En el siguiente, Alexandra y Andrea nos proponen guiar la raqueta rosa con el ratón para evitar que la pelota llegue a la zona roja. Pulsa la bandera verde para comenzar.
Es a principio del curso 2016-17 cuando sin tener nuestro colegio un proyecto British en 5º de primaria, ya que nuestros alumnos son la primera promoción que trabaja con esta metodología, decidimos plantear un proyecto con una dinámica diferente dentro de la metodología del British Council.
https://makersfororomano.wixsite.com/interactive-mid-age
Afortunadamente, algunos docentes nacen con una vocación que se crece ante las dificultades. Y es así, como en el CEIP Agustina de Aragón la asignatura de Música empieza a tomar peso apuntándose a la innovación, estrenando estas dos últimas semanas de curso como despedida a mis queridos alumnos y alumnas de sexto una Escape Musical Room que he decidido diseñar como repaso de todos los contenidos aprendidos en la etapa de Primaria de una forma lúdica.
– Composición de una canción incompleta e incluso interpretación con flauta y carillón de una composición desordenada que previamente tienen que organizar.
No se trata pues de pruebas teóricas sino de un aprendizaje lúdico y cooperativo, a un ritmo contrarreloj que desata la adrenalina de los participantes.
Algunos padres y profesores se han animado también a probar la experiencia, quedando encantados y deseando que se siga trabajando en esta línea.
Pero para poder seguir por este camino, habrá que reflexionar sobre cómo poder trabajar en esa deseada línea si la Música va quedando cada vez más recortada de tiempo, de apoyo y de significado, convirtiéndose en una asignatura residual cuando tenemos la certeza demostrada neurológica y científicamente de que la Música es una de las áreas que trabaja todas las inteligencias múltiples a la vez y que permite el desarrollo integral del ser humano.
Cristina Machuca Oliván
CEIP Agustina de Aragón
Zaragoza
El trabajo en equipo, mucha organización, altos niveles de motivación, mucho cuidado y mucha paciencia, nos ha llevado a conseguir cortometrajes como estos.
En la siguiente sesión conocieron al cíclope Polifemo a través de esta leyenda:
Para finalizar, escribieron una leyenda sobre su cíclope, estos son algunos ejemplos:
La primera inquietud de las familias del alumnado del CEIP El Espartidero, en relación al comedor escolar, fue y es la salud de nuestros hijos y de nuestras hijas. Antes de todos los aprendizajes que puedan adquirir en la escuela, por delante de todos los conocimientos, evaluaciones y exámenes que puedan hacer en el colegio y en la primera fila de materias, asignaturas y libros… ahí mismo situamos la SALUD de los pequeños. La oportunidad de autogestionar el comedor nos permite decidir tanto sobre la alimentación como sobre el proyecto educativo que se desarrolla en el mismo. Gracias al asesoramiento de la Plataforma por unos Comedores Escolares Públicos de Calidad y del Servicio Provincial de Educación, las familias del cole y el Equipo Directivo del CEIP El Espartidero hemos podido iniciar esta aventura.
Además de poner en marcha el comedor escolar autogestionado, hemos desarrollado algunas actividades que completan este proyecto:
Un sábado al mes celebramos, durante 3 horas, una fiesta culinaria o artístico-saludable donde los pequeños marcan el ritmo y nos invitan a reflexionar sobre nuestro papel como acompañantes en su actividad mientras vemos cómo trabajan, hablan, se mueven sin parar, exploran, preguntan y comprueban que son capaces de no seguir instrucciones. Con tres o cuatro normas muy claras y básicas para poder deambular por la cocina con seguridad, los niños ya pueden comenzar la actividad que supone un maravilloso reto no solo para el alumnado sino también para los adultos que participan en él.
El objetivo de esta actividad es que el alumnado conozca la cocina, los cacharros, las máquinas y, sobretodo, a las personas que trabajan allí. En esta visita diaria los alumnos y alumnas descubren qué van a comer y aprenden por qué deben alimentarse, aunque no sea de su comida preferida: «Te alimento porque te quiero»… Desde 6º de Primaria hasta 1º de Infantil, todos los alumnos y alumnas del centro han ido pasando por grupos con su monitora de comedor para conocer este sitio que siempre huele tan bien.
El Huerto en el comedor
Los niños y las niñas trabajan la tierra para cultivar sus propios alimentos: lechuga, tomate, pimientos… Cuidando el huerto diariamente, aprenden el ciclo completo de las plantas. No es solo una actividad, sino que se trata de que adopten una buena actitud ante la vida.
Os dejamos unas palabras de nuestro Director Manuel Vergara, que ha estado con nosotros desde el principio de los principios por lo que le estamos muy agradecidos:
Aquella mañana de marzo el sol se subió al autobús junto a nosotros. Se abrochó el cinturón de seguridad y se mostró nervioso e ilusionado como uno más. No era para menos. El alumnado de 4º de Ed. Primaria del CEIP Catalina de Aragón íbamos a pasar una mágica mañana junto a Toche, Ángel y Roberto.
Nuevo video de nuestro Canal Catvlina, amigos. El pasado 31 de marzo el alumnado de 4º de Ed. Primaria realizó una visita a “Experigoza”. Se trata de un taller de actividades matemáticas lúdicas y participativas. Juegos, operaciones, puzzles, construcciones, cuentacuentos, música y baile con atención especial a la simetría. Su objetivo es potenciar la experimentación y el conocimiento matemático.