Flashapp

La propuesta surgió en el Departamento de Economía del IES Pirámide (Huesca) con la intención de fomentar un repaso diario que fuera entretenido y cooperativo.

Flashapp es una actividad que aprovecha la red social WhatsApp para difundir vídeos muy cortos grabados por el alumnado, con un resumen rápido, original y divertido de los contenidos trabajados cada día en clase.  El objetivo es que el alumnado lo reciba y lo visione antes de echarse a dormir. En neurociencia algunos estudios sugieren que se retiene más información cuando el aprendizaje se ha producido en las 3 horas previas al sueño (ver).

Mediante la cooperación diaria se construye un repositorio centralizado de vídeos que permitirá repasar los contenidos teóricos del examen de forma amena y rápida.  

Lo hemos materializado durante el último trimestre del curso 2018 – 2019 con el alumnado de Economía de 1º Bachillerato D, grupo del cual he sido profesor y tutor.

Ejemplo de uno de los vídeos elaborados a lo largo de todo el trimestre
Continuar leyendo «Flashapp»

Torneo de debate escolar

Nuestro proyecto surgió hace más de seis años de la necesidad de formar al alumnado de forma integral, de potenciar  una serie de competencias esenciales, como es la comunicación.

No se trata de un proyecto meramente académico y profesional, sino que integra otros pilares  fundamentales como la inteligencia emocional y la ética.

En definitiva, queremos contribuir a la formación de personas que mediante el diálogo construyan un mundo mejor.

Continuar leyendo «Torneo de debate escolar»

En el fondo del mar.

Esta experiencia se ha llevado a cabo en el CEIP Marie Curie de Zaragoza con el alumnado de infantil. El centro cuenta con 9 aulas del 2º ciclo de infantil, 3 en cada uno de los niveles.

A nivel de ciclo durante el segundo trimestre, realizamos un proyecto sobre océanos y mares, y se nos ocurrió la idea de transformar nuestra sala de psicomotricidad en un “oscuro” fondo marino donde pudiésemos experimentar y jugar.

Continuar leyendo «En el fondo del mar.»

¡Cómo hemos cambiado!

Esta actividad, desarrollada a lo largo de todo el curso con alumnos de los primeros cursos de primaria, nos muestra lo que hemos cambiado durante el mismo y nos hace recordar momentos vividos juntos. Se ha desarrollado durante las sesiones de tutoría y tiene una estrecha relación con el área de valores.

El resultado de la misma es un vídeo que podría ser un resumen del curso, donde damos muestra de la personalidad que define a nuestro grupo.

Continuar leyendo «¡Cómo hemos cambiado!»

Ilustra-acción

Bajo el título Ilustra-Acción se presenta este Proyecto de Creación Literaria y Comunicación cuyo objetivo esencial es dar a conocer la forma que presenta un texto narrativo dentro de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, así como favorecer la creación literaria utilizando los álbumes ilustrados y las TIC como herramientas básicas.

Se ha llevado a cabo durante la 1ª Evaluación  a lo largo de 12 sesiones con el grupo de 2º ESO A del IES José Manuel Blecua, dentro del Plan de Innovación Made in Blecua.

Como todo Proyecto de Aula, tendrá como objetivo último la creación de un Producto: Un álbum ilustrado digital.

Continuar leyendo «Ilustra-acción»

Pensar en igualdad. Mujeres científicas

El CEIP Gustavo Adolfo Bécquer es un centro de dos vías situado en Garrapinillos, un barrio rural de Zaragoza. Nuestro proyecto surge de la inquietud de un claustro, formado en su mayoría por mujeres, que ve que los valores y actitudes que intentamos transmitir a nuestro alumnado no coinciden en muchas ocasiones con los valores de nuestra sociedad.

A partir de esta reflexión inicial nos proponemos mejorar nuestra práctica educativa para contribuir a formar ciudadanos y ciudadanas sensibles y conocedores de los procesos de construcción de identidades de género y estereotipos, para llegar a la prevención y erradicación de actitudes discriminatorias y formas diversas de violencia.

Continuar leyendo «Pensar en igualdad. Mujeres científicas»

Un nombre para la leona del Congreso.

El 10 de octubre de 2018 tuvimos noticia de la  iniciativa de la ONG Plan Internacional consistente en colocar una leona en la puerta del Congreso con motivo de la conmemoración del  Día Internacional de la Niña*, nos pareció una idea simpática con la que los pequeños alumnos y alumnas de Infantil de nuestro centro, el CEIP Lucien Briet de Zaragoza, podrían empatizar fácilmente. Era una excusa perfecta para reflexionar en clase sobre la necesidad de  conseguir la igualdad entre niñas y niños de todo el mundo. Además nos servía para introducir referentes femeninos en la clase ya que, como se ha empezado a poner en evidencia en los últimos años, los textos escolares adolecen gravemente de la presencia de las mujeres. Para esto último, hicimos hincapié en que los dos leones que permanentemente hacen guardia en las puertas de la Cámara Legislativa tienen nombre y no unos nombres cualesquiera, sino los de dos grandes héroes nacionales, Daoiz y Velarde. De esta manera, programamos un Proyecto de Trabajo en las clases de 2º y 3º de E. Infantil con el objetivo de  buscar un nombre para la leona del Congreso.

Continuar leyendo «Un nombre para la leona del Congreso.»

Un champ de fleurs, proyecto internivelar.

Somos un pequeño centro situado en el Pirineo, el CEIP Los Arañones,  bilingüe francés.

Nuestro centro cuenta con 22 alumnos, y la siguiente propuesta está incluida dentro de un proyecto internivelar de artística denominado Grandes Artistas.

Éste nos permite trabajar a todo el centro en pequeños grupos heterogéneos. Sin embargo, la actividad detallada a posteriori ha sido llevada a cabo trabajando de forma simultánea con el grupo entero y con instrucciones detalladas en francés.

Continuar leyendo «Un champ de fleurs, proyecto internivelar.»

Proyectos en ruta – Learning Pathways.

Proyectos en Ruta, se trata de una forma de trabajo en la que el aprendizaje se guía por un camino por el que el alumnado recorre diferentes fases con el fin de ser más autónomo, responsable, tener más ilusión y motivación por el aprendizaje. 

Este proyecto se está implantando en 5º y 6ª de Educación Primaria del colegio José Antonio Labordeta en las áreas de Lengua, Matemáticas y Science. En este centro encontramos una población con intereses dispares por lo que era difícil trazar una línea metodológica que no dejase fuera a nadie. El cambio metodológico surgió por la necesidad de mejorar la convivencia del centro y la mejora de los resultados académicos. Para conseguir ambos objetivos era necesario motivar al alumnado y darle un propósito al aprendizaje del aula.

Continuar leyendo «Proyectos en ruta – Learning Pathways.»