Vivenciamos en el aula de música.

Una vez escuché la frase, «Si los niños no aprenden como les enseñamos, enseñémosles como aprenden».
Los 5 sentidos se convierten en vías de acceso, en canales de llegada de la información. Y podemos hablar de 3 canales predominantes: Visual, Auditivo y el Kinestésico.
A lo largo de nuestra infancia hemos podido desarrollar más algunos de estos canales, ya sea debido a predisposiciones genéticas o por influencia familiar y del medio cercano que nos rodeaba. Esto nos hará ser más sensibles a los datos que nos llegan por dichos canales, es decir, nos sería más fácil aprender si intervienen y menos cuando se reciben por los otros.
¿Qué significa esto en el aula?  Los alumnos/as captarán más o menos información a la hora de aprender, según por el canal por el que le llegue. Si soy más visual necesitaré imágenes para agilizar mi capacidad de retener conocimientos, pero si se me da a través de sonidos, con sólo explicaciones verbales, me resultará más difícil porque no es mi lenguaje sensorial habitual.
Nuestro compromiso es cubrir los 3 canales de aprendizaje, ya que nos es imposible saber cuál es el que predomina en cada alumno, tendremos que tener en cuenta a la hora de planificar nuestras clases utilizar los 3 canales de manera equilibrada: explicaciones verbales con cambios de voz, tono, volumen y que no sea plana durante toda la clase. Aporte audiovisual, esquemas y colores, resúmenes visuales y sin duda implicación y participación del alumnado, elementos emocionales, movimiento, risa… De esta manera, llegará a todos, por uno u otro canal.
Y teniendo en cuenta esto, en las clases de música el lenguaje musical para cubrir el canal kinestésico lo vivenciamos. 
– Nos convertimos en corcheas tomando en valor de medio tiempo, nos movemos por el espacio y cuando la música para, seguimos  la orden de convertirnos en: blancas, negras, redondas, jugamos con los valores del puntillo… y para ello nos debemos juntar a otras personas para formar el nuevo valor. (1ª foto)
– Una variante de este juego es convertirnos cuando la música deja de sonar en figuras y silencios musicales. Donde el error no cabe y la creatividad fluye. (2ª foto están formando una redonda con puntillo)
 

– Vivenciamos la agrupaciones musicales.  Nos movemos de nuevo por el espacio y cuando la música para, somos miembros de una rondalla, o de una big band, grupo de rock… haciendo que tocamos un instrumento de dicha agrupación.
– Vivenciamos la Forma Musical que tan difícil  es a veces de entender sobre el papel. Jugamos a través del movimiento, cambiando éste según suene A B, puentes, introducciones o CODAS. Le damos un dibujo a cada parte de la forma y finalmente nos convertimos en la propia Forma musical ( Forma binaria, Ternaria, Rondó…). Pueden decidir formar una I, A B  con el cuerpo como se ve en la fotografía o simplemente decidir que las A siempre serán de pie, las B sentado, el puente tumbado…
La creatividad en estos juegos se despliega y las posibilidades son infinitas. Se trabajar sin duda el pensamiento divergente y la abstracción, conectando con la verbalización ambos hemisferios. Dejando que sean ellos mismos los protagonistas de sus aprendizajes, siendo el maestro el que orienta. (Foto I A B Puente C puente A B A)
               

Paloma Rocafull Vallés
CEIP Emilio Díaz de Alcañiz.

¿Cultura de la innovación en el aula?…why not?

Hola compañeros, 

Me gustaría compartir -a través de esta estupenda plataforma- unas reflexiones e ideas aplicables al aula para afrontar como docente el cambio educativo que apueste por la Cultura de la Innovación.

Cuando hablamos de introducir la cultura de la innovación en el aula no estamos hablando de introducir innovación metodológica, ¡no compañeros!…la innovación metodológica permite actuar en el cómo enseñamos mientras que la cultura de la innovación persigue actuar en el qué enseñamos de modo que el producto del aprendizaje sea real, personalizado y contextualizable.

La presentación comienza con unas bases teóricas y reflexiones sobre el significado de la cultura de la innovación para a continuación abordar posibles tareas a implementar en el aula.

 ¡Espero que os sea útil!





Saludos creativos,

Blanca Cañamero

Crear Kamishibais en clase de francés

Durantes varias semanas hemos trabajado en nuestra clase de 5º de primaria del CEIP Torre Ramona un proyecto que tenía como tarea final la creación de un cuento tradicional en kamishibai.
La idea era hacer un trabajo multidisplicinar y cooperativo, que nos permitiera avanzar en múltiples competencias:
  • Comunicación lingüística: Los cuentos se han escrito y contado en francés, así como se ha animado al alumnado a participar en los diálogos que han exigido el trabajo en grupo también en francés. De esta forma hemos trabajado la Comprensión escrita al leer los cuentos, la comprensión oral al escuchar los cuentos de los compañeros y al escuchar a nuestros compañeros de grupo durante la elaboración del proyecto, la expresión escrita al redactar el texto de nuestro cuento y la expresión oral al contar los cuentos y al y comunicarnos con nuestros compañeros de grupo durante la elaboración del proyecto.
  • Cultural y artística: Al elaborar los borradores y las láminas finales del kamishibai. 
  • Social y ciudadana: Al trabajar de manera cooperativa con mis compañeros, llegando a acuerdos y consensos, desde la elección del cuento, a como plantearlo, reparto de tareas… También al sacar al exterior del aula el trabajo, ya que los cuentos han sido pensados desde el principio para ser contados al alumnado de infantil y primer ciclo del centro. 
  • Autonomía personal: Al permitir al alumnado tomar decisiones sobre su proceso de aprendizaje, y darle cierta autonomía en el mismo, con las responsabilidades para el trabajo del equipo que ello conlleva. 
  • Aprender a aprender: Con esta tarea, el alumnado ha tenido que aprender a buscar información, utilizar el diccionario, organizarse y repartirse las tareas, planificar, rectificar sobre la marcha …
Dos alumnas, Marta y Denisa, explican perfectamente en el blog de la clase todo el proceso: 
«El Kamishibai lo hicimos toda la clase, nos dividimos en tres grupos.
Así lo hicimos:
1º. Hicimos los borradores de los dibujos.
2º.Después hicimos el texto.
3º.Luego lo hicimos todo en limpio.
4º.Pintamos los dibujos.
5º.Luego entre todo el grupo elegimos lo que cada uno diría.
6º.A continuación lo plastificamos.
7º. Después lo representamos a los de 1º de primaria y a los de infantil también .




8º. Por último lo grabamos para poder ponerlo en nuestro blog.

Los títulos de los cuentos fueron :
El gato con botas 



Los tres cerditos

  

                                  
                                       Los siete cabritillos.




Tras mucho trabajo nos divertimos y aprendimos a trabajar en equipo.

Todo esto lo hicimos en francés .
Redactado por:

Marta
Denisa

¿A qué sabe la Luna?

       Como ya os contamos, en las aulas de 2º de Infantil de mi cole, este año el tema vertebrador es la relación con los demás. Durante el primer trimestre nos hemos centrado en los grupos sociales.
El cuento que elegimos para comenzar este trabajo fue el maravilloso ¿A qué sabe la Luna? de Michael Grejniec.
       
       Este cuento nos dio pie para trabajar…

 

 
– LAS RUTINAS: tenemos el Apolo XI como fondo para pasar lista, en él cabemos 10, los que quedan sueltos tienen que «viajar» en los módulos lunares, así visualizamos una estructura de decena y unidades. 

 

Los carteles para los días de la semana los hemos puesto con el objeto espacial en honor al cual le pusieron nombre los romanos. 

 




– La COOPERACIÓN: ya que es un trabajo grupal lo que permite que los animales alcancen la luna.
 
– ASTRONOMÍA: hemos hablado del primer viaje a la luna, de los planetas del Sistema solar, de las constelaciones y  de las fases de la luna, que hemos explicado utilizando una «caja lunar».

 

Construimos nuestro sistema solar viviente a escala en el patio, hablamos de las Unidades Astronómicas como manera de medir la distancia entre planetas. Después lo graficamos en clase. 

 

 



 




– EL PLANETARIO: hemos contado con un planetario móvil en el colegio.  http://torreramonainfantil.blogspot.com.es/2016/12/planetario.html
 
– PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN: una familia vino a enseñarnos cómo se fabrica y se lanza un cohete de agua y aire. 




– DRAMATIZACIÓN del cuento con teatro de sombras y también la visita de un grupo de teatro que nos escenificó el cuento. 
 

 


– DESCOMPOSICIÓN del número 8, que es el número de animales que aparecen en el cuento. 



– GEOMETRÍA: diferencia entre círculo y esfera. 
 
– MÚSICA: hemos aprendido la canción de este cuento

 

 

 
– PLÁSTICA: hicimos un mural con los animales del cuento, después de oírlo en francés. 



Sobre todo nos ha parecido muy interesante el gran número de preguntas que han surgido a lo largo de este trabajo y que nos han marcado la línea a seguir en la investigación sobre el espacio.

 

Maite Murillo García
CEIP Torre Ramona.
Zaragoza

        

TIC-TIRITRÁN (CANTAUTORES/AS)

TIC-TIRITRÁN es un proyecto (experiencia) en el que fusionamos el área de MÚSICA con el área de LENGUA en una apuesta ambiciosa completando el campo de las competencias con las TIC, PLÁSTICA y DRAMATIZACIÓN.
 
La necesidad de potenciar la creatividad en el alumnado nos lleva a la propuesta de un proyecto en el que el producto sea algo tangible, un producto final que indique el potencial enriquecedor de las artes. La motivación intrínseca a la propia actividad intentará ser el motor de la experiencia para conseguir aprendizajes de una manera innovadora.
Al alumnado se le presentan unos acordes, melodías,… y en el área de lengua comienzan a crear las estrofas , los puentes y estribillos por grupos de cuatro o cinco alumnos. Una vez terminado el proceso, el maestro de música reparte los arreglos y los instrumentos para interpretarla musicalmente y pasar a los ensayos. Posteriormente se graba y el alumnado realiza un videoclip que cierra el círculo.
Las canciones son aprovechadas para trabajar todos los contenidos de lengua y música.
La creatividad literaria y musical unidas en un proyecto lleno de emociones. Sus canciones son cantadas cada mañana antes de empezar con las clases, lo que inyecta un punto de positividad y una complicidad que refuerza el vínculo social entre iguales.


Objetivos
  •  Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica y aplicar la comprensión de los mismos a nuevas situaciones de aprendizaje.

  •  Expresarse oralmente y por escrito de forma coherente, teniendo en cuenta las características de las diferentes situaciones de comunicación y los aspectos normativos de la lengua.
  •   Combinar recursos expresivos lingüísticos y no lingüísticos para interpretar y producir mensajes con diferentes intenciones comunicativas. (Música-canciones)
  •   Utilizar la lectura de poemas y la escritura de los mismos como fuente de placer y de aprendizaje y como medio de enriquecimiento lingüístico y personal.
  •   Explorar las posibilidades expresivas orales y escritas de la lengua para desarrollar la sensibilidad emocional, buscando cauces de comunicación creativos en el uso autónomo y personal del lenguaje.

PODRÍAMOS AÑADIR LOS SIGUIENTE QUE COMPLETAN LOS ANTERIORES:

  • Aplicar con cierta autonomía, los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación (uso de los diferentes registros lingüísticos), coherencia y corrección.
  • Desarrollar, a través de la música, canciones y letras, una autonomía lectora y una actitud positiva hacia la literatura y la lengua como fuentes de placer, conocimiento del mundo y enriquecimiento personal y cultural.
  • Utilizar diferentes estrategias y normas de lenguaje verbal y no verbal.
  • Mejorar la expresión oral con una dicción correcta y estructuración lógica de los mensajes.
En contadas ocasiones se presta especial atención a la emoción en el aula y a su desarrollo para aprovechar las potencialidades que ofrece. Introducir el rock en el aula, nos ha llevado a un destino que de otra manera no lo hubiéramos conseguido. Crear textos, dramatizarlos, interpretarlos, cantarlos, emocionar al público es uno de los pilares del proyecto que se sustenta en las áreas de lengua y música para el desarrollo de la expresión oral y escrita potenciando la autonomía y autoconcepto del alumnado.

En las diferentes áreas del conocimiento, es el alumnado de 10-12 años (6º EP) los que realizan la gestión del proyecto en su totalidad.
  1. Comenzaron creando una web http://tictiritran.jimdo.com donde explicar y publicar los avances, videoclips, textos que van a realizando. Nos pidieron ayuda en pestañas de la web (Justificación curricular)
  2. En el área de plástica introdujimos el videoclip como técnica artística y audiovisual y online crearon un logo que representase el proyecto.
  3. Se distribuyen las canciones con por grupos
  4. Establecen calendarios de ensayos antes de la grabación de cada canción y videoclip.
  5. Tras la grabación de cada uno de las canciones, los participantes de esa se encargan de crear el vídeo y lo editan para posteriormente subirlo a youtube y publicarlo en la web.
Fase de inicio:

Se establecen grupos de heterogéneo de ambas aulas.
Valoración de conocimientos iniciales sobre el tema propuesto.
Búsqueda de información sobre el tema y generación de ideas literarias, métrica y rima.

Lectura comprensiva en sus diferentes niveles: literal, reorganizativo, inferencial, crítica
y por último, de apreciación artística y expresiva. (Búsqueda de ejemplos)

Búsqueda de vocabulario
Expresión de las emociones que provoca su lectura.


    Fase de desarrollo

    Ordenación de las ideas que ha generado la investigación.
    Escribir borrador del texto colaborativo.
    Lectura y revisión para introducir correcciones necesarias
    Texto definitivo.
    Ensayos y grabación
    Edición del vídeo y publicación en web.

      RESULTADOS

      La evaluación toma un papel relevante ya que son muchos los aspectos a analizar.
      La realizamos a través de rúbricas y/o encuestas a los compañeros/as tomando en
      cuenta diferentes aspectos.

      VÍDEOCLIP POETAS EN EL MAR

         Desarrollo
        Aprendizaje, esfuerzo, implicación, interés.
        Producto (dramatización, expresión, diversión y lógica)

        A su vez desglosamos la evaluación en tres elementos importantes:
         ALUMNADO
        Implicación
        Esfuerzo
        Producciones (interpretación)

        PRÁCTICA DOCENTE 
        Organización
        Actividad y práctica docente
        Actitud

        PROYECTO
        Resultados
        Eficacia
        Producto
        Innovación

        Fecha de inicio
        El proyecto empezó a gestarse en septiembre de 2015
        El proyecto sigue abierto ya que los beneficios en expresión y autonomía han 
        sido notables, de manera que seguiremos desarrollándolo a lo largo de diferentes
        cursos.
        Los niños ya han exportado el proyecto a diferentes lugares, realizando actuaciones en
        directo con público desconocido.
        Enlace de la página

        Francho Lafuente
        CEIP MAESTRO DON PEDRO ORÓS
        MOVERA

        «Los bichos de mi huerto» Una historia para aprender a vivir de manera sostenible

        Los niños deben estar en contacto con la Naturaleza. Deben aprender a conocerla y sentirse parte importante de ella.  Es fundamental que la respeten y la quieran, no en vano, es uno de los mejores legados que podemos dejar a las futuras generaciones.

         

        http://aliena242.wixsite.com/bichos

         

        Por eso, hoy os traigo una experiencia llevada a cabo en Perdiguera con un grupo de infantil cuya motivación parte desde el huerto que teníamos en el recreo.
        Primero y, gracias a nuestro profe Dani, todos los alumnos del centro aprendimos conceptos básicos para el cuidado del huerto: siembra, riego, recolección… Así, entre toda la escuela conseguimos tener un huerto bastante bien cuidado y, para todos, era una parte importante de nuestro día a día escolar.
        Los que me conocéis un poco, sabéis que para mí, la mejor manera de enseñar es a través del sentimiento, la ilusión y la diversión, por eso decidí ir un poco más allá aprovechando el interés que suscitaba el huerto en mis alumnos.
        Y, de esta manera, fue como comenzamos nuestro cuento «Los bichos de mi huerto».
        1. Pensamos qué bichos podían vivir en nuestro huerto, diseñamos cómo los haríamos, los creamos con materiales reciclados en equipo y les pusimos un nombre.
        2. Inventamos el cuento entre todos y pensamos cómo íbamos a hacer las fotos para ilustrarlo.
        3. Salimos al recreo y fuimos creando las diferentes escenas para fotografiarlas con el móvil.
        4. Las descargamos e imprimimos a color para, entre todos, escribir debajo la historia.
        5. Escaneamos todo y lo montamos en Calameo para que tenga aspecto de cuento. Y éste fue el resultado:

        Publish at Calameo

        Este cuento, hizo que nos comprometiéramos más con el cuidado del medio ambiente y del mundo que nos rodea.
        Por eso, decidimos crear nuestra gorra de cuidadores del planeta, hecha con gomaeva, la cual simbolizaba el compromiso que acabábamos de asumir. Además colocamos en ella un bicho de materiales reciclados tal y como eran algunos de los protagonistas de nuestro cuento.
        Una vez que tuvimos hechas nuestras gorras, pudimos hacernos fotos con ellas. Luego, en la asamblea pensamos qué cosas podíamos hacer como cuidadores del planeta. Todas ellas giraron en torno al reciclaje, a mantener nuestra escuela limpia, ser responsables con el consumo del agua, el cuidado de nuestro huerto y la importancia de tener una alimentación saludable.
        Con estos principios, elaboramos una frase pegadiza a ritmo de rap, en los que invitábamos al resto de colegio a unirse a nuestro compromiso. Cada niño o niña hizo el montaje de su foto con su frase en la PDI. Podían elegir el marco que quisieran, alguna pegatina que tuviera que ver con su frase, el tipo de letra…

         

         

        A continuación imprimimos estos carteles y los plastificamos. De nuevo en asamblea, decidimos dónde colocar cada uno de ellos: en el huerto, en el baño, en las aulas de nuestros compañeros, en la nuestra, en el recreo…
        Así, una mañana fuimos por las diferentes clases de la escuela contando nuestro compromiso y explicando con nuestras palabras qué significaban esos carteles, así como pidiendo la colaboración de nuestros compañeros para que nos ayudasen a cuidar el planeta.
        Para finalizar, pedimos ayuda a nuestras familias para hacer un recetario en el que utilizáramos los mejores ingredientes de nuestro huerto escolar favoreciendo así una alimentación sana y equilibrada y el resultado fue inmejorable. Simplemente le facilité a cada familia una hoja con un marco y ellos se encargaron de hacer las recetas e ilustrarlas con sus hijos e hijas para que, después, el niño o niña fuera capaz de explicarlo a sus compañeros en clase.
        Platos cien por cien saludables hechos por nosotros mismos con mucho cariño y dedicación para luego compartir con nuestros compañeros cuyas recetas podéis leer a continuación.

        Para ver toda la experiencia con más detalle, no dudéis en visitar nuestra Wix «Los bichos de mi huerto» o nuestro blog «Un Mundo de Pequeñas Cosas»

        Carolina Calvo García
        CRA Bajo Gállego, Perdiguera Zaragoza

        El vídeo no mató a la estrella de la radio

        En torno a la radio escolar hemos pretendido crear un grupo de investigación utilizando esta herramienta, trabajando de manera competencial y aplicando situaciones de aprendizaje en los centros  introduciendo en la práctica docente distintas metodologías innovadoras como: Thinking to learn, Inteligencias Múltiples, Trabajo cooperativo y ABP. Una herramienta  como es la radio escolar, que nos posibilite distintos y variados instrumentos que nos permitan evaluar a nuestro alumnado y constatar que no solo es una herramienta motivadora para el mismo sino que además es efectiva.

        Trabajar la radio escolar en el centro o en el aula es más que un interesante recurso si queremos dejar atrás las clases tradicionales y que el verdadero protagonista del proceso de enseñanza aprendizaje sea el alumnado. ¿Cómo? Pues muy sencillo. Podríamos hacer un trabajo por proyectos, creando el alumnado su propio producto, partiendo de sus intereses, en grupos de trabajo, de manera cooperativa, con roles definidos, investigando, fomentando el pensamiento, buscando información, seleccionándola y teniendo claro qué es lo que se quiere hacer, para luego comunicarlo. Todo esto nos lo permite la herramienta de la radio escolar.

                    Además, los productos finales, ya sean en forma de debate, de reportaje o diseñando spots publicitarios, potencian el trabajo cooperativo, el uso de las TICs y la mejora de la expresión oral y escrita además de la realización de pequeños retos como montar los equipos técnicos, ver programas informáticos para su tratamiento y comunicación, preparar las grabaciones y audios, realizar el guión radiofónico y la escaleta, pero todo ello sincronizando cada uno de los productos diseñados y elaborados por los distintos equipos y transformándolos en un gran producto final, el programa de radio.
                    Nuestra propuesta se basa en la realización de los siguientes pasos: 
                    Partimos del currículo, de los criterios de evaluación y de la realidad del alumnado, que los motive a aprender. Selecciona un tema y plantéale al alumnado una pregunta guía abierta que te ayude a detectar sus conocimientos previos sobre el tema y les invite a pensar qué deben investigar o que estrategias deben poner en marcha para resolver la cuestión. Por ejemplo: ¿Por qué los jóvenes leen tan poco?¿Qué campaña realizarías para dar a conocer la importancia de la lectura? ¿Es posible vivir sin libros? 
                    Organizamos grupos de tres o cuatro alumnos, a los que vamos a llamar redacciones, similar a las que existen en las radios profesionales con distintas temáticas, para que haya diversidad de perfiles y cada uno desempeñe un rol. Nosotros proponemos que elijan un portavoz del equipo, un secretario que anote los acuerdos, un encargado de material, etc… Lo primero que hacen es un plan de trabajo donde especifican las tareas previstas, los encargados de cada una y el calendario para realizarlas y cuyos tiempos hemos marcado al comienzo. 
                    Establecemos el producto que deben desarrollar los alumnos en función del tema que quieras trabajar y la redacción en la que estén ubicados. Puede tener distintos formatos radiofónicos: un spot, un debate, una entrevista, reportaje, guión, escaleta, etc…. 
                    Ahora llega el momento de la investigación. En este momento debemos los docentes ser activadores, guías y acompañantes del proceso de investigación. Debemos dejar que sean ellos los que busquen, contrasten y analicen la información que necesitan para realizar el producto final. Para ello deben realizar una buena curación de contenidos, ya que no todo vale en internet. 
                    En este punto del trabajo ha llegado el momento en que el alumnado exponga al resto de grupos la información recopilada, comparta sus ideas y con qué formato radiofónico va a realizar su producto final que nos va a servir para evaluarlos al final. Es el momento de recibir propuestas del resto de grupos y del profesor. 
                    En la siguiente fase se tienen que poner manos a la obra en la realización del producto radiofónico, sin olvidar que debe de dar respuesta a la pregunta inicial. El producto puede ser cualquier género periodístico o radiofónico, pero ya verán como el alumnado nos sorprende con sus creaciones. 
                    A continuación  buscamos un tiempo para que los alumnos expongan a sus compañeros su producto y mostrar cómo han dado respuesta a la pregunta inicial con el producto realizado. Es importante que cuenten con un guion estructurado de la presentación. En radio, la mejor improvisación es la que está escrita. En este momento podremos hacer grabaciones de audios para que ellos se escuchen y puedan ir perfeccionando la locución. Escucharse les va a ayudar a ponerse en tensión y a realizar el trabajo de manera más responsable y a la vez nos va a servir de evaluación, coevaluación y autoevaluación. 
                    Seguidamente es cuando vamos a realizar el producto final, el programa de radio, con los productos realizados por los distintos equipos. Para darle forma e hilarlo te recomiendo que nombres a dos alumnos redactores jefes, encargados de realizar el guión del producto final y realizar la escaleta con los responsables técnicos. Por ello también debemos nombrar en este momento a dos responsables técnicos que se encargarán de la producción técnica del programa, seleccionar la música adecuada, marcar los tiempos, etc… Para ir asignando estos roles puedes crear grupos de expertos en las distintas tareas técnicas, de locución, de redacción, etc.. 
                    Silencio, se graba. Ha llegado la hora de grabar el programa. Lo mejor es hacerlo en directo, sin cortes, ya que le va a servir al alumnado de prueba de fuego para ir mejorando día a día en la expresión oral y escrita, cuestiones posturales, marcar los tiempos, realización de las escaletas y guiones, etc. 
                    Llegamos al final. Es el momento de la evaluación. Los audios nos van a servir de instrumento, no solo para evaluar al alumnado sino para evaluarnos nosotros mismos como docentes y para que ellos, los alumnos, se evalúen entre iguales. Es un instrumento que han realizado ellos y van a estar mucho más motivados para evaluarlo. Podemos utilizar una metacognición o una rutina de pensamiento que, posibilitará poner en común lo aprendido y lo sentido en el proceso, y además va a hacer visible el pensamiento del grupo y de las individualidades. Esto les va a ayudar a ver los errores cometidos y a nosotros como docentes a ver en qué hemos fallado al final, aunque durante el proceso hayamos ido evaluando los avances y los problemas surgidos.
        Como actividades complementarias hemos planificado varias visitas a medios de comunicación de la isla, donde hemos visto la forma de trabajo y cómo adoptar algunas de sus estrategias a la práctica educativa En este seminario hemos contado con la participación de varios ponentes expertos con mucha experiencia en los medios, Goretti Sánchez y Raúl Arencibia, que fueron de gran ayuda al desarrollar un taller sobre técnicas e importancia de la radio como un recurso escolar. Pudimos palpar las posibilidades educativas múltiples que impulsa la radio escolar dentro del currículo de los centros. Del mismo modo, tratamos de desmenuzar las entrañas de la radio así como describir, en la medida de lo posible, las virtudes de sus micrófonos. En este seminario ha sido de gran importancia el enseñarnos a elaborar los materiales nosotros mismos, como ha sido el diseñar una situación de aprendizaje, saber utilizar el programa de ordenador adecuado para grabar al alumnado y confeccionar un vídeo con imágenes de éstos, etc.
                  En este seminario hemos conocido todo lo necesario para poner en práctica la radio escolar en nuestros centros y utilizarla como un recurso, como ya hemos dicho anteriormente, muy motivador y útil para desarrollar las competencias básicas, las destrezas relacionadas con el lenguaje oral sobre todo, pero también las destrezas escritas al elaborar el guión sobre el programa que vamos a desarrollar.
                    Este recurso nos ha permitido trabajar contenidos de cualquier área y nivel, además variar su dificultad según el nivel de los alumnos con los que trabajemos, potenciando la enseñanza inclusiva, ya que ningún alumno queda fuera de esta experiencia por su nivel competencial. 
                    Otro aspecto positivo de este seminario es que el resultado final ha podido ser compartido con el resto de los alumnos, familiares y amigos a través de blogs o webs muy relacionadas con el centro. Este es un material muy relacionado con las nuevas tecnologías, algo tan presente en la vida de nuestros alumnos hoy en día y que debemos aprovechar para anclarlo conlos contenidos aprendidos en la escuela con la vida real y así facilitar su aprendizaje.
              Pero lo importante de este proyecto no es lo que les podamos decir con palabras sino que ustedes puedan visualizar el trabajo realizado en el seminario y a posteriori en los centros educativos. La Radio Escolar supone esa vuelta de tuerca -por muy pequeña que sea- que da “aire” a la metodología de nuestras asignaturas y que constituye un elemento pedagógico perfectamente adaptado al vertiginoso mundo cambiante de la Escuela 3.O.



        Les dejo algunos enlaces  por si quieren ampliar información.
        — 
        Esteban Gabriel Santana Cabrera
        Asesor Educativo Consejería de Educación y Universidades
        Dirección Territorial de Educación de Las Palmas

        ¿Viajamos a la Luna?

        ¿Viajamos a la Luna? Es un proyecto que fue realizado el pasado curso por el alumnado del Aula de desarrollo de capacidades del CEIP La Laguna usando metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Flipped Classroom. Como no podía ser de otra forma, las TAC fueron claves en el desarrollo del proyecto tanto en la fase de investigación, como en la de estudio y en la de presentación. Utilizamos herramientas como Kahoot, Padlet, Pinterest, Youtube, ThingLink y Playposit. Como producto final construyeron un vehículo lunar. Este proyecto está dieñado según la taxonomía de Bloom:



        Comenzamos con una investigación sobre el satélite terrestre, en la que tenían que buscar la información a una serie de preguntas que yo les había preparado. Así mismo, les facilité una serie libros y  de recursos web:

        Al comenzar la investigación facilité a cada equipo la rúbrica de autoevaluación y coevaluación:
        Cuando los equipos estaban finalizando la investigación, para comprobar el nivel de aprendizaje alcanzado por el alumnado, jugamos con Kahoot. Esta es una herramienta muy interesante ya que para los chicos y las chicas es muy divertida, y para el profesorado es muy útil porque puedes exportar las respuestas en un excell para comprobar qué ha contestado cada alumno.
        El alumnado preparó su presentación y de forma oral apoyados en el Padlet que crearon la expusieron ante sus compañeros de clase. Estos son dos ejemplos:


        En la siguiente sesión, a cada equipo les asigné un robot espacial que ayuda a los astronautas en sus labores del espacio, y tuvieron que buscar información sobre el mismo y hacer un resumen para insertarla en un Thinglink, que es una herramienta para hacer imágenes interactivas.

        Las páginas donde tenían que buscar la información están en este tablero de Pinterest.

        Pasa el ratón por encima de los puntos que hay en la imagen para leer la información

        Tras esta tarea, continuamos con el proyecto con el estudio sobre los vehículos lunares. Para ello les preparé un vídeo con preguntas  que tenían que ver en casa.

        Ya en clase, cada equipo tuvo que diseñar su propio vehículo lunar, teniendo en cuenta que lo tenían que fabricar ellos mismos y hacer que funcionara. La rúbrica para el producto final es la siguiente.

         

        Y por fin después de mucho trabajo, los equipos finalizaron sus vehículos, los cuales los presentaron a sus compañeros y realizaron una «carrera» en el patio de recreo.

        José Luis Azagra Cruces
        CEIP La Laguna
        Sariñena (Huesca)

        Foto-historias para aprender

        A veces, cuando comenzamos un proyecto en Educación Infantil hay conceptos difíciles de explicar a nuestro alumnado utilizando las imágenes y las palabras.
        Y, esto es lo que sucedió en mi aula de 4 y 5 años cuando, inmersos en un proyecto sobre Piratas, intenté explicarles sin éxito qué era un corsario.
        Así que ni corta ni perezosa les propuse ir a nuestro rincón del proyecto en el que teníamos disfraces y escenificar una historia para poder comprenderlo mejor. Casi casi, antes de acabar la frase ya estaban todos allí como podréis imaginar.
        Para hacerlo seguimos el siguiente proceso:
        1. Pedí voluntarios para interpretar a cada uno de los personajes propuestos.
        2. Se fueron caracterizando con la ropa adecuada que encontraban en el rincón de los piratas pudiendo pedir la ayuda de algún compañero.
        3. Con los juguetes y elementos del aula creamos los diferentes escenarios.
        4. Entre todos construimos la historia y concretamos dónde se desarrollaría cada parte de la misma.
        5. Los actores se prepararon y sentamos al público en la asamblea.
        6. Mientras ellos actuaban, bueno, mejor dicho, mientras ellos aprendían jugando a través de la interpretación, yo les iba haciendo fotos con el móvil.
        7. Otro día subimos esas fotos a la página web Pixlr en la que pusimos los textos, la narración de la historia, alguna onomatopeya…
        8. Poco a poco vamos construyendo la foto-historia, en la que a todos nos quedó claro qué era la Patente de Corso y qué significaba llegar a ser un corsario.
        9. La monté en un Power Point para subirla a la página Issuu con formato de cuento.
        Y… ¡eso es todo! Esperamos que os guste

        Carolina Calvo García
        CRA Bajo Gállego Leciñena, Zaragoza

        Aprender siendo protagonistas de nuestro propio aprendizaje

        El curso pasado se implantó a nivel nacional una nueva materia en 3º ESO relacionada con el emprendimiento.

        El currículo de esta materia recoge contenidos algo más innovadores que aquellos que recoge la materia de Iniciativa emprendedora que teníamos en Castilla y León como materia de comunidad, optativa de 4º ESO.
        Esas nuevas líneas maestras que regula el currículo de Iniciación a la Actividad Emprendedora y empresarial han sido la excusa perfecta para generalizar las metodologías activas que tanto me gustan y que vengo investigando y poniendo en práctica desde hace ya cinco años: aprendizaje servicio, trabajo por proyectos, design thinking y pensamiernto visual.

        En esa línea de trabajo describiré  algunas experiencias de aula que abordan la creatividad, la innovación y el emprendimiento de forma activa, en primera persona y siendo conscientes del «poso» que genera el aprendizaje en el alumno y en los usuarios en los que pensaremos en cada solución que desarrollamos.


        1) Experiencias de aprendizaje servicio y emprendimiento social. 

        A) Emprendemos haciendo.




        Esta experiencia tuvo lugar en Miranda de Ebro en el IES Fray Pedro de Urbina. Implicó a alumnos de todos los niveles educativos dado que la experiencia se dividió en dos partes:



        Actividad de estudio de un problema, entrevista con responsables y de rediseño de soluciones.
        «El servicio de préstamo de bicicletas del ayuntamiento de Miranda tiene importantes problemas estructurales».

        Marcha en bicicleta. Actividad social para la difusión del servicio de préstamos de bicicletas del ayuntamiento de Miranda de Ebro y reconocimiento de iniciativas emprendedoras con caracter social.

        Aquí os dejo el vídeo que sintetiza, groso modo, lo bien que lo pasamos…



        Documentación de la experiencia:
        • Toda la descripción de la experiencia la tenéis aquí link 1 o aquí  link 2.


        B) «Yo Soy Conchita»


        La primera parte de esta segunda experiencia quiero dedicarla a contaros el resultado de una propuesta didáctica que tuvo  un alcance universitario en mis alumnos de 2º de bachillerato. 
        Normalmente les intento hacer ver a mis chicos  que las ideas están por todas partes, la cuestión es que nos pille atentos para no dejarlas pasar desapercibidas. Y así es como un grupo de alumnos llegaron al resultado que os voyn a contar. 
        Quedecomercio es una idea de negocio consistente en una plataforma de marketing de relaciones que surgió sin buscarla y que le sirvió a los alumnos para afrontar la tarea que les propuse en la unidad de Marketing de diseñar una campaña de marketing viral.

        ¿Cuál fue el origen de Quedecomercio?
        El origen fue el resultado al que llegaron un grupo de alumnos en uno de los retos iniciales que les lanzo para generar enrichement y team building en los equipos.
        Esta actividad, realizada en tres sesiones (dos propias y una cedida por otro compañero) consiste en plantear un reto muy sugerente a los alumnos. El profesor da 5 € a cada equipo que deben rentabilizar poniendo en práctica una idea creativa que deben ejecutar con esos recursos limitados y durante un tiempo limitado de 2h. La creadora del reto es la profesora Tina Seelig (MIT, Standford). 


        • Descripción del reto de los 5€ en este link  
        • Resultado del reto de los 5€  en este link


        Quedecomercio gustó tanto a los alumnos que fue su proyecto emprendedor, y sobre él diseñaron la campaña de marketing viral que les propuse en la unidad de marketing. Un trabajo brillantísimo que les estimuló tanto que incluso 4 alumnas siguieron con la idea en su carrera universitaria de Publicidad y Relaciones Públicas.

        Aquí os comparto el vídeo que recoje el magnífico trabajo que realizaron, técnica y creativamente es una pasada.


        C) Oh à là Manolà.

        Otra actividad que me gustaría compartir es un proyecto elaborado, de forma complementaria por los alumnos 2º de Bachillerato del IES Fray Pedro de Urbina. Se trata de un precioso proyecto-musical emprendedor de carácter cultural.  Los alumnos escribieron, musicalizaron y ensayaron una obra de teatro-musical con fines sociales. Asumieron el riesgo del alquiler del salón de actos (para dos noches). 
        Ha sido un proyecto paralelo al proyecto emprendedor de aula, se apoyaron en mucho de lo aprendido en clase de Fundamentos de Administración y Gestión para poner en práctica su proyecto.

        – Aquí os dejo un pequeño extracto del musical:


        – Y una entrevista que les realicé por el fantástico éxito que tuvo la obra:



        2) Otras experiencias más ambiciosas.


        No quiero que este post se extienda demasiado, por lo que dejo para otro dos experiencias muy ambisiosas  de carácter cooperativo y social.


        • La primera que os expondré es una que realicé el curso pasado en el IES María de Molina Zamora que consistió en coordinar una jornada en la que alumnos de los centros de la ciudad  compartieran ideas emprendedoras a las que habían llegado durante las dos primeras evaluaciones. Esta experiencia la llamamos «Jornadas de emprendimiento y Networking».


          • Y la otra, una experiencia que estoy diseñando para el próximo curso que consiste en «emprender caminando juntos» compartiendo ideas y trabajando en equipo para buscar soluciones a lo largo del Camino de Santiago haciendo paradas clave en centros de capacitáción de emprendedores o en empresas de especial interés social, cultural o empresarial.


          Autora: Blanca Cañamero Vicente.
          Profesora de economía, IES Fray Luis de León, Salamanca.
          Formación en empresa, emprendimiento, creatividad e innovación.

          Espero que os sea de utilidad todo este trabajo, está hecho con mucho empeño y dedicación @blancanamero