Una de estimación en clase de Matemáticas con arroz

Soy Pablo Beltrán-Pellicer, profesor del IES Valdespartera de Zaragoza y del Área de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de Zaragoza. Voy a describir una tarea de estimación y técnicas de conteo, que he realizado con mi grupo de 1º de ESO, que resulta adecuada también para educación primaria. De hecho, se pueden plantear variantes incluso en bachillerato dentro del bloque de estadística.

Las tareas de estimación son un clásico en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Este tipo de situaciones se engloban dentro de lo que se conoce como problemas de Fermi; esto es, aquellos en los que se obtiene una aproximación rápida a una cuestión empleando estimaciones razonadas y operaciones con redondeos (Carlson, 1997). Otros autores definen este tipo de problemas en términos similares, pero siempre remarcando el carácter abierto de este tipo de tareas y el hecho de que siempre se pueden descomponer en otros problemas más sencillos.

Continuar leyendo «Una de estimación en clase de Matemáticas con arroz»

Cine en aragonés

Cine en aragonés es un proyecto que comenzó en 2011. Se ha llevado a cabo durante cinco cursos en el C.R.A. Cinca-Cinqueta de Plan (Huesca) y uno en el CEIP Asunción Pañart de L’Aínsa (Huesca) en el curso 2015-2016.

La idea es utilizar el aragonés de forma oral en un ámbito artístico audiovisual, en el cual su presencia es prácticamente testimonial. De esta forma buscamos desvincularlo del ámbito tradicional (y anacrónico para el punto de vista del alumnado) en el que habitualmente es usado, ampliando su radio de acción a otras disciplinas y convirtiéndolo en un medio de expresión para las inquietudes del alumnado. También supone una ayuda a la desaparición del proceso de diglosia al que se ve sometida la lengua minoritaria (aragonés) frente a la lengua mayoritaria (castellano), que en ocasiones provoca problemas en el aprendizaje del alumnado tanto a nivel de contenidos como de procesos de lectoescritura.

Continuar leyendo «Cine en aragonés»

Intervenciones en el entorno basadas en la obra de Isaac Cordal

La propuesta didáctica que se expone a continuación fue diseñada con el propósito de acercar al alumnado a la obra de un artista contemporáneo que actuara como detonante y principal elemento de motivación para iniciar un proyecto personal. La obra de Isaac Cordal reflexiona sobre la humanidad y aborda temas de gran calado social a partir de diminutas figuras modeladas que después, dispone en distintos lugares del entorno, el cual termina de configurar su expresividad. A través de esto, se trabajaron de forma interrelacionada los contenidos del currículo junto con otros contenidos transversales y competencias clave.

Fue llevada a cabo en el IES Cinca-Alcanadre de Alcolea de Cinca (Huesca), por la profesora Mónica Muñoz, con un grupo de 8 alumnos y alumnas de 4º de E.S.O. El proyecto artístico concluyó con la exposición de los trabajos en el centro.

Obras de Isaac Cordal*

Obras del alumnado del IES Cinca-Alcanadre de Alcolea de Cinca (Huesca)

Continuar leyendo «Intervenciones en el entorno basadas en la obra de Isaac Cordal»

Acroeducación para la igualdad

Durante el 2º trimestre, el alumnado de 4º de ESO del IES Miguel Servet de Zaragoza ha participado en este proyecto que se ha llevado a cabo en la asignatura de Educación Física. El proyecto, que ha tenido una duración aproximada de un mes, consistía en la creación y exposición de un montaje (utilizando elementos gimnásticos, de acrosport, expresión corporal y baile) bajo una misma temática: La igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. En cada clase se realizaron tres grupos mixtos de entre 8-10 personas donde el profesor ejercía de mero guía durante todo el proceso de creación y elaboración de los distintos montajes, cediendo así la responsabilidad y favoreciendo la autonomía del alumnado con el objetivo de que plasmasen su propia visión personal sobre la temática seleccionada.

El proyecto se temporalizó para hacerlo coincidir con el 8 de marzo (día Internacional de la Mujer) y las exposiciones de los montajes se llevaron a cabo la semana del 11-15 de marzo, preservando su derecho a huelga que secundaron mayoritariamente.

Continuar leyendo «Acroeducación para la igualdad»

En el fondo del mar.

Esta experiencia se ha llevado a cabo en el CEIP Marie Curie de Zaragoza con el alumnado de infantil. El centro cuenta con 9 aulas del 2º ciclo de infantil, 3 en cada uno de los niveles.

A nivel de ciclo durante el segundo trimestre, realizamos un proyecto sobre océanos y mares, y se nos ocurrió la idea de transformar nuestra sala de psicomotricidad en un “oscuro” fondo marino donde pudiésemos experimentar y jugar.

Continuar leyendo «En el fondo del mar.»

¡Cómo hemos cambiado!

Esta actividad, desarrollada a lo largo de todo el curso con alumnos de los primeros cursos de primaria, nos muestra lo que hemos cambiado durante el mismo y nos hace recordar momentos vividos juntos. Se ha desarrollado durante las sesiones de tutoría y tiene una estrecha relación con el área de valores.

El resultado de la misma es un vídeo que podría ser un resumen del curso, donde damos muestra de la personalidad que define a nuestro grupo.

Continuar leyendo «¡Cómo hemos cambiado!»

Ces photos vous parlent?

Los objetivos del proyecto son desarrollar la expresión oral y la expresión escrita creativas en francés a partir de imágenes fotográficas, al mismo tiempo que se fomenta una mirada crítica a un hecho de sociedad que está marcando nuestro medio más cercano: la desaparición del pequeño comercio.

Hemos llevado a cabo este proyecto un grupo de 12 alumnos de francés segunda lengua extranjera del IES Emilio Jimeno de Calatayud y yo mismo, Sergio García Serrano, como profesor de la materia.

Continuar leyendo «Ces photos vous parlent?»

Ilustra-acción

Bajo el título Ilustra-Acción se presenta este Proyecto de Creación Literaria y Comunicación cuyo objetivo esencial es dar a conocer la forma que presenta un texto narrativo dentro de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, así como favorecer la creación literaria utilizando los álbumes ilustrados y las TIC como herramientas básicas.

Se ha llevado a cabo durante la 1ª Evaluación  a lo largo de 12 sesiones con el grupo de 2º ESO A del IES José Manuel Blecua, dentro del Plan de Innovación Made in Blecua.

Como todo Proyecto de Aula, tendrá como objetivo último la creación de un Producto: Un álbum ilustrado digital.

Continuar leyendo «Ilustra-acción»

Feria de Ciencias en el CEIP Joaquín Costa de Graus

La «Feria de las ciencias» del CEIP Joaquín Costa de Graus surgió en la asignatura de “Science” de 6º en el curso 2017-2018 mientras buscábamos un tema para llevar a edición anual de la “Science Fair de Aragón”. María Aránzazu Pera Gilaberte  y Alfonso Alés Tejero, somos los maestros de lengua extranjera (inglés) en las áreas de “Literacy” y “Science” encargados de esta actividad. Como maestros, habíamos decidido llevar a niños de 5º y 6º de Primaria, para poder ofrecer esta experiencia a cuantos más niños fuera posible.

Continuar leyendo «Feria de Ciencias en el CEIP Joaquín Costa de Graus»