Komando poético

“Komando poético” es una actividad de aprendizaje cooperativo con un objetivo: que la literatura adquiera sentido para el alumnado a través de una lectura activa, crítica y comprensiva de algunos poemas; y a través de la creación literaria, con conciencia de la búsqueda de lo estético y haciendo uso de los recursos expresivos vistos en clase.

La actividad se encuadra en la asignatura de Lengua castellana y Literatura y se denomina “Komando poético”, nombre que eligieron los primeros alumnos y alumnas que la pusieron en práctica en el IES Ramón Pignatelli; luego sería llevada a cabo en el IES Pedro de Luna.

Consiste en la lectura, comprensión y análisis estilístico de unos poemas, a partir de cuyos primeros versos el alumnado escribe unas variaciones poéticas de forma grupal, aplicando metodología de aprendizaje cooperativo.

Una vez impresos, los nuevos poemas serán dados a conocer en una operación relámpago del Komando Poético, silenciosa y discreta, que consiste en un sigiloso pegado de poemas por todo el centro educativo.

Objetivos de la actividad

Los objetivos de la actividad de Komando poético son tomados de  los generales del currículo de Lengua castellana y Literatura:

  • Comprender textos escritos del ámbito literario (Obj.LE.1)
  • Expresarse oralmente y por escrito con claridad, coherencia y corrección (Obj.LE.2)
  • Ampliar el léxico cultural del alumnado, adecuándolo a la situación comunicativa de trabajo con textos literarios (Obj.LE.4)
  • Crear textos literarios, buscando el disfrute estético inherente (Obj.LE.7)
  • Analizar con una actitud crítica textos literarios, tanto los propuestos como los producidos por el alumnado, en su contenido y en lo que a recursos expresivos y estilísticos respecta (Obj.LE.8)
  • Escribir y hablar con corrección ortográfica y gramatical, con la adecuada presentación (Obj.LE.10 y 11)
  • Fomentar el gusto por la literatura española (Obj.LE.13)
  • Conocer los géneros literarios y los principales movimientos literarios y autores de la literatura española y aragonesa a través del análisis de fragmentos u obras completas (Obj.LE.149
  • Emplear las Nuevas Tecnologías en la elaboración de trabajos (Obj.LE.15)

Los objetivos citados se relacionan a su vez directamente con la adquisición de las siguientes competencias clave:

Competencia en comunicación lingüística

Competencia digital

Competencia de aprender a aprender

Competencias sociales y cívicas

Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:

Competencia de conciencia y expresiones culturales

Contenidos

Cito los principales contenidos (hay otros que se trabajan de forma implícita) de Lengua castellana y Literatura de 1º ESO, tomados del currículo aragonés; aunque la actividad se puede desarrollar en todos los niveles de ESO y acaso 1º Bachillerato. En mi caso, he trabajado Komando poético en 1º, 2º y 3º ESO.

BLOQUE 1: La comunicación oral: escuchar y hablar

  • Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con los ámbitos de uso  personal, académico/escolar y social.
  • Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados.
  • Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público: planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y evaluación progresiva de las mismas.
  • Participación en debates, coloquios y conversaciones espontáneas observando y respetando las normas básicas de interacción, intervención y cortesía que regulan las prácticas orales.

BLOQUE 2: Comunicación escrita: Leer y escribir

  • Conocimiento de estrategias para la comprensión de textos escritos.
  • Lectura, comprensión e interpretación de textos escritos de ámbito personal, académico/escolar y social.
  • Lectura, comprensión e interpretación de textos narrativos, descriptivos, dialogados e instructivos.
  • Actitud crítica y reflexiva ante la lectura.
  • Respeto a las exposiciones y opiniones ajenas.
  • Conocimiento y uso de técnicas y estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión de textos.
  • Aplicación de las normas ortográficas y gramaticales básicas.
  • Escritura de textos relacionados con los ámbitos  personal, académico/escolar y social.
  • Escritura de textos narrativos, descriptivos, dialogados e instructivos sencillos.
  • Interés por le escritura como forma de aprendizaje y de comunicación de conocimiento, ideas, sentimientos y emociones.

BLOQUE 3: Conocimiento de la lengua

  • Comprensión e interpretación de los componentes del significado de las palabras: connotación y denotación.
  • Conocimiento de las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras.
  • Observación, reflexión y explicación de los cambios que afectan al significado de las palabras: metáfora, metonimia, tabú y eufemismo.
  • Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz.
  • Reconocimiento de la expresión de la objetividad y la subjetividad  y las referencias internas al emisor y al receptor en los textos (desinencias verbales, pronombres personales, modalidades oracionales…)
  • Explicación progresiva de la coherencia del discurso teniendo en cuenta las relaciones gramaticales y léxicas que se establecen en el interior del texto y su relación con el contexto.
  • Composición de enunciados y textos cohesionados con inserción de elementos explicativos.
  • Conocimiento de las diferencias formales de los usos de la lengua en función de la intención y la situación comunicativa.
  • Cabe añadir contenidos TAC, ya que se utiliza un equipo informático y aplicaciones para compartir los documentos.

Recursos y herramientas utilizados

Para llevar a cabo esta actividad hemos utilizado:

  • Selección de poemas, impresos en papel, adecuados a los conocimientos que sobre lírica tiene el alumnado.
  • Papel (si es posible, folios reutilizados: así trabajamos la conciencia medioambiental); y bolígrafo o lápiz.
  • Un ordenador por equipo, preferiblemente con conexión a internet, para usar el correo electrónico o la herramienta de Google Drive.
  • Tantos rollos de cinta adhesiva como equipos de trabajo se hayan formado, mejor cinta transparente.

Desarrollo de la actividad

La actividad consiste en formar equipos de trabajo cooperativo en el aula y repartir a cada equipo entre tres y cinco poemas. Todos han de leer todos los textos, en silencio primero y en voz alta después; han de comentar qué les sugieren, qué recursos expresivos utiliza el autor o autora. Para ello el docente proporciona también una guía de la actividad en la que se incluye un recordatorio de que los versos pueden presentar metro y rima, pero que también puede ser verso libre; y un recordatorio de las principales figuras retóricas vistas en clase: aliteración, anáfora, enumeración, paralelismo, hipérbaton, comparación, metáfora, personificación, ironía, hipérbole… según el nivel del alumnado: 1º, 2º o 3º ESO.

Tras la lectura comprensiva, los alumnos y alumnas han de elegir los dos o tres poemas que más les hayan gustado y, tomando los primeros versos, continuar el poema, escribir una variación poética.

La recomendación es que los borradores de sus poemas sean en papel, para poder tachar, reescribir… y luego el Secretario lo pasa a limpio en un documento Word con el ordenador que cada equipo de trabajo tiene: el formato de texto también lo dan entre todos, atendiendo a diferenciar los versos originales de los que ellos han escrito.

Después, el Coordinador de equipo hace llegar los documentos al profesor, bien como adjuntos de un mensaje de correo electrónico, bien a través de la aplicación Google Drive.

El siguiente paso lo lleva a cabo el docente: revisa los textos para imprimirlos, preferiblemente en Din A3. Por último, se dedican 15 o 20 minutos de la última sesión de la actividad a colgar esos carteles con los poemas escritos por el alumnado. Como ya se ha señalado más arriba, se les recuerda que un comando actúa en silencio y con sigilo; y se recomienda actuar en lugares de los que luego se puedan despegar con facilidad.

La actividad requiere no más de cuatro sesiones; según el número de poemas originales trabajados y variaciones resultantes, se podría reducir a tres sesiones. Sería bueno que la última sea final de semana, ya que es más distendida e implica salir del aula:

En cuanto a la temporalización dentro de la programación, lo lógico es realizar la actividad una vez que se hayan trabajado con el grupo los contenidos pertinentes: aproximación a la literatura, géneros literarios, lírica, recursos expresivos, etc. Según mi experiencia, en 1º y 2º ESO se puede hacer coincidir hacia el comienzo o mitad del tercer trimestre. En 3ª ESO, en que además de tratar la poesía de forma genérica se estudian corrientes y autores concretos, podemos optar por trabajar la creación una vez que hayamos visto la lírica popular medieval y los romances, en el primer trimestre; o en el segundo, si queremos usar la excusa de las formas poéticas renacentistas o alargar hasta la poesía barroca. Es este último caso, la actividad se realizará más bien a principios del tercer trimestre.

La evaluación de la actividad se lleva a cabo mediante una rúbrica que evalúe tanto el proceso de lectura y creación como el resultado, las variaciones de los poemas originales. La información recogida durante la actividad del Komando poético propicia que nos pueda servir como instrumento de evaluación.

Es posible evaluar al alumno individualmente o evaluar al equipo de trabajo; es posible plantear una coevaluación o una autoevaluación. En mi caso, he usado una rúbrica que combina la recogida de información sobre cada miembro del equipo durante la actividad en el aula y la recogida de información sobre el equipo a la vista del producto obtenido: las variaciones poéticas.

Los aspectos a evaluar están elaborados tomando como referencia los criterios de evaluación del currículo de Lengua castellana y Literatura, según ORDEN ECD/489/2016, de 26 de mayo.

He tomado como ejemplo para la rúbrica los criterios de evaluación de 1º ESO, que se citan a continuación con las competencias clave relacionadas:

  • Crit.LE.1.7. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades, sentimientos y emociones. CCL-CAA
  • Crit.LE.2.6. Escribir textos sencillos en relación con los ámbitos personal, académico/escolar y social, utilizando adecuadamente las diferentes formas de elocución. CCL-CAA
  • Crit. LE.3.1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión, progresivamente autónoma, de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua. CCL-CAA
  • Crit.LE.4.5. Comprender textos literarios sencillos identificando el tema, resumiendo su contenido e interpretando progresivamente algunas peculiaridades del lenguaje literario: convenciones de género y recursos expresivos. CCL-CCEC
  • Crit.LE.4.6. Redactar textos de intención literaria sobre temas de su interés, completar textos literarios, transformarlos o escribirlos  siguiendo modelos. CCL-CAA

Francisco Acero Yus