El objeto más valioso de mi abuela (2ª parte)

El proyecto “El objeto más valioso de mi abuela” tuvo una primera fase de recopilación y análisis de la información, ya descrito en este blog, que era el preámbulo de un ambicioso trabajo que se ha materializado en una exposición realizada durante la semana común que el IES Parque Goya dedica este curso 2016/2017 a LAS MUJERES.
A lo largo de la semana del 27 al 31 de marzo de 2017 se sucedieron actividades llenas de emoción en la que participó nuestra Comunidad Educativa al completo. Al Aula del Futuro del centro acudieron:
– Alumnado de infantil y primaria del CEIP Agustina de Aragón, los días 27, 28, 29, 30 y 31 de marzo.
– Alumnado de infantil del CEIP Catalina de Aragón, el día 4 de abril
– Alumnado de secundaria del instituto Parque Goya, especialmente el miércoles 29 Día de la Abuela
– Abuelos y abuelas del alumnado
– Representantes de la Asociación COAPEMA

En el Aula del Futuro no faltaron experiencias y actividades de aprendizaje:
➔ Visitas guiadas dirigidas por Susana Lozano y Jorge Larraga, que explicaban los paneles y cuya aportación se enriquecía con comentarios y aportaciones de personas mayores allí siempre presentes.
➔ Intercambio generacional de todo tipo, entre personas mayores y niños, y personas mayores y jóvenes. Incluso jóvenes y niños, ya que un grupo variado de voluntarios del IES, de 1º a 4ª de la ESO, acompañaron a la visita por la tarde de los más pequeños.
Talleres de manualidades y redacción de cartas, realizados con materiales que financió el AMPA La Fragua.
➔ Actividades divertidas como la “Búsqueda del tesoro” para el alumnado que buscaba su ficha entre las más de 800 fichas colocadas por las escaleras y pasillos.
   ➔ Reflexión de los alumnos de secundaria a través de una ficha que les llevó a empatizar con la figura de las abuelas.
      ➔ Invitación a compartir las reflexiones de la exposición en un libro de Visitas

También hubo tiempo para dar un uso lúdico a la exposición con las alumnas y alumnos de 2º F, tutoría de Susana Lozano, que en compensación al buen resultado obtenido en el programa del instituto “Ganamos Todos” realizaron una “Tutoría con croquetas de la Abuela” con abuelos y abuelas incluidas.
Realizadas todas estas actividades educativas los organizadores decidieron  realizar una tarde de Puertas Abiertas a los vecinos y vecinas del barrio, muchos de ellos madres y padres interesados por el trabajo realizado con las fichas de sus familias.
De manera espontánea, en el instituto se han realizado actividades a partir de la exposición “El objeto más valioso de mi abuela”, desde diferentes departamentos:
        ➔  Departamento de Inglés. Olga Perna animó a los alumnos y alumnas de 4º A y B a explicar el objeto más valioso de su abuela. 
    Departamento de Lengua organizó una gymkana por todo el instituto recorriendo todas las exposiciones del centro. 


       ➔  Departamento de Orientación. Beatriz Ortego y Esther Lasheras, que dirigen a lo largo del curso un proyecto titulado “Encuentros intergeneracionales” entre el alumnado 2º y 3º PMAR con las personas mayores de la Residencia de ancianos SARquavitae Zalfonada. En el encuentro del 6/4/2017 se encargó la ficha “El objeto más valioso”.

Y como las grandes películas, el proyecto “El objeto más valioso de mi abuela” tendrá una tercera entrega de actividades con nuestra Comunidad Educativa y el barrio Parque Goya.

Jorge Larraga y Susana Lozano.
Departamento de Historia. IES Parque Goya. Zaragoza

El CEIP Montecanal recibe a sus socios europeos dentro del proyecto Erasmus +

El CEIP Montecanal de Zaragoza (http://colegiomontecanal.es/) está inmerso en un proyecto Erasmus+ KA2, programa diseñado por la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte, y que ofrece oportunidades para todos los sectores educativos. http://www.erasmusplus.gob.es/
Su proyecto europeo que lleva por título “Here we come”, se desarrolla conjuntamente entre seis países europeos durante los cursos 2016-17 y 2017-18.  Este proyecto está coordinado por Hungría y lo componen docentes de Reino Unido, Lituania, Turquía, Grecia y España. Su objetivo principal es compartir y desarrollar metodologías con profesorado de distintos países europeos para potenciar el aprendizaje del inglés como segunda lengua atendiendo al alumnado con distintos niveles en competencia lingüística.

 

El pasado mes de Octubre tuvo lugar el primer encuentro de docentes de estos seis países en Hungría, donde pudieron comenzar la programación de actividades y trabajo de coordinadores, profesorado de los distintos centros y articular el proyecto desde el inicio de todo el proceso.
Este mes de Marzo ha sido el turno de España como anfitriones. Del 23 al 29 de Marzo el encuentro europeo tuvo lugar en el CEIP Montecanal de Zaragoza, que acogieron al profesorado de los distintos países con un programa que combinaba trabajo en equipos, job shadowing en el propio centro, reuniones de coordinación, formación del profesorado y actividades culturales en Zaragoza y alrededores.
Desde el CIFE María de Ávila, y dentro de su plan de formación de centro, se ofreció un taller para el profesorado europeo sobre el desarrollo de las destrezas del pensamiento en una lengua extranjera.
                        

                                  
Se analizó la necesidad de potenciar una cultura del pensamiento desde los centros educativos en toda Europa y la importancia del desarrollo del pensamiento crítico y creativo entre el alumnado del siglo XXI.
Durante el taller formativo, se exploraron dos herramientas para enseñar a pensar que pueden ser utilizadas tanto en una lengua extranjera como en la propia lengua materna de cada país.
En primer lugar, se trabajó con organizadores gráficos y las posibilidades que nos ofrecen a los docentes como apoyo visual para el aprendizaje de conceptos y de distintas habilidades cognitivas.
              

            

La segunda de las herramientas destinadas a enseñar a pensar que se trabajó en este taller de formación para docentes europeos, fueron las llaves del pensamiento del australiano Tony Ryan.
          

El taller fue muy ameno y participativo, y despertó gran interés entre los socios europeos como así manifestaron en sus valoraciones posteriores a la formación, destacando la necesidad y la importancia de debatir sobre metodologías y enfoques educativos  con otros países  aportando y construyendo Europa entre todos y todas.
Belén Embid
Asesora Formación
CIFE María de Ávila Zaragoza
@BelenEmbid

Proyecto colaborativo M.I.G.

PROYECTO COLABORATIVO MIG

El Proyecto Convivencias Deportivas MIG (Margen Izquierda del río Gállego) surge desde el área de E.F. como propuesta de trabajo colaborativa  y cooperativa ,  entre los maestros  especialistas de los distintos centros de la zona y los tutores/as de los diferentes niveles educativos.

El Proyecto lo forman nueve colegios de realidades y contextos socio-culturales diferenciados. Así, participan en él:

-La Concepción ( Barrio Sta Isabel)
– CEIP El Espartidero ( Barrio Sta Isabel)
– CEIP Florencio Jardiel ( Peñaflor de Gállego)
– CEIP Guillermo Fatás ( Barrio Sta Isabel)
– CEIP Hermanos Argensola ( Montañana)
– CEIP Juan Pablo Bonet
– CEIP Mariano Castillo ( Villamayor)
– CEIP Pedro Orós (Movera)
– CEIP La Portalada.( Pastriz)



Con la participación en este “Proyecto MIG” se pretende aumentar el conocimiento y la relación entre el alumnado de los nueve colegios, así como del entorno más próximo y cercano, así como de las localidades visitadas. Fomentamos que el alumnado viva el ejercicio físico en lugares diferentes a su centro educativo, como una opción de ocio y alternativa para utilizar en su tiempo libre.




Se implica  a todos los sectores de esta gran comunidad de aprendizaje, donde participan más de 2.000 alumnos, 85 profesores y nueve Asociaciones de Padres y Madres, así como instituciones de la ciudad.

Todos los alumnos que realizan estas actividades coinciden durante siete años (desde Tercero de Educación Infantil a Sexto de Primaria) al menos una vez al año (en algunos casos dos), lo que redunda en un mayor grado de convivencia y relación social  entre ellos.

De las nueve jornadas de convivencia, cuatro de ellas son preparadas por el alumnado de 6º. Mediante un trabajo interdisciplinar planifican las actividades para  su posterior puesta en práctica con el alumnado de cursos inferiores. A través de una metodología activa los propios alumnos son responsables de dirigir, explicar y dinamizar las distintas actividades, potenciando el desarrollo de las Competencias Clave que marcan nuestro currículum actual.






Durante estas jornadas se realiza un trabajo internivelar. Por ejemplo: el alumnado de 6º con el de 1º de Educación Primaria, de manera que los alumnos de ambos cursos son los verdaderos protagonistas de su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Destacamos el trabajo de coordinación que realiza todo el profesorado de Educación Física. No sólo en la preparación de dichas jornadas si no en la programación anual del área, en cuya temporalización se tienen en cuenta los contenidos trabajados en las distintas convivencias.
Mantenemos reuniones periódicas en el Centro coordinador anual y un contacto permanente a través de las Redes Sociales.


Finalmente debemos reflejar el trabajo inclusivo con el que dotamos a nuestra Área de Educación Física, teniendo en cuenta a todo nuestro alumnado con sus peculiaridades y favoreciendo la integración. Uno de nuestros Centros, de los más numerosos, es preferente alumnado con discapacidad física.



EQUIPO DE DOCENTES DE EF QUE FORMAMOS EL PROYECTO M.I.G.

Retos educativos inminentes

El reto de construir la Educación del futuro. Semana de la Educación. 
Madrid. 1 al 5 de marzo de 2017

Los pasados días 1 a 5 de marzo se ha celebrado en el IFEMA de Madrid la 25ª edición de la Semana de la Educación.
La primera edición, celebrada en 1993, como Salón organizado por IFEMA con el apoyo y activa participación del Ministerio de Educación, surgió para  dar respuesta a la gran demanda de formación educativa y profesional  en España y como foro de información y orientación dirigido específicamente a estudiantes, padres y profesores.
Desde entonces, a lo largo de estos 25 años ha ido evolucionando para dar respuesta a las necesidades de información sobre oferta formativa y orientación educativa de estudiantes, centros y familias.
En la edición de este año, han participado más de 400 expositores, entre los cuales se encontraban el MECD, Universidades y empresas; más de 8.000 profesionales de la educación (profesores, orientadores, directivos, gestores de organismos públicos y privados, técnicos…), y por ella han pasado más de 134.000 visitantes, profesionales y estudiantes de diversas edades y etapas educativas, con un interés común, el de construir la educación del futuro.


Para satisfacer mejor los intereses específicos de cada colectivo, la Semana de la Educación ofrecía los siguientes espacios y actividades:

1. ESPACIO AULA.
El mayor de todos ellos, dirigido a estudiantes desde 4º de ESO en adelante, profesorado, orientadores y familias, ofrecía información y orientación académica y profesional, charlas, ponencias, eventos, exhibiciones y actuaciones musicales, artísticas y técnicas.

2. POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA.
Dirigida al público interesado en la formación permanente, profesorado, estudiantes, titulados, responsables de RRHH de empresas…en esta sección se han desarrollado actividades como talleres, exposición de buenas prácticas, emprendimiento social y verde y el desarrollo de competencias profesionales y de empleabilidad.

3. INTERDIDAC. RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN.
En él se mostraban novedades, equipamientos, aplicaciones, recursos educativos, talleres y foros de debate, dirigidos a educadores, administraciones públicas, gestores y directivos.

4. EXPOLEARNING.
El último de los espacios constituía un lugar de encuentro para la exposición y el debate de comunidades de aprendizaje, en donde se mostraban propuestas innovadoras en el ámbito de la educación, como apps, gamificación, o el desarrollo de la inteligencia artificial.
A su vez, en todos los espacios se entremezclaban diversos escenarios, como Ágora, Digital Corner, Speaker Corner, o Digital Corner, para la exposición de experiencias basadas en las tecnologías, el emprendimiento o la convivencia.


En el sentir general, expresado en cuantos talleres, foros y debates se han desarrollado, está la necesidad de introducir y generalizar un cambio  metodológico en todas las etapas educativas y en la formación permanente, que ponga en valor la enseñanza de las tecnologías, el dominio de idiomas, el emprendimiento y la educación emocional, que promueva un modelo de enseñanza/aprendizaje práctico, el trabajo en equipo, que potencie las redes educativas y que implique a todos los agentes educativos y sociales. Solo de esta manera se podrá contribuir a formar a los niños y jóvenes en la sociedad del presente y del futuro.Y para lograr, en definitiva, el lema que para este año se escogió para esta 25º edición de la Semana: el reto de construir la educación del futuro.



Carlos García Salas
Jefe de Unidad del Servicio de Formación del Profesorado

Proyecto “Pintarrajos”

Proyecto Pintarrajos nace desde una perspectiva lúdica del aprendizaje y pretende involucrar al alumnado en acciones artísticas (plásticas fundamentalmente) para disfrute de la Comunidad Educativa. Recreando “misiones secretas”, el alumnado debe investigar sobre artistas famosos, buscar frases célebres de éstos, planificar una actividad plástica que sea visible en el centro o que sorprenda a la comunidad en celebraciones educativas puntuales.

El Proyecto “Pintarrajos” se llevó a cabo durante el último trimestre del curso 2015-16 en el CEIP Artazos y ha servido de germen para un nuevo proyecto en el curso actual. 
En el siguiente video se expone cómo surgió y se desarrolló esta experiencia de colaboración entre el alumnado de Valores Sociales y Cívicos de 6º y las aulas de 2º de Primaria.
Las actividades realizadas  han sido las siguientes:
  •      Operación Photocall: creación de un photocall, fondo identificativo de las actividades de la “organización secreta”.
  •      Operación Rocinante: el alumnado de  2º realiza unos medallones conmemorativos de arcilla con la imagen de Cervantes y Shakespeare. El alumnado de  6º se encargan de pegar estos medallones sobre pequeñas maderas creando unas placas conmemorativas donde bajo la imagen de cada escritores apareciera una de sus frases célebres. Los miembros del comando pintarrajo que acuden al servicio madrugadores, actuaron dejando una de estas placas en las mesas del personal docente y no docente del centro el día previo a la festividad del 23 de abril.
  •     Operación dragón: realización un gran dragón con tizas de colores sobre el suelo del patio de colegio. El diseño y contorno del dragón fue realizado por los alumnos de 6º y el contenido del mismo por los de 2º bajo unas instrucciones concretas.
  •     Operación verso: se seleccionan unos versos que se escriben en uno de los lados de una galleta cerámica mientras que el otro se decora libremente. Doce de las galletas son puestas debajo de los asientos en el teatro municipal durante la entrega de los premios de poesía del colegio. Durante la premiación quien tuviera un poema debajo del asiento debía subir al escenario y leerlo en público. El resto de los poemas fueron liberados por el interior del colegio y su entorno.
  •     Operación Mascota: creación de una mascota que representara a la organización secreta. Para ello, los alumnos de 2º, tras conocer la definición de pintarrajo, realizaron de forma libre y creativa dibujos con tizas de colores en el suelo del patio del recreo. Las creaciones fueron fotografiadas y los alumnos de 6º seleccionaron una de ellas como mascota de la organización.
  •     Operación Ecce Homo: en el mes de mayo los alumnos de 2º realizaron una  excursión a Borja (Zaragoza). Como en esta localidad se encuentra el famoso Ecce Homo, realizaron, dentro del aula taller, una figura  en arcilla cocida representando al mediático Ecce Homo. Durante la  excursión, estas figuras de arcilla sirvieron para hacer un “juego de pistas”.
  •     Operación Extraterrestre: se realizó un mural participativo en una de las paredes del patio del colegio con la  animación a la lectura como tema. El alumnado de  6º curso colaboró  en el diseño del mural, la preparación de la pared y las pinturas, los retoques y correcciones finales. Las aulas de 2º realizaron, distribuidos en pequeños grupos, el coloreado del  mural.
  •    Operación Museo: una finalidad de la “Organización Mundial de Pintarrajeadores” es crear en el colegio una pequeña exposición de pintura contemporánea. Para ello, se seleccionaron una docena de obras de los pintores contemporáneos más significativos. El alumnado de 2º, organizado en parejas, debía elegir uno para interpretarla de dos modos: con un dibujo (un único dibujo por pareja) que pasaba a formar parte de la exposición y con una grabación de video donde la pareja explicaba cómo era la obra y porqué les había gustado.
La documentación de todas estas actividades se puede ver el siguiente vídeo:
Alberto Lacasa Mas
CEIP Miguel Artazos
Utebo (Zaragoza)

Intercambio de maestros a Dunkerque y Lille (Proyecto Global Schools)

EXPERIENCIA EDUCATIVA EN FRANCIA

En el marco del proyecto europeo “Global Schools: Educación para la Ciudadanía Global en Educación Primaria” que coordina la Diputación Provincial de Zaragoza y en el que participan el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, la Universidad de Zaragoza y la FAS, un grupo de 10 docentes de distintos centros escolares de la provincia de Zaragoza (CEIP Agustina de Aragón, CEIP Catalina de Aragón, CEIP Cantín y Gamboa, CEIP Hispanidad, CEIP Reino de Aragón (La Puebla de Alfindén), CEIP Mamés Esperabe (Ejea de los Caballeros) y CRA Luis Buñuel (Pinsoro)), acompañados por Rocío Tapiador Profesional del Centro “Marie Langer”,  Pedagoga y Colaboradora de la Federación Aragonesa de Solidaridad y de la Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Zaragoza, viajamos a Dunkerque y a Lille para observar cómo trabajan la ciudadanía global en el aula nuestros amigos franceses que nos devolverán la visita el próximo mes de octubre.


DÍA 7 DE FEBRERO:
La primera de nuestras visitas fue al Learning Center Ville Durable de la Halle aux Sucres dedicado al desarrollo sostenible en tres aspectos concretos: la ciudad, los espacios verdes en las ciudades y la economía (reciclado, energía…). Se trata de un centro de aprendizaje interactivo que constituye un punto de encuentro para docentes, alumnos, familias, investigadores…  Documentos del “Centre de la memoire” en el que se aloja el archivo documental de la ciudad de Dunkerque, libros, pantallas interactivas, juegos, maquetas… todo se encuentra a disposición del público para facilitar el aprendizaje de niños y adultos.

En el Lycée de l’Europe compartimos el aula de Aurélie Leroy, profesora de español y miembro del Grupo Nacional de Expertos en el proyecto Global Schools. La clase de español fue la excusa para reflexionar sobre la solidaridad y el voluntariado, al mismo tiempo que se explicaban gramática, morfología y vocabulario. Ayudamos a los alumnos a realizar carteles que publicitasen una ONG que ellos mismos se habían inventado. Este es el resultado:
DÍA 8 DE FEBRERO:

A lo largo de la mañana, divididos en tres grupos, visitamos las escuelas Paul Dessinguez, Victor Hugo y Lucien Maillart.
Frédérique Pasqualini, directora de la escuela Paul Dessinguez, trabaja con su clase de 15 alumnos de 9 años sobre la relación entre el ser humano y los árboles a partir del encuentro con Mickaël El Fathi autor de Moabi, cuento que ha recibido el Prix Nénuphar, premio de literatura infantil que es socio del proyecto Global Schools en Francia. Los alumnos, además, están creando un libro con ayuda de un escritor y de un ilustrador: “L’arbre de la parole” que cuenta la historia de niños de distintos continentes que se sientan alrededor de un árbol para hablar sobre sus diferencias, sus problemas y sobre cómo solucionarlos.
A este proyecto se suman otras iniciativas para mejorar la convivencia como, por ejemplo, la creación del “Árbol políglota” cuyas hojas son oraciones que cada familia escribe en su lengua, y es que la escuela Paul Dessinguez está compuesta por alumnado procedente de distintos países.
A lo largo de la clase los alumnos de Frédérique Pasqualini reflexionan sobre los derechos y los deberes del hombre a partir de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Además, por parejas, explican el significado de esta frase de El principito:
“Celui qui diffère de moi, loin de me léser, m’enrichit”
                                                                                                                             (Antoine de Saint-Exupéry).
Después, piensan en cuáles son las diferencias que existen entre los hombres y qué aspectos positivos ofrecen estas diferencias. Por último, a partir del cuento Les chameaux et le dromadaire de Sylvie Girardet los alumnos piensan en cómo se sienten aquellos que son marginados intentando ponerse en la piel del otro.
Nathalie Ramas, maestra de la escuela Victor Hugo, nos explicó la pedagogía Freinet aplicada a la enseñanza de los niños de la etapa Maternelle.

Esta pedagogía reivindica una escuela en la que los niños pueden recibir responsabilidades, cooperar, experimentar y abrirse al mundo aprendiendo a su ritmo, construyendo sus conocimientos junto con sus padres y los adultos y desarrollando su sentido crítico y su autonomía dentro de una realidad en la que deben asumir responsabilidades en el contexto de un aula viva y abierta al mundo.


Nathalie Ramas trabaja con los más pequeños del colegio a través del arte, la expresión oral y escrita… en el siguiente enlace podéis ver un ejemplo de su trabajo
En la escuela Lucien Maillart, tuvimos la oportunidad de ver cómo trabaja Martine Kieken con sus alumnos de 9 a 10 años. Reflexionan sobre la ciudadanía, sobre los conceptos de paz y guerra, las emociones, la solidaridad, los derechos humanos y, en especial, los derechos de la infancia a través del análisis de espectáculos, monumentos, de la lectura de libros infantiles, de juegos que ella misma ha inventado, de la creación de trabajos artísticos y del “ballet de la paz” que han realizado en colaboración con la asociación UUKARTS:
Además, Lucien Maillart nos regaló su tiempo para que resolver dudas e intercambiar experiencias e impresiones, así como para hablar de las diferencias entre la educación en España y en Francia. Sin duda, fue una experiencia muy enriquecedora.
Por la tarde acudimos al Consejo Municipal de Niños de Rosendaël y de Petite-Synthe. En estos Consejos participan niños de entre 8 y 12 años que han sido elegidos  a través de votación por sus compañeros de escuela y que se encargan de elaborar proyectos relacionados con la ciudadanía y la solidaridad, con la ayuda de miembros de ONG que han participado en la formación en el proyecto Global Schools. Algunos de los proyectos que ya han realizado son estos: banco de alimentos, trueque de libros, visita a una residencia de ancianos para recabar información sobre los antiguos oficios, limpieza de la playa, selección de lugares de la ciudad que merece la pena visitar…


DÍA 9 DE FEBRERO

Formamos tres grupos para visitar las escuelas La Martine, Sainte Thérèse y Le Torpilleur.
En la primera de estas escuelas asistimos a la clase de Jean-Marc Guerrien, miembro del Grupo Nacional de Expertos de Global Schools que trabaja con la pedagogía Freinet.
Dorine Soufflet, profesora de la escuela Sainte Thérèse, nos explicó el trabajo que ha realizado con sus 29 alumnos a partir de la visita a la exposición interactiva “Nés quelque part” (Nacidos en algún lugar) organizada por la Agencia Francesa de Desarrollo que permite que los niños se pongan en la piel de otros habitantes del mundo. Con el apoyo de asociaciones locales, los niños han investigado sobre la vida de los niños en los cinco continentes.
En la escuela le Torpilleur visitamos la clase de Cédric Lalau que trabaja los derechos de la infancia a través de la música jazz. Con la colaboración de un profesor del conservatorio de música, los alumnos crean canciones que les ayudan a reflexionar sobre los derechos del niño y que les han permitido mejorar su actitud ante el estudio, y es que ahora quieren aprender para poder elegir. 
                                                     
                                                        Droit à une identitè
                                             Je l’ai droit à la santè
                                             Je l’ai droit d’être nourir…

Fue una experiencia muy interesante. El profesor Cédric Lalau nos pidió que tradujeramos al español la canción que estaban creando los niños para que la cantásemos con ellos. Esperamos poder escuchar el resultado.
En colaboración con el escritor e ilustrador Mickaël El Fathi han trabajado sobre las especies vegetales en peligro a partir de la lectura de Moabi.
En la misma escuela asistimos también a la clase de la profesora Margareth Becquaert que trabaja con sus alumnos de 6 a 8 años sobre los derechos de la infancia a través del juego y de la realización de videos musicales. En la sesión reflexionaron sobre “¿Qué significa tener derecho a la identidad?”. Después inventan un símbolo para cada idea y crean un juego de memoria que compartieron con todos nosotros. Estos símbolos se incluirán en un árbol cuyas hojas son las manos de los niños. La profesora, a partir de todo esto, les habló de los “niños invisibles”.
Por la tarde visitamos la escuela Francisco Ferrer en la ciudad de Grande-Synthe. Nos acompañaron Michäel Murcy, Director de Política Educativa y Coordinador de Relaciones Exteriores, y David Arrieta, Coordinador del proyecto. En esta escuela trabajan ciudadanía global en todos los niveles educativos. Los alumnos nos explicaron sus proyectos sobre el valor del agua, la vida en otros países, el respeto… y nos despidieron con tres canciones sobre la paz que habían aprendido en relación con el proyecto Global Schools. 
La escuela Francisco Ferrer se encuentra muy cerca del campo de refugiados de “La Linière” construido por Médicos sin Fronteras y la ciudad de Grand-Synthe. La directora Adeline Markwitz nos explicó cómo acogen a los niños que viven en este campo y qué actividades realizan junto con los alumnos y las familias de la escuela para mejorar la convivencia y hacer un poco más fácil la vida de los niños que llegan a “La Linière”: banco de ropa, tardes de juego, talleres, trabajos sobre la paz… Un ejemplo de convivencia y de solidaridad.
Esta es el cartel con el nombre de todos los niños que, huyendo de la guerra, han pasado por esta escuela:


DÍA 10 DE FEBRERO
Antes de partir a Lille, visitamos a France Reynaud, Catherine Sellam y Sophie las fundadoras del premio de literatura infantil “Prix Nénuphar” que este año ha recibido el cuento Moabi del escritor Michaël El Fathi.  


 La idea de la que surgió este premio fue crear una dinámica de trabajo que permitiera involucrar a todos los elementos del mundo del libro: editoriales, librerías, escritores, ilustradores, profesores, lectores… En la elección del libro premiado participan los colegios franceses y también el liceo francés de Estocolmo y de Tokyo. Tras una selección previa, los alumnos de las escuelas trabajan sobre  seis libros y en el mes de mayo eligen el que más les ha gustado  que será el libro premiado.

Todas las actividades, talleres o trabajos que realizan los alumnos se pueden publicar en la página del Prix Nénuphar


Por la tarde, en la ciudad de Lille, visitamos el Centro Gaïa donde,  tras la recreación de un breve viaje en avión, pudimos visitar una reproducción de una ciudad senegalesa. Los alumnos que pasan por el centro cada año aprenden de forma activa cómo es la vida en Senegal: los oficios, la vivienda, las costumbres, la agricultura, la escuela…


 

DIA 11 DE FEBRERO
Regresamos a Zaragoza tras una semana muy enriquecedora. Hemos aprendido muchas cosas y volvemos con muchas ganas de seguir trabajando ciudadanía global en el aula.
Muchas gracias a todos los profesores que nos han recibido en sus escuelas y, especialmente, a Valérie Ducrocq, Jérôme Lefebvre y Salomé Monclaire, nuestros anfitriones en Dunkerque y Lille, por su tiempo y por el afecto con el que nos han tratado. Esperamos volver a veros en Zaragoza el próximo mes de octubre.

MERCI BEAUCOUP!!!

Vivenciamos en el aula de música.

Una vez escuché la frase, “Si los niños no aprenden como les enseñamos, enseñémosles como aprenden”.
Los 5 sentidos se convierten en vías de acceso, en canales de llegada de la información. Y podemos hablar de 3 canales predominantes: Visual, Auditivo y el Kinestésico.
A lo largo de nuestra infancia hemos podido desarrollar más algunos de estos canales, ya sea debido a predisposiciones genéticas o por influencia familiar y del medio cercano que nos rodeaba. Esto nos hará ser más sensibles a los datos que nos llegan por dichos canales, es decir, nos sería más fácil aprender si intervienen y menos cuando se reciben por los otros.
¿Qué significa esto en el aula?  Los alumnos/as captarán más o menos información a la hora de aprender, según por el canal por el que le llegue. Si soy más visual necesitaré imágenes para agilizar mi capacidad de retener conocimientos, pero si se me da a través de sonidos, con sólo explicaciones verbales, me resultará más difícil porque no es mi lenguaje sensorial habitual.
Nuestro compromiso es cubrir los 3 canales de aprendizaje, ya que nos es imposible saber cuál es el que predomina en cada alumno, tendremos que tener en cuenta a la hora de planificar nuestras clases utilizar los 3 canales de manera equilibrada: explicaciones verbales con cambios de voz, tono, volumen y que no sea plana durante toda la clase. Aporte audiovisual, esquemas y colores, resúmenes visuales y sin duda implicación y participación del alumnado, elementos emocionales, movimiento, risa… De esta manera, llegará a todos, por uno u otro canal.
Y teniendo en cuenta esto, en las clases de música el lenguaje musical para cubrir el canal kinestésico lo vivenciamos. 
– Nos convertimos en corcheas tomando en valor de medio tiempo, nos movemos por el espacio y cuando la música para, seguimos  la orden de convertirnos en: blancas, negras, redondas, jugamos con los valores del puntillo… y para ello nos debemos juntar a otras personas para formar el nuevo valor. (1ª foto)
– Una variante de este juego es convertirnos cuando la música deja de sonar en figuras y silencios musicales. Donde el error no cabe y la creatividad fluye. (2ª foto están formando una redonda con puntillo)
 

– Vivenciamos la agrupaciones musicales.  Nos movemos de nuevo por el espacio y cuando la música para, somos miembros de una rondalla, o de una big band, grupo de rock… haciendo que tocamos un instrumento de dicha agrupación.
– Vivenciamos la Forma Musical que tan difícil  es a veces de entender sobre el papel. Jugamos a través del movimiento, cambiando éste según suene A B, puentes, introducciones o CODAS. Le damos un dibujo a cada parte de la forma y finalmente nos convertimos en la propia Forma musical ( Forma binaria, Ternaria, Rondó…). Pueden decidir formar una I, A B  con el cuerpo como se ve en la fotografía o simplemente decidir que las A siempre serán de pie, las B sentado, el puente tumbado…
La creatividad en estos juegos se despliega y las posibilidades son infinitas. Se trabajar sin duda el pensamiento divergente y la abstracción, conectando con la verbalización ambos hemisferios. Dejando que sean ellos mismos los protagonistas de sus aprendizajes, siendo el maestro el que orienta. (Foto I A B Puente C puente A B A)
               

Paloma Rocafull Vallés
CEIP Emilio Díaz de Alcañiz.

Kilos de Aprendizaje-Servicio

Un proyecto de aprendizaje-servicio en Secundaria del IES ANDALÁN protagonizado por los alumnos del Aula de Apoyo y 1º y2º de PMAR durante los meses de noviembre y diciembre.

El SERVICIO A LA COMUNIDAD consiste en sensibilizar al centro y organizar una recogida de alimentos a disposición del Refugio para poder ayudar a dar una respuesta a la problemática de la pobreza en Zaragoza.
EL APRENDIZAJE es una revisión y ampliación sobre conocimientos sobre nutrición, carencias y consecuencias; una reflexión sobre la pobreza, las desigualdades y el despilfarro de alimentos; invitar y animar al alumnado a adoptar una actitud de compromiso; fomentar y desarrollar las capacidades de nuestros alumnos para organizarse como grupo solidario y mejorar la comunicación.

Objetivos de aprendizaje y vinculaciones curriculares:
1. Conocer la situación de marginación de personas afectadas por la pobreza y crisis, y la de sus familiares.
2. Sensibilizarnos y comprometernos ante las desigualdades e injusticias.
3. Aprender a organizar y desarrollar un proyecto solidario en el centro y que pueda extenderse al barrio.

Las competencias básicas que se desarrollarán durante el proyecto son:
·         Comunicación lingüística: preparación de charlas informativas breves al alumnado del centro, comentarios de noticias relacionadas con la exclusión social.
·         Aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal: nuestros alumnos serán los protagonistas de las acciones, dinamizarán el centro, aprenderán a asumir responsabilidades y llegar acuerdos a pesar de los conflictos.
·         Tratamiento de la información y competencia digital: los alumnos diseñarán carteles empleando la plataforma www.canva.com, y los pictogramas de Arasaac, se les animará a utilizar las redes sociales para dar mayor difusión a la causa, etc.
·         Competencia social y ciudadana: aprenderán a reconocer situaciones injustas, así como sus causas y consecuencias. Por tanto, se vuelven más sensibles y solidarios, planteándose la participación como la mejor opción para mejorar su entorno.
Objetivos del servicio a realizar:
·         Organizar una recogida de alimentos en el instituto.
·         Conseguir que la mayoría de los alumnos colaboren y participen en la medida de sus posibilidades
Calendario y descripción de las fases del proyecto:
Octubre: Preparación del profesorado. Contactos con El Refugio.

Noviembre: Preparación con el grupo y realización del servicio:

Actividades de sensibilización:
·      Conocer la realidad que sufren algunas personas por culpa de la crisis. Video “Chicken à la carte” y debate de los temas que trata. Aplicación a nuestra vida diaria, de barrio, de ciudad, de país. Puesta en común de causas y consecuencias de la pobreza y exclusión social.
·      Lectura de la carta que nos envía El Refugio de Zaragoza sobre la Operación Kilo.Qué es un banco de alimentos y su utilidad.
·     Los alimentos: explicación de qué tipos de alimentos son perecederos o no. Precios de alimentos básicos en el mercado.
·   Desarrollo de problemas de matemáticas y alimentos para reflexionar sobre la situación social presente en Zaragoza y la necesidad de movilización. 
·         Visita al Refugio para conocer la situación real.
Actividades de servicio e impacto en el entorno:

·         Elaboración de un texto expositivo para explicar en sus clases la situación que sufren personas necesitadas. 
·        Diseño de carteles y murales para dar difusión a la campaña (cuándo, dónde, qué productos se pueden traer, quiénes organizan la actividad, a quién va destinada…).
·         Preparación del lugar donde se van a recoger los productos. Mural    expositivo con fotos  de la visita y palabras que apelen a la solidaridad. 
·         Difusión + recogida + entrega. 


 

Noviembre-diciembre: Evaluación del proyecto con el grupo:
·         Qué les falta por aprender, aspectos a mejorar de cara a la próxima campaña.
·         Elaborarán bien un vídeo con imágenes que resuman Operación Kilo o una presentación PPT sobre la pobreza (causas y consecuencias, pobreza en Zaragoza, qué es el Refugio y Operación Kilo), insertando los gráficos y fotos oportunas.
·         Realización de  un lapbook con las distintas fases del proyecto


 Difusión
Se le dará a proyecto la máxima difusión con el fin de alcanzar los siguientes objetivos:
·         Aportar visibilidad a un proyecto educativo en el que los alumnos son protagonistas, de manera que se sientan orgullosos de haber participado en él.
·         Dar a la recogida de alimentos una dimensión no sólo escolar, sino ciudadana. Para ello, se emplearán todos los cauces posibles:
                        – Carteles en el centro, que podrán distribuirse en comercios y lugares del barrio.
                        – Exposiciones en clase.
                        – Redes sociales: Facebook y Twitter del IES.

Evaluación del Proyecto:

Dimensión pedagógica.
Este proyecto ha permitido integrar conocimientos sociales (pobreza, cuarto mundo, hambre, desigualdades, despilfarro…) y conocimientos nutricionales (alimentos básicos, dietas equilibradas, carencias y consecuencias…). La necesidad social que atiende es muy visible y los chicos y chicas son sensibles a ella.
Dimensión de servicio.
El papel de los alumnos ha sido siempre activo, aportando ideas y participando en cualquier fase del proyecto. Han visitado la institución, para conocer de primera mano las labores que realiza y cuáles son las necesidades de las personas a las que atiende. Posteriormente, tras elaborar carteles para sensibilizar a todo el centro, han animado a sus compañeros a participar en su proyecto solidario.
Puntos a mejorar.
Buscar nuevos cauces para obtener una mayor participación y colaboración del profesorado, del alumnado y sus familias.
Puntos a mantener.
Esperamos afianzar en los próximos años este aprendizaje de servicio en nuestra comunidad educativa e incentivar más los cauces de participación. 





Experiencia realizada por el Departamento de Orientación del IES ANDALÁN:

Reyes Avellán
Ana García
Ángeles Latorre.
Ana Matamala.
Lali Muñoz

No obstante… Lorenzo sigue siendo el mismo

           La globalización es  un principio metodológico indiscutible en Educación Infantil, y desde otras etapas educativas también se valora como eje vertebrador de la práctica educativa.
            El carácter motivador de los cuentos está fuera de toda duda en Educación Infantil y,  prácticamente, podríamos decir que continúan emocionándonos durante toda la vida.
            Ambos aspectos convergen en nuestra programación de aula de 2º de Infantil, a partir de los cuentos trabajamos diferentes temas que nos parecen interesantes.
            Si en 1º de Infantil nos propusimos como objetivo central de nuestra práctica el yo físico y emocional, este curso nos centramos en los primeros grupos sociales, principalmente familia y escuela.
            Este primer trimestre hemos trabajado varios cuentos, entre ellos “El cazo de Lorenzo” de Isabel Carrier.
Con una estética y un texto  sencillo, casi minimalista, la autora concentra en el cazo como objeto, todo aquello nos hace tropezar y avanzar despacio en la vida. Menos mal que encuentra a alguien que le ayuda a “espabilarse” con su cazo. 
Durante dos semanas hemos hecho actividades con este cuento en distintos momentos.
En la sesión de plástica, hicimos nuestra versión del taller sobre “arte para todos” del ilustrador Gusti. Tuvimos distintos materiales a nuestro alcance y los utilizamos siguiendo diferentes consignas:
– Con los ojos cerrados.
– Bailando.
– Con nuestra mano dominante a la espalda.
Hemos hablado también de Goya y de Beethoveen, hemos visto y escuchado sus obras.
En psicomotricidad queríamos experimentar cómo es caminar sin ver, nos turnado por parejas para practicar el papel de lazarillos.
El juego de 1, 2, 3 soleil es mucho más difícil si tenemos una pierna atada a la del compañero.



El material para trabajar la lectoescritura estas dos semanas ha sido el título del cuento, que hemos ordenado y desordenado.
También hemos utilizado el cuento como punto de partida para hablar de lo que nos resulta difícil hacer y quién nos ayuda a superar esas dificultades.
La visita del hermano de nuestro compañero, que necesita una silla de ruedas, nos ha ayudado a conocer cómo es su vida.
En francés hemos visto un audiovisual de este cuento en ese idioma.
Nos ha parecido una buena manera de tratar el tema de la diversidad en el aula.
Sobre todo nos ha hecho reflexionar mucho el mensaje final, esperanzador y realista al mismo tiempo “Por fin, Lorenzo puede jugar con los demás. Ahora le encuentran un montón de cualidades. No obstante…Lorenzo sigue siendo el mismo.

Maite Murillo
CEIP Torre Ramona

Aprendizaje ubícuo y formación

Una de las mejores definiciones de aprendizaje ubícuo la ofrece Ángel Fidalgo en el post de su blog que lleva como título ¿Qué es el aprendizaje ubícuo?. Lo define como “aquel aprendizaje que se produce en cualquier lugar y momento”. La tecnología y en especial los smartphones han potenciado este tipo de aprendizaje en los últimos años. 
“El aprendizaje ubícuo es algo característico del ser humano, desde sus orígenes el ser humano aprende en todo lugar y en todo momento” (prosigue Fidalgo). Por este motivo podemos afirmar que la ubicuidad del aprendizaje es pasado, presente y futuro. La tecnología y más concretamente los dispositivos móviles han permitido una simbiosis sin precedentes, a la que los docentes tenemos que prestar una especial atención, ya que tiene un papel fundamental en la construcción de nuestro Entorno Personal del Aprendizaje (PLE) y en la de nuestros alumnos.
Por consiguiente es necesario que la formación del profesorado aborde este tipo de aprendizaje, que está relacionado principalmente con las siguientes líneas/ejes del Plan Marco aragonés de Formación del Profesorado:
  • Mejora de las destrezas básicas en el uso de las TIC y las TAC y redes sociales que ayuden a rediseñar la educación (Eje 5 Línea I)
  • Impulso de las metodologías activas de trabajo en el centro, en el aula (Eje 1 Línea II) …. y, añadiría, fuera del aula
  • Formación para el perfeccionamiento continuo y capacitación profesional docente (Línea IV) . El aprendizaje ubícuo del docente para su desarrollo profesional a lo largo de la carrera docente y las sinergias que pueden ofrecer las redes sociales para compartir experiencias y recursos, que pueden ser:
    • redes de centros, 
    • redes de docentes del mismo centro, 
    • redes de docentes de la misma especialidad, y 
    • redes de docentes de distintos centros y distintas especialidades e incluso de diferentes Cuerpos.
El estupendo artículo que quiero compartir reflexiona sobre el papel del aprendizaje ubícuo en la educación y expone cuáles son las repercusiones en las teorías y técnicas de aprendizaje.
Os dejo el enlace. Espero que lo disfruteis. 

Fuente imagen: Vía inclusioncalidadeducativa.wordpress.com