lo que les posibilita ir realizando hipótesis, sobre aquello que puede ocurrir cuando realicen el experimento.

 

 

 

Tras la consecución del mismo y observar lo que ha ocurrido, los alumn@s observan si sus hipótesis eran correctas y modifican las mismas si no han acertado.

 

También producimos “Slime” con Borax, agua, colorante y polivinil de alcohol, permitiendo a nuestro alumnado observar y formar parte del proceso de un elemento muy divertido.

Por supuesto ellos realizan el experimento y graban a través de medios audiovisuales el proceso del mismo como se puede observar en el vídeo.

 

Además, la maleta, también nos habilitó experimentar con plastilina magnética, la cual tiene propiedades como el bote y fagocitar los imanes, cargarse de polaridad y “moverse” como una serpiente y transversalmente explicamos el uso del magnetismo, por ejemplo en los trenes balas de Japón, en la búsqueda de objetos metálicos de valor, el campo magnético terrestre y el funcionamiento de la brújula…

 

 

 

O poder hacer levitar distintos elementos a través del generador de Van der Graff, el cual utiliza la energía electroestática para conseguirlo, y experimentamos con nosotros mismos, como fuente de energía, provocándonos cargas electroestáticas, y observando y experimentando la capacidad de este tipo de energía, y los principales materiales que la provocan, como las lanas, pelos o forros polares (el viejo experimento del boli BIC, frotarlo en la ropa y mover pequeños papelitos que parece que se ha olvidado, o cargar un globo electroestáticamente y observar lo que ocurre con el pelo)

También estudiamos la propulsión a través de un cohete de aire y se les explicó de manera escolar como funcionan los cohetes que se utilizan para transportar satélites o las misiones Apolo que llegaron a la luna, las fases de los cohetes y como vuelven a la tierra, que es un amerizaje y como se produce, el funcionamiento de la presión y como se comporta y los chicos extrapolaron este aprendizaje y establecieron relaciones como el descorchar de una botella de champagne, el uso de cerbatanas, las armas de aire comprimido…

 

La experiencia ha sido una maravilla y ha permitido que nuestros alumn@s, desarrollen su espíritu científico, de la mejor manera para un niñ@, vivenciando y manipulando la realidad y observando, sintiendo y siendo participes y creadores de los experimentos, los cuales presentarán y realizarán a todos los alumnos de los distintas localidades en los que se desarrolla, permitiendo que todos los alumn@s disfruten de las experiencias y aprendizajes de nuestros pequeños “CRA científicos”.

Las aventuras científicas y de investigación continúan en nuestro CRA, pero como dicen en una gran película eso ya es otro historia; os seguiremos informando de nuestras experiencias y os animamos a que experimentéis en vuestras clases, puesto que la transferencia positiva de conocimiento que se desarrolla es impresionante.