Conociendo el Legado de Al Ándalus

El proyecto tuvo como objetivo conocer lo que queda del mundo andalusí a nuestro alrededor, descubriendo el pasado desde nuestro presente más cercano para aprender a valorarlo y cuidarlo.

Alumnado de 2º ESO del IES MARTINA BESCÓS investigó sobre diferentes aspectos de la vida cotidiana de Al Ándalus y posteriormente realizaron una búsqueda de vestigios actuales cercanos en cada uno de esos ámbitos. El trabajo realizado fue colaborativo, en grupos de 4 personas. A partir de la investigación inicial se desarrollaron, por un lado, habilidades manuales creativas mediante la realización de un objeto o maqueta representativa del aspecto estudiado. Y por otro, habilidades digitales mediante la creación de un libro digital colectivo e interactivo mediante la herramienta educativa de Book Creator. Finalmente se realizó una muestra expositiva de los trabajos manuales y se facilitó un enlace QR para poder visualizar desde cualquier dispositivo electrónico el libro digital colectivo elaborado.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 

Metodología colaborativa: trabajo en grupos de 4 personas.

1º- Las 4 personas investigan sobre el tema seleccionado mediante una ficha-guía en DRIVE -documento colaborativo-:  el agua, la lengua árabe, la música andalusí, la arquitectura, el arte mudéjar y la cerámica, la alimentación y la cocina, la ciencia, la historia en Cuarte y Cadrete y los cuentos. (anexo 1: Ficha-guía de investigación y foto investigación)

2º- En cada grupo de trabajo de 4 personas, se dividen el trabajo por parejas: 

  • Dos personas realizan el libro digital con Book Creator. Elaborarán entre dos y cuatro páginas con la información investigada y contrastada. En ellas colocarán la información trabajada, imágenes que lo ilustren y enlaces a web o vídeos de interés. Estas páginas conformarán un LIBRO DIGITAL INTERACTIVO y COLECTIVO.
  • Dos personas, realizan una maqueta o reproducción de un objeto que ilustre el tema investigado y sea representativo. Se priorizará el uso de materiales reciclados para la elaboración de la maqueta u objeto ilustrativo del tema investigado, así como la creatividad.

3º Exposición oral con proyección de las páginas digitales creadas, así como una breve explicación de la realización de la maqueta u objeto ilustrativo del tema investigado. Se concluye haciendo hincapié en los vestigios actuales cercanos en nuestro territorio y la incidencia de la cultura andalusí en nuestro día a día

4º- Exposición colectiva en la entrada del IES, para que toda la comunidad educativa pueda disfrutar del trabajo realizado. En ella se muestran piezas creativas elaboradas, así como el QR que enlaza al Libro Digital Colectivo

Temporalización: 

  • 10 de NOVIEMBRE: presentación del proyecto proyectando un pdf en el aula y explicando el proceso de trabajo.

Se les comparte por DRIVE mediante invitación al email a cada grupo su documento de investigación para comenzar a trabajar de manera colaborativa.

  • 13 DE NOVIEMBRE: envío de enlaces para el alumnado que realice el diseño gráfico: (para familiarizarse con la aplicación de BOOK CREATOR)

Enlace a un libro digital creado con alumnado en 3ºESO en Castillo Qadrit en unos cursos anteriores:

  • 14 de NOVIEMBRE: trabajo con ordenadores portátiles en el aula. Comienzo de la investigación (dos sesiones)
  • 27 de NOVIEMBRE: entrega de una primera propuesta de la ficha-guía de investigación por DRIVE, que se devuelve con propuestas de mejora (seguimiento continuado).
  • 28 y 30 de NOVIEMBRE: elaboración de maquetas y book creator con portátiles en el aula por grupos y emparejados en subgrupos de trabajo.
  • 4 y 5 de DICIEMBRE: entrega de proyectos y exposición oral.
  • Finalmente se elabora la exposición colectiva, se revisa el trabajo digital y se unifica por parte de las profesoras en un sólo documento que se comparte con el alumnado y toda la comunidad educativa a través de redes sociales.

El alumnado ha descubierto a través de la investigación y de la creación digital y manual el rico legado que Al Ándalus dejó en nuestro territorio. Observando las aportaciones valiosas a nuestra cultura y sociedad, pudiendo comprobar  los vestigios cercanos que aún se conservan y la incidencia de muchos de ellos en nuestro día a día. La propuesta de este proyecto tiene como principal objetivo valorar todo ese legado cultural, que es nuestro, y sentirlo como tal. Eliminando visiones racistas y sesgadas de la historia. Y destacando que la mezcla cultural es riqueza patrimonial y social.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: RÚBRICA

Cruz Maorad Videgain

Teresa Lear Cay

IES MARTINA BESCÓS (Cuarte de Huerva)