– Pinzas: encontar dos que juntas sumen 10.
Teatro como instrumento contra el acoso
IES Pirineos – Jaca
Valentinas
Esperamos con muchas ganas el día.
Proyecto “Pintarrajos”
- Operación Photocall: creación de un photocall, fondo identificativo de las actividades de la “organización secreta”.
- Operación Rocinante: el alumnado de 2º realiza unos medallones conmemorativos de arcilla con la imagen de Cervantes y Shakespeare. El alumnado de 6º se encargan de pegar estos medallones sobre pequeñas maderas creando unas placas conmemorativas donde bajo la imagen de cada escritores apareciera una de sus frases célebres. Los miembros del comando pintarrajo que acuden al servicio madrugadores, actuaron dejando una de estas placas en las mesas del personal docente y no docente del centro el día previo a la festividad del 23 de abril.
- Operación dragón: realización un gran dragón con tizas de colores sobre el suelo del patio de colegio. El diseño y contorno del dragón fue realizado por los alumnos de 6º y el contenido del mismo por los de 2º bajo unas instrucciones concretas.
- Operación verso: se seleccionan unos versos que se escriben en uno de los lados de una galleta cerámica mientras que el otro se decora libremente. Doce de las galletas son puestas debajo de los asientos en el teatro municipal durante la entrega de los premios de poesía del colegio. Durante la premiación quien tuviera un poema debajo del asiento debía subir al escenario y leerlo en público. El resto de los poemas fueron liberados por el interior del colegio y su entorno.
- Operación Mascota: creación de una mascota que representara a la organización secreta. Para ello, los alumnos de 2º, tras conocer la definición de pintarrajo, realizaron de forma libre y creativa dibujos con tizas de colores en el suelo del patio del recreo. Las creaciones fueron fotografiadas y los alumnos de 6º seleccionaron una de ellas como mascota de la organización.
- Operación Ecce Homo: en el mes de mayo los alumnos de 2º realizaron una excursión a Borja (Zaragoza). Como en esta localidad se encuentra el famoso Ecce Homo, realizaron, dentro del aula taller, una figura en arcilla cocida representando al mediático Ecce Homo. Durante la excursión, estas figuras de arcilla sirvieron para hacer un “juego de pistas”.
- Operación Extraterrestre: se realizó un mural participativo en una de las paredes del patio del colegio con la animación a la lectura como tema. El alumnado de 6º curso colaboró en el diseño del mural, la preparación de la pared y las pinturas, los retoques y correcciones finales. Las aulas de 2º realizaron, distribuidos en pequeños grupos, el coloreado del mural.
- Operación Museo: una finalidad de la “Organización Mundial de Pintarrajeadores” es crear en el colegio una pequeña exposición de pintura contemporánea. Para ello, se seleccionaron una docena de obras de los pintores contemporáneos más significativos. El alumnado de 2º, organizado en parejas, debía elegir uno para interpretarla de dos modos: con un dibujo (un único dibujo por pareja) que pasaba a formar parte de la exposición y con una grabación de video donde la pareja explicaba cómo era la obra y porqué les había gustado.
Flipeando un aula unitaria 2
- http://2633518-0.web-hosting.es/blog/manipulables/problemas/asignanum2.swf
- http://primerodecarlos.com/junio/grafico_barras.swf
- http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-164
- http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/b/5/cb5_00.html
Intercambio de maestros a Dunkerque y Lille (Proyecto Global Schools)
EXPERIENCIA EDUCATIVA EN FRANCIA
Esta pedagogía reivindica una escuela en la que los niños pueden recibir responsabilidades, cooperar, experimentar y abrirse al mundo aprendiendo a su ritmo, construyendo sus conocimientos junto con sus padres y los adultos y desarrollando su sentido crítico y su autonomía dentro de una realidad en la que deben asumir responsabilidades en el contexto de un aula viva y abierta al mundo.
Vivenciamos en el aula de música.
Paloma Rocafull Vallés
CEIP Emilio Díaz de Alcañiz.
¿Cultura de la innovación en el aula?…why not?
SARIÑENENSES POR EL MUNDO

José Luis Azagra Cruces
CEIP La Laguna
Sariñena (Huesca)
Proyecto colaborativo escolar: Diversidad Impresa.
Me estreno en este blog lanzando una invitación a tod@s aquell@s profes y alumn@s con ganas ayudar, mediante la tecnología y herramientas TIC, a un colectivo pequeño y poco conocido como es el de los sordociegos. Mi buena amiga, y zaragozana, Raquel Alba pertenece a este colectivo y fue ella quien me hizo reflexionar sobre sus necesidades y la gran utilidad que podía suponer la impresión 3D para ayudarles.
No se necesita impresora 3D, ni conocimientos previos en modelado 3D, ni siquiera una edad del alumnado muy elevada (a partir del 2º ciclo de Primaria seguro que encontrareis objetos sencillos en los que participar) solamente ganas de conocer esta discapacidad, aprender cómo se modelan las cosas en 3 dimensiones y mucha creatividad e ilusión. No hay fechas cerradas y lo podéis enmarcar en vuestra programación como/cuando mejor os parezca.
Y así es como lo presentamos en el blog que hemos creado a tal efecto:
El proyecto Diversidad impresa pretende, como objetivo principal, crear un banco de modelos 3D imprimibles bajo licencia CC que puedan ser usados por personas con sordoceguera (u otras discapacidades).
También pretende acercar el mundo de la sordoceguera a la sociedad, así como sensibilizar en las necesidades específicas que padecer una discapacidad conlleva.
Por lo que hemos decidido crear este proyecto en el que profesores y alumnos, en contacto con la comisión de juventud de FASOCIDE, modelemos útiles cotidianos para una persona sordociega que puedan imprimir en sus casas y utilizarlos.
El proyecto empieza publicando los proyectos que nos propongan y repartiéndolos entre determinados grupos de trabajo de alumnos y sus correspondientes profesores-tutores para, más adelante en el curso, obtener y difundir un formato 3D imprimible con su solución propuesta.
Así que si tienes unos alumnos inquietos y te apetece involucrar a uno de los grupos (o a todos ;P) en este proyecto no dudes en escribirnos a : proyectodiversidadimpresa@gmail.com
Espero que os parezca interesante y queráis participar. Por el momento contamos con 8 profesores de diferentes provincias, niveles educativos y diversidad intelectual, 7 asesores-colaboradores (grandes expertos en campos como lo accesibilidad, el uso de las TIC, la impresión 3D… que nos ayudan con nuestras dudas e incluso nos ofrecen formación específica), 2 voluntarias (mediadoras de comunicación que se han ofrecido a dar charlas sobre la discapacidad en sus zonas, pero son madrileñas) y la tutela de la comisión de juventud de FASOCIDE.
En Aragón, para acercar la realidad sordociega a las aulas participantes, contamos con el apoyo de la delegación territorial de FASOCIDE y el Colegio “La Purísima” así que os podéis sentir arropados.
Tampoco veáis un obstáculo en empezar con el modelado 3D ya que hemos colgado en el blog un videotutorial para novatos con una herramienta online y muy fácil, además de la formación y soporte de nuestros asesores-colaboradores.
Vamos, que en este proyecto todo son ventajas… jejeje.
Nos podéis encontrar en:
https://diversidadimpresa.wordpress.com/
https://twitter.com/diversimpresa
https://www.facebook.com/diversidadimpresa/
Ahora os dejo otros enlaces que, quizá, os puedan ineresar:
- Precioso y diferente documental que nos ayuda a conocer la sordoceguera y a nuestra compi Raquel Alba https://vimeo.com/35567711
- Entrevista en Aragon Radio donde explicamos el proyecto. http://www.aragonradio.es/podcast/emision/proyecto-escolar-aragones-para-ayudar-a-personas-sordociegas/
¡¡¡¡Un abrazo diversos y diversas!!!!!
Cardenal Xavierre (PP. Dominicos)
ZARAGOZA