Con motivo de la semana del libro del año 2021 se realizaron diferentes actividades que conectaban nuestros sentidos con el disfrute de la lectura de un libro.
Todas las actividades planificadas pretendían dar a conocer la biblioteca de nuestro centro de adultos, que se había cambiado de espacio y reorganizado, y, por otro lado, fomentar que nuestro alumnado pudiera hacer uso de los libros al tener que estar más tiempo en casa debido a la pandemia.
La actividad llegó incluso a ser noticia en la radio local de la comarca lo que nos permitió, además de dar a conocer nuestra biblioteca entre el alumnado, que se conociera también nuestro centro de adultos y su oferta formativa.
Este trabajo ha sido llevado a cabo en el CEIP Pedro J. Rubio de Huesca durante el curso 2020-2021 con alumnado de 3º de Educación Primaria. Ha sido un proyecto interdisciplinar en el que han estado implicadas las áreas y el profesorado de Música y Lengua Castellana. También hemos utilizado las sesiones de tutoría para trabajar aspectos relacionados con la filosofía para niños y el método socrático.
La idea surgió de la necesidad de trabajar la inteligencia emocional del alumnado ya que detectamos diversos estados de miedos e inseguridades que afloraron a lo largo del curso debido, entre otros motivos, por la situación derivada por los confinamientos.
A continuación se puede ver uno de los productos finales creados por el alumnado.
Este trabajo ha sido llevado a cabo en el CEIP Pedro J. Rubio de Huesca durante el curso 2020-21 con alumnado de 3º de Educación Primaria. Ha sido un proyecto interdisciplinar en el que han estado implicadas las áreas y el profesorado de Música y de Lengua Castellana. También hemos utilizado las sesiones de tutoría para trabajar aspectos relacionados con la filosofía para niños y el método socrático.
La idea surgió de la necesidad de trabajar la inteligencia emocional del alumnado ya que detectamos diversos estados de miedos e inseguridades que afloraron a lo largo del curso debido, entre otros motivos, a la situación derivada por los confinamientos.
Objetivos de la actividad
Reflexionar sobre las emociones y los sentimientos a partir de la lectura de cuentos seleccionados.
Abstraer de forma personal una palabra clave del cuento leído.
Trabajar la composición poética a partir de las palabras claves anteriores.
Elaborar preguntas y llevar a cabo la entrevista a un músico.
Componer la pieza musical y la letra a partir de integrar la composición poética en una base de rap.
Identificar frases musicales, ideas que se repiten, contrastan o retornan y de elementos rítmicos o melódicos característicos del rap.
Improvisar esquemas rítmicos y melódicos vocales sobre bases musicales dadas.
Participar en la grabación del audio y vídeo para el producto final del proyecto, el vídeo clip.
Motivar y fomentar el aprendizaje por descubrimiento.
Fomentar el desarrollo creativo del alumnado.
Aumentar el interés, la motivación, el respeto y la valoración por descubrimiento de obras musicales de otros estilos y culturas.
Contenidos trabajados
Las emociones, principalmente: alegría, felicidad, esperanza, tristeza, miedo, angustia…
Lectura compresiva y posterior debate de diversos cuentos relacionados con emociones.
Expresión escrita para plasmar sus emociones y sentimientos evocados por la lectura de los cuentos y el debate.
Composición de poemas utilizando diversas estructuras propias del género.
Expresión escrita en la elaboración de entrevistas.
Expresión oral para realizar una entrevista al músico seleccionado.
Coordinación y sincronización individual y colectiva en la interpretación de un rap.
Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz.
Grabación, comentario y valoración de la música interpretada en el aula y otros contextos.
Utilización de medios audiovisuales y medios informáticos para la edición de imágenes fijas y en movimiento y para la creación de piezas musicales.
Recursos y herramientas utilizados
Los recursos y herramientas utilizados por orden de uso son:
Libros:
Moreno Olaria, Eloy, Cuentos para entender el mundo, Ediciones B.
Rovira Celma, Alex, Cuentos para quererte mejor. 35 historias para cultivar el jardín de la autoestima, Editorial Destino.
Morató García, Anna, De mayor quiero ser… feliz, Editorial Beascoa.
Movavi Video Editor Plus 2020 para editar el vídeo.
Smartphone para grabar el audio.
Ordenador portátil para editar el vídeo.
Altavoces.
Teams de Microsoft para realizar la videoconferencia con el artista.
METODOLOGÍA
La metodología utilizada ha estado basada en el constructivismo siendo el alumnado el protagonista de su propio aprendizaje y del rumbo que ha llevado el proyecto en cada una de las aulas. Hemos utilizado estilos creativos, de libre exploración y de descubrimiento guiado, siempre adecuando la acción didáctica a la situación real del alumnado (capacidades, intereses y/o necesidades).
Se creó una coherencia entre el aprendizaje y la evaluación para potenciar el desarrollo del alumnado y su satisfacción con el proceso educativo.
Las agrupaciones han sido diferentes dependiendo del tipo de tarea a desarrollar. Hemos estado en gran grupo para las lecturas de los cuentos, las reflexiones iniciales, los debates, la interpretación del rap (voz hablada y cantada) y la grabación del audio y el vídeo. Hemos optado por el trabajo individual para la composición poética y la interpretación de frases melódicas de difícil ejecución colectiva.
El ambiente del aula también ha sido modificado para crear un clima agradable, acogedor, de confianza, de respeto mutuo, de poder participar sin ser juzgado para sentirnos libres y expresarnos entre iguales sin miedos y sintiendo la empatía de nuestros compañeros/as.
Elementos transversales:
Competencias:
TEMPORALIZACIÓN
Este proyecto se ha llevado a cabo a lo largo del tercer trimestre, durante 6 semanas. Como se llevó a cabo de forma interdisciplinar, realizamos un trabajo simultáneo en las siguientes áreas: Tutoría, Lengua Castellana y Educación Artística.
6 sesiones de Tutoría, donde se han trabajado los cuentos y se ha realizado la posterior reflexión y el debate.
Hemos invertido 15 minutos en 2 sesiones semanales de Lengua Castellana para la composición poética a partir de las reflexiones obtenidas en Tutoría.
2 sesiones de Plástica para la visualización de la charla y la elaboración de la entrevista realizada por medio de videoconferencia con el artista invitado.
4 sesiones de música que se han centrado en el aprendizaje de la letra creada a partir de los poemas elaborados por los niños por parte de la especialista de música, adaptándola a la base rítmica. Interpretación del rap en los ensayos para la posterior grabación del vídeo (el audio se ha grabado en clase y la imagen ha sido grabada en exteriores).
Vivir es reír, reír es disfrutar. Yo puedo vivir, y también ayudar. Vivir es amar, amar es reír, reír es ser feliz.
Las personas que tienen talento, parecen sacadas de un cuento. El rap es contestatario pero es mi sueño diario, y le meto mucho empeño también en el escenario. Voy a defender mis derechos, hasta meterme en lugares estrechos. El derecho que tenemos tú y yo es el mismo, y que se calle el que hace racismo. El mundo se comparte, no se parte en partes. Tienes que pensar antes de hablar, porque te gustará animar a los demás. Todo es del color de la luz que recibe, no cambies los amigos por algo que se tire. La flor está quieta, y hay gente que es una maqueta.
Vivir es reír, reír es disfrutar. Yo puedo vivir, y también ayudar. Vivir es amar, amar es reír, reír es ser feliz.
Las piedras que me lances, serán con las que tropieces. La mente crea laberintos, de los que no sabes salir. Nos tenemos que manifestar, si no el mundo va a ser una guerra sin parar. Donde guardas el dinero, se llama monedero. Donde guardas el amor, se llama corazón. Tienes que vivir cada segundo, porque solo hay un mundo. Los que ganan no tienen por qué ser los mejores, también pueden ser los perdedores. A partir de los errores, crecen los ganadores. Si estás ayudando, estás ganando. El abuso puede ser la actriz de la muerte, no seas el protagonista de esa serie.
Vivir es reír, reír es disfrutar. Yo puedo vivir, y también ayudar. Vivir es amar, amar es reír, reír es ser feliz. (x3)
La vida no es un juego, ser multimillonario no te hace el mejor El amor es más importante que el dinero, los amigos no se compran ni tampoco el amor. La vida es el mejor regalo. No te sientas mal por algo que no vale la pena. El dinero no te lleva a ningún sitio y no puedes burlarte aunque seas el más rico. Hay que aprovechar la vida un montón, no se rompe el corazón.
Sueña, sueña sin parar, haz tus sueños realidad, inténtalo y lo conseguirás, prueba y ya verás
Hay que disfrutar la vida algún día se acabará porque en esta vida lo mejor es amar. Disfruta la vida porque después va la muerte. La vida no es para siempre. La familia es lo mejor, la muerte es una pena después no hay vida ya. Si ves que tu vida es muy aburrida, busca una salida, no te hagas heridas. Coge una entrada y vive la vida, ve a la tienda y coge una venda. Ordena tu vida para que sea más divertida. Los pobres son ricos, los ricos son pobres. La vida no es juego, lo vida no es para jugar.
Sueña, sueña sin parar, haz tus sueños realidad, inténtalo y lo conseguirás, prueba y ya verás.
¿Por qué los animales no hablan? Las flores de colores rojas y amarillas se las comen las gallinas. El lugar donde viven las hadas está debajo de montañas nevadas. Las hadas mágicas brillan y cantan mientras se peinan y abrillantan. Por la noche bailan y bailan como la poesía que te lleva a las fantasías la vida no es un juego. Aunque lo veas con un meneo no eres un lelo y no le hagas caso al dinero. El dinero volaba porque era un diablo y pasaba porque era muy viejo. La vida no es un juego, ámala. Los amigos no se compran, quiérelos. El dinero no dura nada, déjalo y por ser el más rico no serás el mejor. Aprovecha el mundo que es muy chungo
Sueña, sueña sin parar, haz tus sueños realidad, inténtalo y lo conseguirás, prueba y ya verás.
El lado bueno de la vida, si piensas en ello se te esfuma la ira.
Disfruta de las cosas buenas y brillarás con las estrellas cuando estés tranquilo y no tengas penas o con tu familia cuando cenas. Injusticia cuando no te creen ni cuando te ven. Antes de morir hay que vivir y así conseguirás ser feliz. El miedo nos ataca, el miedo nos asusta, el miedo nos preocupa, vencer al miedo, es lo que te ocupa
El lado bueno de la vida si piensas en ello se te esfuma la ira
Si piensas en morir tú te preocupas, si te preocupas pierdes el tiempo si pierdes el tiempo, pierdes vivir y con ello tu vida y ser feliz. Que no te preocupe algo que aún no ha pasado. Vive las cosas sin pensar en la muerte intenta ser fuerte y busca la suerte. El ahora es el ahora, disfrútalo. Fíjate en el ahora, y marca las horas. El presente nunca miente y el futuro es oscuro. Pesadillas, malillas; sueños, buenos. Si persigues tus sueños, se cumplirán en un plis plas. Esta es tu imaginación, no dejes que te controle. Tú eres el dueño de tus sueños, son como tu hermano, tu ropa o tu manjar. Sueña con lo bueno y contento estarás.
El lado bueno de la vida si piensas en ello se te esfuma la ira
He estado acompañado y me he quedado alucinado pasan las horas, pasan los días, son las mil. Encerrado en casa estuve, salí y corrí. El miedo solo es miedo, no dejes que te controle esto es lo bueno, esto es lo malo. El camino de la luz y de la oscuridad, elijas el que elijas, siempre podrás brillar porque solo tienes que pensar.
El lado bueno de la vida, si piensas en ello se te esfuma la ira (x3)
¡Piensa en el lado bueno de la vida!
Pincha en la imagen para ver el vídeo
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La atención a la diversidad se ha hecho desde los principios de inclusión y normalización, adaptándonos al proceso de enseñanza-aprendizaje de cada alumno.
Tanto en la creación de la letra como en la interpretación de la canción, se ha favorecido el desarrollo de prácticas educativas, apoyos y propuestas metodológicas y organizativas que han favorecido la participación y el aprendizaje interactivo del alumnado.
La realización de este proyecto ha servido de enriquecimiento y profundización curricular que ha promovido el desarrollo de capacidades, talentos y la excelencia.
EVALUACIÓN
La evaluación en la Educación Primaria forma parte inseparable del proceso educativo. Se ha llevado a cabo de manera global, sistémica y ha estado referida al desarrollo de las competencias clave y a la adquisición de las capacidades expresadas en los objetivos generales de la etapa y de área, así como en los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de las diferentes áreas de conocimiento. Pasamos a detallarlos a continuación:
CONCLUSIÓN
Este proyecto es la esencia que puede adaptarse a diferentes contextos, referidos tanto a las necesidades emocionales que tenga el alumnado para orientar la temática de los cuentos como a los estilos musicales o expresiones artísticas que motiven a estos.
Se trata de un proceso de acompañamiento en el que se le dan los medios a la alumnado para que se exprese y se abra al mundo desde las emociones.
Hemos partido siempre de la realidad que el alumnado tiene adquirida, promoviendo un ambiente de clase favorable y propicio para el desarrollo de la creatividad y la improvisación, teniendo en cuenta que son los niños los verdaderos protagonistas de enseñanza-aprendizaje, pues como bien dice Mario Welchman:
“Si un niño no puede aprender de la forma en que se le enseña, es mejor enseñarle de la forma en que pueda aprender”
Mi nombre es Eva Gloria Ángulo, soy docente de educación infantil en el CEIP Benedicto XIII desde hace 13 años.
Desde el año 2016, decidí cambiar la metodología de mi aula y apostar por la inteligencia emocional. Con distintas estrategias y herramientas, esta metodología forma parte de mi día a día en el aula unida a su vez con el trabajo por proyectos. Pienso que un buen proyecto tiene mucho de inteligencia emocional.
Además, junto con una mamá del centro, tengo un bonito proyecto que se llama labarcaemocional, haciendo así posible la frase que a los docentes tanto nos gusta “coordinación familia y escuela”
Este año, la curiosidad de una de la alumnas de mi clase por un cerebro de plástico que encontró en casa de su abuela, hizo que se desencadenará el interés por este órgano del cuerpo humano. Uno de los mejores proyectos que hasta ahora he trabajado con niños y niñas. Así que con la ilusión y motivación de unos niños y niñas de 2º de Educación Infantil y mi absoluta estimulación por el cerebro, nos embarcamos en un proyecto que está durando todo el segundo trimestre.
Soy Alba, profesora interina de Lengua Castellana y Literatura. Durante el tercer trimestre de 2020, el proceso de enseñanza-aprendizaje cambió a la modalidad no presencial debido a la aplicación del Estado de Alarma por la Covid-19. La crisis ecosocial y la pandemia que agudizaron problemáticas ya existentes estaba presente entre el alumnado. Dudas, incertidumbres y, sobre todo, las ganas de contribuir fueron temas que salían una y otra vez. Por eso, el alumnado de 1º ESO del IES Santa Emerenciana de Teruel y yo decidimos realizar un vídeo de agradecimiento. Era su manera de sentir que podían contribuir a través de las palabras, de sus voces.
“Compartiendo Instantes” es una experiencia del CPEE Ángel Rivière que intenta construir redes de amistad y encuentro entre el alumnado de diferentes colegios.
El conocimiento mutuo, la amistad y las muestras de cariño son aspectos importantes que nos enriquecen y nos hacen crecer como personas. Potenciar y favorecer esos encuentros entre el alumnado ha sido nuestro objetivo prioritario.
Nuestros chicos y chicas tienen necesidades educativas especiales derivadas de distinto tipo de discapacidad. Todos ellos diferentes y diversos en intereses, expectativas, formas de aprender, comunicarse e interactuar; pero comparten el placer especial que te otorga tener un amigo, un compañero, alguien que conoces y con el compartes momentos de encuentro y cariño.
Además de las tres aulas del CPEE Ángel Rivière también han participado dos aulas de 4º de Educación Primaria del CEIP Torre Ramona y el aula de Educación Primaria del Colegio La Purísima para niños sordos.
Me llamo Iñaki Pérez, soy maestro de Educación Primaria en el aula habilitada de Zuera, a su vez coordino el proyecto de innovación “Aulas Felices” para alumnado adulto en riesgo de exclusión, que desarrollamos conjuntamente el profesorado del CPEPA Margen Izquierda y del Aula Habilitada de Zuera.
En cuarto de primaria del CPI Rosales del Canal, hemos realizado el proyecto interdisciplinar Karate Kid: El arte de conocernos mejor a nosotros mismos y de mejorar nuestra relación con los demás.
Se ha llevado a cabo en las áreas impartidas en inglés (Literacy, Natural Science, Social Science, Art) y en Educación Física y está basado en la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Trabajar por proyectos es una forma de relacionar aprendizajes contextualizados, favorecer la comprensión y percibir una utilidad de lo aprendido. El proceso de aprendizaje parte de los intereses del alumnado, por lo que es motivador y participativo.
Dos palabras han servido para crear todo un universo poético. Poesía para Llevar facilita los versos con los que el alumnado de PAI lo riega semanalmente y el equipo de Made in Blecua mima cada flor que crece cuidándolo al máximo. Así fue cómo los Jueves Poéticos se han quedado para recorrer El Blecua a versos.
Róbate un recuerdo es una actividad cuyo objetivo es lograr la adquisición de los recuerdos ajenos familiares con la intención de convertirlos en distintos tipos de textos escritos y orales (entrevista, carta, narración oral, anécdota, biografía), además permite que el alumnado los incorpore a su propia vivencia. Se trata, en definitiva, de recopilar los recuerdos, maquetarlos de manera creativa y de exponerlos públicamente.
En el IES Sierra de la Virgen de Illueca el alumnado de Lengua castellana y Literatura de 1º de la ESO ha realizado un proyecto conjunto sobre el contenido curricular de los textos de ámbito personal, escolar y social: la carta, el resumen, la biografía la entrevista, la narración y la anécdota.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.