La metodología ágil es un método de aprendizaje práctico basado en el trabajo en equipo, el diálogo, la argumentación y el pensamiento crítico para aprender, resolver problemas y ampliar conocimiento. Es un método que apuesta por la creatividad, la prueba, la adaptación, la reflexión y la mejora continua como sistema de aprendizaje.
Las clases que utilizan este método son aulas donde los alumnos se auto-organizan adquiriendo compromisos y responsabilidades entre ellos y hacia el profesorado basados en la confianza y la colaboración. Aulas en las que los profesores se convierten en facilitadores del aprendizaje cuyo objetivo es conseguir que los alumnos trabajen juntos de una manera enérgica y eficiente.
Aquí tenéis el enlace a un documento donde explica muy bien la metodología ágil: https://clasesagiles.wordpress.com/
Soy Alejandro Lolumo, maestro del CEIP Ramiro Soláns en el barrio Oliver de Zaragoza.
Pertenezco a una comunidad educativa donde la búsqueda del bienestar propio y ajeno es incesante. Esta práctica educativa está orientada hacia el bienestar cognitivo, el cual repercutirá en el alumnado en sus futuras tomas de decisiones, entrenamiento de procesos cognitivos y adquisición de destrezas útiles para desenvolverse de la mejor manera en su entorno.
La experiencia educativa se ha desarrollado en el CEIP Ramiro Soláns en el barrio Oliver (Zaragoza). El grupo-clase era alumnado de 6º de EP. Antes de comenzar vamos a ubicarnos metodológicamente hablando.
Objetivos de la actividad.
Para una mejor comprensión de esta metodología recomiendo echar un vistazo al documento citado anteriormente. Es una metodología que comparte aspectos de otras y es necesario definir ciertas características antes de arrancar. En base a sus principios y a mi experiencia, esta metodología se diferencia de otras en:
¿De dónde viene?–> la metodología ágil no es una metodología nueva sino que proviene del mundo de la empresa. Nació durante los noventa vinculada a empresas dedicadas al desarrollo de software. Desde entonces se ha utilizado de forma generalizada en la gestión de equipos de trabajo y de proyectos.
¿Qué quiere?–>autogestión el alumnado, alumnos/as que diseñan sus propias tareas, trabajo en equipo y aprender a tomar decisiones. Esto supone un incremento de la motivación hacia el aprendizaje y una adquisición de confianza.
¿Cuántas fases tiene?
- Explicación del temario y reunión de PLANIFICACIÓN.
- Ciclos de trabajo semanales (reunión de inicio, sincronización y retrospectiva). Estas reuniones son donde se llegan a acuerdos, resuelven problemas, se colabora con otros compañeros del grupo y se ajusta el ritmo individual y/o grupal.
- Entrega FINAL.
¿Quiénes son los agentes?–>el profesor define y prioriza objetivos, los temas o contenidos, así como la validación de las tareas. El alumnado consigue los objetivos, define y realiza tareas y decide cuantas tareas hacer (esto sería un ciclo de trabajo). Por ejemplo, un alumno/a puede realizar 2,3,4… tareas en una semana, así como si realizarlas de manera individual o en pareja. Dentro de cada grupo habrá un facilitador que se encargará de que el trabajo fluya y que exista colaboración dentro del grupo.
Contenidos trabajados.
Ciencias sociales (6º E.P.), El relieve y las costas de Europa:
- Conocer y ubicar (poner en el mapa) los diferentes relieves de Europa.
- Conocer y ubicar los diferentes accidentes costeros.
- Conocer y ubicar los mares y océanos de Europa.
Recursos y Herramientas utilizados.
¿Qué materiales se necesitan?–> un tablero de gestión visual (es aquí donde se refleja el tipos de tareas, su desarrollo, así como sus autores) , post-its, equipos informáticos y material necesario para crear el producto.
Desarrollo de la actividad
Una vez nos hemos ubicado dentro de la metodología contamos nuestra ágil experiencia…
Contenido:
Se trataba de descubrir el relieve de Europa (ciencias sociales) , en concreto, cuatro espacios elegidos por el alumnado y que tenía una variedad de posibilidades a descubrir: península de los Balcanes, Montes Escandinavos, Selva Negra e Islandia.
Duración:
Se dedicaron 3 semanas, un total de 12 sesiones. Al tratarse de un contenido/aprendizaje global lo conectamos con el área de lengua y literatura (procesos de comprensión lectora o audiovisual, abstracción de la información, exposición oral, …) y de educación artística, plástica (creación de un producto).
Proceso:
FASE DE ARRANQUE- TEMARIO: El profesor realizó una pequeña explicación sobre lo que era el relieve (recordando conceptos del curso anterior como meseta, valle, cordillera…) además de añadir mares, océanos y accidentes costeros (península, golfos, fiordos, …). Presentó los objetivos a conseguir.
Una vez realizado el arranque se establecieron 4 grupos de aprendizaje que giraban en torno a la península de los Balcanes, Montes Escandinavos, Selva Negra e Islandia. Esta elección fue guiada por el profesor a través de preguntas, imágenes y vídeos.
REUNIÓN DE INICIO: El alumnado decidió qué aspectos quería aprender sobre su aprendizaje. Desglosaron los objetivos principales en específicos. Además, establecieron su propio guión de trabajo.
CICLOS DE TRABAJO (semanales): Recordamos que un ciclo de trabajo puede variar dependiendo del alumnado, para uno pueden ser 4 tareas y para otro 2. Dado que ya habíamos trabajado con anterioridad esta metodología, se colocaron los TABLEROS para poder seguir de manera visual el desarrollo de las tareas.
Los grupos eran de 4 alumnos/as y se encontraron con la necesidad de comunicarse continuamente, tanto para concretar qué tipo de tareas elegían (en la PLANIFICACIÓN), como durante las reuniones de INICIO, de SINCRONIZACIÓN y las RETROSPECTIVAS (sirven para valorar los errores o aciertos que están ocurriendo), para reorientar el proceso respecto a los objetivos.
La VALIDACIÓN DE LAS TAREAS la realizó el profesor en primer lugar, para después dejar al alumnado que validase sus propias tareas. Este sería unos de los principios fundamentales de esta metodología; estaríamos entrenado los procesos cognitivos de orden superior como analizar y evaluar (taxonomía de Bloom).
La ENTREGA consistió en una exposición oral ante el profesor y los compañeros, además de comentar como había sido el proceso de aprendizaje.
Para terminar, me gustaría compartir algunos de los errores buenos que han existido durante este proceso:
- En el tipo de tareas, las técnicas de pensamiento no siempre son útiles. Es necesario entrenarlas con anterioridad o elegir bien la técnica.
- Hacer pequeños test o preguntas para ver si el alumnado está aprendiendo. Al existir autogestión y en función del ritmo de aprendizaje, puede que determinado alumnado no esté consiguiendo un aprendizaje de calidad. Será necesario invertir: guiar, apoyar y orientar.
- ¿Cuántas tareas son necesarias para aprender un contenido? Guiar al alumnado para que elija bien las tareas en cuanto a volumen y tipo. Siempre será mejor pequeñas tareas y asequibles a su ritmo. El profesor va a ser el que mejor pueda orientarles, aunque seguro que os sorprenderán.
- Los objetivos deben ser específicos y guiar al alumnado continuamente. Pueden desorientarse en su proceso al no existir feedback continuo.
Alejandro Lolumo
CEIP Ramiro Soláns ( Zaragoza)