Komando poético

«Komando poético» es una actividad de aprendizaje cooperativo con un objetivo: que la literatura adquiera sentido para el alumnado a través de una lectura activa, crítica y comprensiva de algunos poemas; y a través de la creación literaria, con conciencia de la búsqueda de lo estético y haciendo uso de los recursos expresivos vistos en clase.

La actividad se encuadra en la asignatura de Lengua castellana y Literatura y se denomina “Komando poético”, nombre que eligieron los primeros alumnos y alumnas que la pusieron en práctica en el IES Ramón Pignatelli; luego sería llevada a cabo en el IES Pedro de Luna.

Leer Más

Expresión corporal desde la danza creación en Pío XII

En el CEIP Pío XII de Huesca, el alumnado de tercero de primaria ha conocido y experimentado, durante el segundo trimestre, una unidad didáctica de Expresión Corporal desde la Danza Creación. Se trata de una disciplina de las Actividades Artístico Expresivas basada en la función artística de la danza. Consiste en un proceso educativo que llega mejor a todo el alumnado en comparación con la forma tradicional de desarrollar la Expresión Corporal. Fomenta la expresividad natural del cuerpo buscando un estímulo a través de un objeto que potencia la creatividad y la libertad de movimientos. El alumnado ha vivenciado por primera vez esta disciplina que busca desarrollar un sentido espontáneo y creativo de la expresión de su propio cuerpo.

Es una buena estrategia para romper los estereotipos de género en el baile y la expresión corporal, ya que toda respuesta motriz es válida partiendo desde unas consignas simples y claras.

Esta experiencia se temporalizó en 8 situaciones de aprendizaje, de las cuales 6 de ellas se dedicaron a una fase inicial de aproximación y las 2 últimas estuvieron dedicadas a la preparación y muestra de una producción final.

Otro apartado fundamental para llevar a cabo la Danza Creación son los inductores. Desde la primera situación hasta la producción utilizamos: marcos de fotos de cartón, pañuelos, emociones, periódicos, máquinas y sombreros.

Fase de aproximación. Uso de marcos de fotos de cartón como inductor en el gimnasio. Inmovilidad.
Continuar leyendo «Expresión corporal desde la danza creación en Pío XII»

Róbate un recuerdo

Róbate un recuerdo es una actividad cuyo objetivo es lograr la adquisición de los recuerdos ajenos familiares con la intención de convertirlos en distintos tipos de textos escritos y orales (entrevista, carta, narración oral, anécdota, biografía), además permite que el alumnado los incorpore a su propia vivencia. Se trata, en definitiva, de recopilar los recuerdos, maquetarlos de manera creativa y de exponerlos públicamente.

En el IES Sierra de la Virgen de Illueca el alumnado  de Lengua castellana y Literatura de 1º de la ESO ha realizado un proyecto  conjunto sobre el contenido curricular de los textos de ámbito personal, escolar y social: la carta, el resumen, la biografía la entrevista, la narración y la anécdota.

Continuar leyendo «Róbate un recuerdo»

Un menú de cómic

El pasado mes de abril, los alumnos y alumnas de las cocinas y del comedor didáctico de IES Mar de Aragón de Caspe, incorporando la temática del cómic a la gastronomía, se sumaron a la novedosa iniciativa del centro: el proyecto de igualdad e identidad de género.

Teniendo en cuenta que el cómic es un medio de lectura universal, hemos querido, junto con nuestro alumnado, seguir una línea de investigación, lectura e interpretación de las recetas que aparecen entre sus viñetas, de tal forma que, tras una selección de diversas preparaciones culinarias, nos hemos atrevido a interpretar, utilizando las técnicas que hemos ido aprendiendo, algunos platillos que los clientes han disfrutado encantados…

Continuar leyendo «Un menú de cómic»

Cine en aragonés

Cine en aragonés es un proyecto que comenzó en 2011. Se ha llevado a cabo durante cinco cursos en el C.R.A. Cinca-Cinqueta de Plan (Huesca) y uno en el CEIP Asunción Pañart de L’Aínsa (Huesca) en el curso 2015-2016.

La idea es utilizar el aragonés de forma oral en un ámbito artístico audiovisual, en el cual su presencia es prácticamente testimonial. De esta forma buscamos desvincularlo del ámbito tradicional (y anacrónico para el punto de vista del alumnado) en el que habitualmente es usado, ampliando su radio de acción a otras disciplinas y convirtiéndolo en un medio de expresión para las inquietudes del alumnado. También supone una ayuda a la desaparición del proceso de diglosia al que se ve sometida la lengua minoritaria (aragonés) frente a la lengua mayoritaria (castellano), que en ocasiones provoca problemas en el aprendizaje del alumnado tanto a nivel de contenidos como de procesos de lectoescritura.

Continuar leyendo «Cine en aragonés»

Intervenciones en el entorno basadas en la obra de Isaac Cordal

La propuesta didáctica que se expone a continuación fue diseñada con el propósito de acercar al alumnado a la obra de un artista contemporáneo que actuara como detonante y principal elemento de motivación para iniciar un proyecto personal. La obra de Isaac Cordal reflexiona sobre la humanidad y aborda temas de gran calado social a partir de diminutas figuras modeladas que después, dispone en distintos lugares del entorno, el cual termina de configurar su expresividad. A través de esto, se trabajaron de forma interrelacionada los contenidos del currículo junto con otros contenidos transversales y competencias clave.

Fue llevada a cabo en el IES Cinca-Alcanadre de Alcolea de Cinca (Huesca), por la profesora Mónica Muñoz, con un grupo de 8 alumnos y alumnas de 4º de E.S.O. El proyecto artístico concluyó con la exposición de los trabajos en el centro.

Obras de Isaac Cordal*

Obras del alumnado del IES Cinca-Alcanadre de Alcolea de Cinca (Huesca)

Continuar leyendo «Intervenciones en el entorno basadas en la obra de Isaac Cordal»

En el fondo del mar.

Esta experiencia se ha llevado a cabo en el CEIP Marie Curie de Zaragoza con el alumnado de infantil. El centro cuenta con 9 aulas del 2º ciclo de infantil, 3 en cada uno de los niveles.

A nivel de ciclo durante el segundo trimestre, realizamos un proyecto sobre océanos y mares, y se nos ocurrió la idea de transformar nuestra sala de psicomotricidad en un “oscuro” fondo marino donde pudiésemos experimentar y jugar.

Continuar leyendo «En el fondo del mar.»

¡Cómo hemos cambiado!

Esta actividad, desarrollada a lo largo de todo el curso con alumnos de los primeros cursos de primaria, nos muestra lo que hemos cambiado durante el mismo y nos hace recordar momentos vividos juntos. Se ha desarrollado durante las sesiones de tutoría y tiene una estrecha relación con el área de valores.

El resultado de la misma es un vídeo que podría ser un resumen del curso, donde damos muestra de la personalidad que define a nuestro grupo.

Continuar leyendo «¡Cómo hemos cambiado!»

Ces photos vous parlent?

Los objetivos del proyecto son desarrollar la expresión oral y la expresión escrita creativas en francés a partir de imágenes fotográficas, al mismo tiempo que se fomenta una mirada crítica a un hecho de sociedad que está marcando nuestro medio más cercano: la desaparición del pequeño comercio.

Hemos llevado a cabo este proyecto un grupo de 12 alumnos de francés segunda lengua extranjera del IES Emilio Jimeno de Calatayud y yo mismo, Sergio García Serrano, como profesor de la materia.

Continuar leyendo «Ces photos vous parlent?»

Un champ de fleurs, proyecto internivelar.

Somos un pequeño centro situado en el Pirineo, el CEIP Los Arañones,  bilingüe francés.

Nuestro centro cuenta con 22 alumnos, y la siguiente propuesta está incluida dentro de un proyecto internivelar de artística denominado Grandes Artistas.

Éste nos permite trabajar a todo el centro en pequeños grupos heterogéneos. Sin embargo, la actividad detallada a posteriori ha sido llevada a cabo trabajando de forma simultánea con el grupo entero y con instrucciones detalladas en francés.

Continuar leyendo «Un champ de fleurs, proyecto internivelar.»