La Ciudad de los Números

          En la metodología ABN, que tanto interés despierta entre los docentes aragoneses, se trabaja el conteo de dos en dos desde la etapa de Infantil.
          En el CEIP Torre Ramona, mi compañera Ana Palacios y yo, queríamos trabajar este conteo salteado en uno de los contextos más significativos en los que aparece: la numeración en las calles.
Nuestro material está basado en el jardín de las decenas cuyo desarrollo podéis ver en este enlace http://www.actiludis.com/2017/04/23/plantillas-jardin-las-decenas/ .
Para hacer la Ciudad de los Números hemos necesitado:
– Plantillas para las calles.
– Casitas de diferentes colores.
– Números con diferente color para decena y unidad.
– Velcro.
          Dado que la elaboración del material nos iba a llevar mucho tiempo, decidimos contar con la inestimable colaboración de nuestro compañero de 5º, José Luis Ruiz Ramas.
¡José Luis esperamos que seas en próximos cursos nuestro compañero en el ABN!

Gracias a su ayuda nuestro material estuvo listo en un periquete:

 

 

        Una vez que tuvimos preparado el material, y aprovechando la semana dedicada a la Educación Vial, en la que contamos con la colaboración de la Policía Local para concienciar acerca de la importancia de respetar las normas de tráfico, nos lanzamos a estrenar nuestras calles de papel.

 

Entre las actividades que hemos hecho destacan las siguientes:
– Ponerle nombre a las calles: así hablamos de callejón del 10, del andador del 20, del Paseo del 30 y de la calle del 40.
– Si viviéramos en la Ciudad de los Números ¿dónde estaría nuestra casa?
 
– Quitamos los números de cada calle y los ordenamos.

– Ficha en blanco para completar los números y decorar nuestro propio callejón del 10 y que nos sirve para el resto de las decenas.
– Ponerlos en fila para ver todos los pares a un lado, y al otro los impares.

 

     En fin, un material que nos va a servir para profundizar en contenidos matemáticos, de lenguaje y también de seguridad vial.
     ¿Este material es original nuestro? Pues todo lo original que se puede ser en la era de Internet, donde todo el mundo comparte y nuestro trabajo es el producto de todo lo que vemos y aprendemos de los demás. Gracias de nuevo a todos los que compartís vuestra material, vuestro tiempo y vuestra pasión por el ABN y por la Educación en general, y por supuesto, en mayúsculas.
                                                                                                             Maite Murillo García
                                                                                                             CEIP Torre Ramona
                                                                                                             Zaragoza

 

Sintonizando en la escuela

Desde el segundo trimestre de este curso escolar 2016/2017, dentro de la escuela de Plasencia de Jalón, perteneciente al  C.R.A. Lumpiaque (Zaragoza), se está llevando a cabo el Proyecto Escolar de radio “Radio Lápiz”. Esta iniciativa nace de la necesidad de realizar un cambio metodológico con el objetivo de aumentar la motivación de nuestros alumnos y desarrollar, a su vez, propuestas educativas innovadoras y más participativas.
En el aula de 3º a 6º de Primaria, con 7 alumnos, es donde se preparan  todas las noticias radiofónicas bajo la coordinación de su tutor. Los lunes se realiza la reunión general para valorar el programa anterior y decidir las secciones del siguiente. El programa se graba semanalmente, todos los viernes, y posteriormente se publica en la plataforma “spreaker” y en el muro de Facebook del colegio C.R.A Lumpiaque.
 

 

 

 
Este programa, “Radio Lápiz”, tiene su propia sintonía para que los radioyentes la puedan reconocer. Además, tiene una gran parrilla de programación, que va desde las entrevistas a diferentes personas de la comunidad educativa y fuera de ella en la sección “Charrando con…”, podemos escuchar las noticias sobre el tiempo del fin de semana en la sección “El Nubarrón”, hay un espacio para la expresión oral en inglés “IT’s english time”, una sección dedicado a los artistas de moda “Roxi music”, “La ventana tecnológica”, “Con titulares y a lo loco”… y muchos más que los tendréis que descubrir. Para completar el programa contamos con la colaboración especial de los alumnos de Infantil y de 1º y 2º de Primaria, que son los encargados de las cuñas publicitarias.

 

 
La radio está sirviendo para mejorar aspectos competenciales como la  lectura, competencia oral, la escritura en distintos formatos: noticia, entrevista, artículo,…, la búsqueda de información y su síntesis. Además destacar el alto nivel motivacional que se desarrolla en los alumnos, debido a que se pone en valor de una manera muy práctica el trabajo realizado por los alumnos a través del desarrollo del proyecto. En definitiva, es una propuesta para favorecer el trabajo cooperativo y valorar el trabajo individual.

 

 

 

La experiencia vivida a través de este proyecto nos lleva a continuar con el desarrollo del mismo, haciendo hincapié en la necesidad de seguir por el camino de las metodologías activas y participativas, todo ello de cara a fomentar una mayor implicación por parte del alumnado en su aprendizaje.
 
 
Profesorado de Plasencia de Jalón, perteneciente al CRA de Lumpiaque 

CASITAS DE LA DESCOMPOSICIÓN : Toc, Toc ¿Me cuentas una historia con el número…?

     Uno de los bloques que se trabajan con ABN en Educación Infantil es el de la estructura del número, todas las maneras posibles que tenemos de descomponer un número.

 LA CASITA DE LA DESCOMPOSICIÓN  nos ayuda a trabajar este aspecto.

En infantil usamos la casita para los números del 1 al 10.
     ¿Cómo hacemos, en el día a día, este trabajo?

 
     En el aula de 2º de Infantil todos los días buscamos en el calendario el día del mes:

         
         

            – Si el día está entre los diez primeros números, utilizamos ese número para hacer el trabajo de la casita.                      
            – Si el día es del 11 en adelante, tomamos como número de trabajo el de la pandilla; si es día 13, utilizaremos el 3, si es 16, el 6… la pandilla la marca la unidad del número cuando tiene dos cifras.
     Una vez que sabemos qué número vamos a descomponer le pedimos al encargado que nos cuente una historia con esa casita.

   

         Un ejemplo sería: yo tenía 8 caramelos y primero no le dí ninguno a mi hermana, después le dí uno a mi hermana ( y físicamente se desplaza un clip al otro lado ), ahora yo tengo 7 y mi hermana tiene uno. 
         Se hace con todas las combinaciones que permite ese número.
        Siempre insistimos mucho en el acompañamiento del LENGUAJE ORAL en el proceso.
        Aquí podéis ver un ejemplo de cómo lo hacemos en clase: la creación de “historias” con los números acompaña a la actividad de la casita de la descomposición.

    Cada maestrilla tiene su librillo y cada maestrilla de ABN tiene sus propias ideas acerca del aspecto formal de las casitas.
      Carmen Marín  nos mostró en el seminario intercentros de ABN de Zaragoza una casita hecha con tela de mantel.

         La que veis en el vídeo está hecha con un cartón, una plancha de imán y la plantilla de la casita, todo en  tamaño DINA3. Este material nos permite trabajarlo en el suelo y después colgarlo en la pared.

     
     

         También podemos utilizar otros materiales como arandelas de ferretería e incluso monedas de 1, 2 ó 5 céntimos.
 
         Las monedas nos van a permitir un trabajo muy interesante para la multiplicación en 5 años, no sólo contaremos monedas en la casita, también contaremos céntimos, de dos en dos y de cinco en cinco.
   
       
En el último curso de infantil las utilizamos también con las grafías de los números, sin olvidar nunca la manipulación previa con material.

Maite Murillo
CEIP Torre Ramona- Zaragoza

“Dinosaurios en el camino”. La integración de las TIC y la teoría de las inteligencias múltiples en los proyectos de Educación Infantil

http://aliena242.wixsite.com/dinosauriosencamino

El mundo de los dinosaurios es sin duda un tema fascinante para los más pequeños, no en vano, muchas son las aulas de infantil que trabajan o han trabajado sobre este tema, ¡a los niños realmente les apasiona! Y, he de confesar, que a mí, sin ser niña también.
Por eso, hoy me gustaría compartir con vosotros cómo integramos las TIC y las inteligencias múltiples este proyecto (que mis alumnos y alumnas consiguieron hacer grande). Comenzaremos con las diferentes inteligencias:
  • Inteligencia lingüística. Teniendo espacios para el diálogo, la escucha activa, el desarrollo de discursos expositivos, la toma de decisiones en grupo… Así mismo, esta motivación permitió un enriquecimiento de la escritura espontánea, la búsqueda de información en un texto, los juegos con palabras…
http://aliena242.wixsite.com/dinosauriosencamino/lenguaje
  • Inteligencia lógico-matemática. Pudiendo contextualizar la resolución de problemas dentro del propio proyecto, además de realizar actividades sobre estrategia y experimentación, así como a través del uso de la robótica como veremos más adelante.
  • Inteligencia corporal y quinésica. Consiguiendo que se apoyen en aspectos paralingüísiticos a la hora de realizar sus exposiciones, trabajando para vencer la timidez y controlar su cuerpo en diferentes situaciones. Así mismo, en las clases de psicomotricidad en las que inventamos, diseñamos y modificamos juegos para adaptarlos al proyecto.
  • Inteligencia visual y espacial. Introduciendo paulatinamente pictogramas de ARASAAC en las diferentes actividades para que los alumnos y alumnas pudieran hacer una lectura de la imagen y saber qué tenían que hacer en esa actividad. Además también utilizamos pictogramas para trabajar el vocabulario propio del tema a través de la creación de bits de inteligencia. Así como, de nuevo, mediante el uso de Beebot y el lenguaje de la programación.

  • Inteligencia musical. Aprendiendo canciones sobre dinosaurios, siguiendo ritmos para la realización de diferentes desplazamientos o, incluso, realizando interpretaciones musicales.
  • Inteligencia interpersonal. Favoreciendo situaciones en las que mis alumnos y alumnas aprendan a comunicarse mejor dentro de un grupo, así como exponiendo sus ideas respetando al resto.
  • Inteligencia intrapersonal. Uno de los aprendizajes más positivos, por la automotivación de mis alumnos y alumnas, así como la muestra de una actitud más positiva hacia el aprendizaje. Además trabajamos las emociones a través de diferentes cuentos de dinosaurios.
  • Inteligencia naturalista. Siendo capaces de interactuar más con el entorno que les rodea, aprendiendo mediante la observación directa, así como desarrollando una actitud de respeto hacia los animales y plantas a través de su conocimiento.

 En definitiva, mis alumnos y alumnas tuvieron un papel activo en su proceso de enseñanza, no sólo aprendiendo, sino creando esos aprendizajes a partir de sus conocimientos y sus investigaciones, las de sus compañeros y las personas adultas que les rodean, es decir, aprendiendo a aprender.
 Y, ahora, veamos cómo integramos las TIC en nuestro proyecto “Dinosaurios en el camino” entendidas siempre como una manera de llegar al conocimiento o un apoyo para realizar actividades y no únicamente como un fin. Es decir, dotándolas siempre de sentido y otorgándoles utilidad.
  • Códigos QR. Nuestro proyecto comienza con unas exposiciones orales en grupos de cuatro o cinco alumnos y alumnas en las que deben explicar a sus compañeros qué saben y qué quieren saber sobre los dinosaurios. Yo me encargo de grabarles en vídeo y hacer un pequeño montaje con esas exposiciones, para después, en clase, aprender a crear un código QR con la herramienta Unitag. También aprendemos a decodificarlos para ver qué “magia” contienen esos pequeños cuadrados.

  • Realidad aumentada. La realidad aumentada se convirtió en algo indispensable en este proyecto. Pronto aprendimos que los dinosaurios estaban extinguidos, por lo que no había manera de poder ver ninguno de carne y hueso, sin embargo, gracias a diferentes aplicaciones de RA conseguimos sentirlos más cerca, verlos, hacernos fotografías, vídeos y hasta jugar con ellos.
  •  QUIVER. Una app que nos permite descargar dibujos para colorear y después aumentar. En este caso utilizamos un dibujo de un alosaurio con un volcán, para ellos fue alucinante ver cómo el dinosaurio comenzaba a moverse por la mesa y cómo el volcán también cobró vida. Ver al alosaurio en movimiento nos ayudó a entender su desplazamiento, la manera en la que colocaba sus garras, los movimientos de su cara…

  • Dinosaurs everywhere. Uno de los mayores retos fue conseguir que unas cuantas manadas de dinosaurios visitaran nuestro patio de recreo y, ¡vaya si lo conseguimos! Para ello utilizamos esta sencilla app en la que basta con lanzarla para poder llenar los espacios de dinosaurios.
  • Flashcard AR. Imprimimos las tarjetas de la colección de dinosaurios para colocarla en el rincón de la tablet, así como para realizar diferentes actividades, entre ellas, fotografiarnos con los diferentes dinosaurios que en ellas aparecían.
  • Robótica. Diseñamos diferentes tapetes para jugar con Beebot a través del lenguaje de la programación aprendiendo a través de la lógica, la deducción y el ensayo-error, así como trabajando diferentes conceptos espaciales, de lateralidad  e interiorización de conceptos propios del proyecto. Algunas de las actividades más significativas fueron:
  • Problemas con el Beebot. Para realizar la actividad utilizamos las tarjetas de comandos propias del robot y con ellas establecíamos una secuencia. Los alumnos o alumnas debían interpretar los comandos y expresar dónde creían que llegaría el Beebot si lo programábamos así. Una vez hecha la conjetura, debían programarlo y ver si habían acertado.

Problemas beebot from Carol on Vimeo.

  • Robótica y realidad aumentada. En esta ocasión mezclamos nuestras tres cosas favoritas en clase; el Bee-bot, la realidad aumentada y los dinosaurios. Para ello realizamos un tapete en el que las cartas de la app Flashcards AR (de las que os he hablado más arriba) fueron las protagonistas. En este caso fue una actividad grupal. Un alumno o alumna elegía un dinosaurio. Otro compañero debía programar el robot para llegar a él. Si lo conseguía, podía utilizar la tablet con la app lanzada para poder ver el correspondiente dinosaurio en realidad aumentada. 

Robótica, Realidad Aumentada y dinosaurios from Carol on Vimeo.

Si queréis saber más sobre este proyecto podéis visitar nuestro blog o la wix creada como producto final del proyecto.

CAROLINA CALVO GARCÍA
CRA BAJO GÁLLEGO
LECIÑENA, PERDIGUERA Y ONTINAR.

Un Blog como instrumento de aprendizaje

En la clase de tercero de primaria de la escuela de Biescas del CRA Alto Gállego hemos realizado un proyecto sobre nuestra localidad Biescas.

En nuestro centro decidimos centrar nuestro proyecto de centro en la Educación Artística. De este modo al dedicarle tres horas semanales (una de Música y dos de Educación Plástica) a esta área podemos abarcar una mayor parte de sus objetivos. A su vez, en nuestra clase, utilizamos el área como eje integrador de contenidos de varias áreas.

Desde esta premisa de trabajo, nos planteamos cómo abordar el conocimiento de nuestra localidad. En un primer momento estuvimos visitando nuestro Ayuntamiento y realizamos una serie de consultas a nuestro alcalde que nos recibió en el salón de plenos. A partir de nuestras inquietudes y la información que recogimos realizamos una serie de entrevistas a los responsables de los distintos servicios de Biescas (escuela  infantil, biblioteca, residencia de personas mayores, oficina de turismo, centro cultural, museo La Torraza y nuestra propia escuela).

Además de Biescas en nuestra clase hay niños y niñas que vienen de localidades próximas como Gavín, Hoz de Jaca y Escarrilla. Decidimos incorporarlas al proyecto.
A continuación cada uno de los alumnos buscó y fotografió su rincón favorito de su pueblo. De este modo trabajamos con la imagen fija, el encuadre, la luz. Estas imágenes las dibujamos posteriormente para trabajar la proporción.

Con toda la información recopilada en las distintas entrevistas por grupos las niñas y niños de la clase diseñaron escenas para grabar en vídeo que recogieran la información de los distintos servicios del pueblo rodados en su localización. Se ocuparon de escribir el guión, pensar la localización, el encuadre y grabar la escena con la cámara de vídeo que nos prestó el CIFE de Sabiñánigo.

Todo este trabajo que combina el trabajo de Ed. Plástica, de Lengua, de Ciencias Sociales y de tutoría se recopiló en un video que podéis ver en nuestro blog tercerobiescascra.blogspot.com.

Trabajar con pequeños proyectos nos está permitiendo realizar aprendizajes más significativos, fomentar la cooperación en el grupo y desarrollar ciertas destrezas artísticas, fundamentales para el desarrollo de cualquier niño y que deben tener un papel central y prioritario en el aprendizaje y crecimiento personal de las alumnas y alumnos.

                        Javier Cortés.
Maestro de la escuela de Biescas del CRA Alto Gállego

Un proyecto de arquitectura infantil

El curso pasado, durante el tercer trimestre realizamos con nuestros alumnos de 2º de infantil un proyecto sobre Arquitectura.
Después de realizar un proyecto sobre nuestra comunidad autónoma, quisimos profundizar sobre este aspecto del arte que está tan cercano a la vida de nuestros alumnos pero sobre el que pocas veces centramos nuestra mirada.
Es difícil reflejar todo el proyecto de un trimestre en una entrada por lo que si queréis conocer más detalles podeis clicar en las imágenes que os llevaran a nuestro blog de aula donde se detallan más las actividades.
En este proyecto queríamos fomentar especialmente el conocimiento del entorno del alumnado y su creatividad a la hora de elaborar “su propia arquitectura”, partiendo como siempre de la programación de nuestra aula trabajando de manera interdisciplinar las áreas y los distintos contenidos.

Nota a las familias:
Como en cada comiezo de proyecto notificamos a las familias qué  proyecto vamos a realizar en las aulas. En esta nota hacemos hincapié, aparte de otros aspectos, de la importancia de conocer la arquitectura cercana a nuestros peques, por lo que invitamos a las familias a mandarnos cualquier foto de sus casas, de nuestra localidad, de Zaragoza…que nos ayuden a conocer distintas arquitectural. Fue un trimestre donde el mail de nuestra clase se llenó de vida y de excursiones de familias y peques cargados con la cámara de fotos.
Adaptación del espacio aula: rincón del arquitecto y del constructor
Intentamos llevar nuestros proyectos a los rincones de nuestra clase. En esta ocasión, transformamos el rincón de plástica en el rincón del arquitecto. En este rincón se introdujeron nuevos materiales como las regla, sellos, catálogos etc…que ellos manipulaban de manera libre para realizar sus diseños

                            

También realizamos el rincón del constructor, introduciendo a las construcciones ya presentes en clase, muchos elementos reciclados con los que fabricar y elaborar sus propias casas, ciudades etc
Por supuesto el rincón de la investigación se lleno de material relacionado con la arquitectura en Aragon y en el mundo. En este rincón los niños encontrarás mucha información sobre materiales de construcción, vehículos, arquitectura del mundo, castillos etc…
La arquitectura más cercana: nuestras casas
Los niños se llevaron una ficha con la que aprendimos la dirección y muchas características arquitectónicas de nuestras casas y diferencias entre ellas; pisos, casas unifamiliares.
Una de las actividades que más nos gusto fue localizar nuestras casas con Google maps…¡que divertido era encontrarlas!
Aunque también manipulamos planos, dibujamos nuestras casas, escribimos direcciones, jugamos con Bee Bot a encontrar distintas casas, creamos casas diferentes etc…
Además después de conocer nuestras casas quisimos conocer las distintas casas del mundo y elaborar chozas con arcilla, casas con materiales reciclados y ¡hasta una casita de chocolate! 

Manipulamos, jugamos y elaboramos planos:
Los planos se convirtieron  en un recurso muy importante. Hicimos juegos de orientación con el plano del cole, localizamos nuestras casas y el cole en el plano de la localidad etc…
La arquitectura de Cuarte, nuestra localidad y de Aragón, nuestra Comunidad Autónoma.
Conocimos nuestra localidad a través de las cámaras de fotos de nuestros alumnos y sus familias que se convirtieron en verdadero reporteros. Os dejamos una foto de una de nuestras reporteras.
Podeis conocer en este enlace la arquitectura de nuestra localidad
Pero además de conocer esta arquitectura, nuestra idea era ponernos manos a la obra y diseñar nuestros propios proyectos.
Algunos de ellos individuales, creativos y personales como nuestras casas:
Otros realizados en equipo con material reciclado:
Utilización de diferentes materiales y recursos plásticos:
Durante este trimestre conocimos y manipulamos materiales muy diversos: construimos con palillos y arena mágica, con pajitas y plastilina, construimos y pintamos piedras, con cajas etc…
Hicimos sesiones de psicomotricidad con cuentacuentos en los que aprendimos que  materiales muy sencillos como cajas y telas pueden convertirse sin duda, en el mejor juguete del mundo ( podeis verlo  aquí )
La realidad aumentada: del plano al volumen
La realidad aumentada nos ayudo a entender el volumen y las dimensiones. Realizamos distintas actividades. El castillo de Loarre que había sido objeto de investigación y del que habíamos realizado nuestra torre en equipo, fue el objeto de una de las actividades con realidad aumentada.
También el libro Zaragoza a lápiz nos facilitó conocer algunos edificios muy característicos de Zaragoza como la Basílica del Pilar, y convertir el plano del libro en una figura en volumen gracias a la Realidad Aumentada
Bee bot, robótica y códigos QR:
La Bee Bot es un recurso que utilizábamos en muchas ocasiones en clase y así fue también con este proyecto. En esta ocasión paseamos por distintos edificios de la ciudad de Zaragoza. La actividad se basaba en la lectura de unos códigos QR que nos decían el lugar hacia donde debíamos conducir a Bee bot.
Actividades con familias:
Las familias son parte muy importante del proceso de aprendizaje en nuestra aula, por eso estuvimos encantados de recibir en este caso la visita de un papá fontanero que nos enseño sus herramientas y nos enseño muchos secretos del interior de nuestras casas
Como podeis ver las actividades realizadas fueron muy diversas por lo que sólo he señalado un pequeño resumen de aquellas más significativas.
Os invito a conocer con más detalle cualquiera de ellas en el blog de nuestra clase, en el apartado “Pequeños arquitectos”
Para conocer este proyecto en el resto de las aulas de nuestro cole os invito a visitar los dos blogs de aula de mis compañeras Esther Martín y Cristina Burriel y sus peques, donde podréis comprobar que nuestros proyectos parten de la misma programación, con los mismos objetivos y contenidos y que pueden llegar a ser muy similares en ocasiones aprovechando el trabajo en equipo tanto de alumnos como de docentes y a la vez con actividades muy diferentes guiadas por los intereses de los niños y las aportaciones de las distintas familias. 
Una metodología que en nuestro caso nos facilita la coordinación y a la vez el trabajo en equipo y el aprendizaje basado en proyectos.

Proyecto “Pequeños arquitectos” en el blog Garabatos y Buenos ratos
Proyecto “Pequeños arquitectos” en el blog “Masqcolores”
Yolanda Pérez Mauri
Maestra de educación infantil
CPEIP Foro Romano
( Cuarte de Huerva )

GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar

Flipeando un aula unitaria 3

Continuamos mostrando la experiencia flipped classroom en el aula unitaria de Camarillas.

Expertos en vertebrados

Descripción: dado que la temática es manida dentro del currículo, se intentó dar una orientación diferente. Ya que saben muchas cosas sobre animales vertebrados, se les propuso convertirse en expertos, realizando una investigación que se culminase, finalmente, en una exposición, en base a un lapbook que debieron crear. La alumna de 6º se encargó de dos categorías. En este proyecto también participó el alumnado de Educación Infantil.

Desarrollo:
  • Sesión 1. Se explicaron/recordaron las diferencias entre vertebrados e invertebrados. Se vieron, con ayuda de mural, la clasificación típica de los vertebrados. Explicación del proyecto y se repartieron los temas de cada uno. Eligieron la cartulina. Se les explicó a las alumnas de 4º y 6º, que disponen de 3 vídeos, cada una, compartidos en Edmodo. Infantil: imágenes y vídeos de animales vertebrados.
  • Casa A. Visionado de vídeos y recogida de apuntes (4º y 6º).

  • Sesión 2. Mientras alumnado de 2º, veía vídeo de su tema específico; alumna de 4º, construyó la estructura de los lapbook; y la alumna de 6º recopiló materiales diversos, para poder ser utilizados. Posteriormente, cada uno lee un libro de su tema y recoge los apuntes que considerasen oportunos; realizando consultas sobre dudas que les fueron surgiendo. Infantil: usamos estos recursos TIC y realizamos varios dibujos de animales.
  • Casa B. Visionado de vídeos y recogida de apuntes (4º y 6º).
  • Sesión 3. Comenzaron a diseñar el lapbook, incluyendo primeras informaciones. Continuaron leyendo, sacando información y consultando dudas, en periodos de atención individualizada. Infantil: cuentos sobre animales de la biblioteca de aula (primero exploración libre, luego lectura a cargo del tutor, de cada uno de los seleccionados).
  • Casa C. Visionado de vídeos y recogida de apuntes (4º y 6º).
  • Sesión 4. Finalizaron la fase de extracción de información y consulta de dudas, individualmente. Continuaron con el lapbook. Infantil: eligieron un animal, según sus intereses y trabajos de los días anteriores y trataron de plasmarlos con plastilina.
  • Sesión 5. Finalización de lapbook. Turnos individuales para resolver dudas finales, sobre la información a exponer. Infantil: se les hizo una serie de preguntas, de modo que aquellas que no supieran, se las preguntasen a los expertos en la siguiente sesión.
  • Casa D. Estudio y preparación de la exposición (2º, 4º y 6º).
  • Sesión 6. Presentación de lapbooksy exposición, por turnos de expertos. El resto tuvo que tomar apuntes, a partir de las exposiciones. Alumnado de infantil tuvieron que hacer una pregunta, sobre cosas que habían aprendido los días anteriores, o que les sorprendiese en ese momento. Creación de un lugar de exposición en el aula, para futuras consultas.







  • Sesión 7. Experiencia de gamificación. Los expertos jugaron con el alumnado de infantil, el cual debía coger fotos de animales y pegarlas en rincones habilitados para cada categoría. Tras pegar la foto, el experto debió indicar alguna curiosidad de dicho animal, para ilustrar a los infantiles.



Evaluación
Tanto este proyecto, como el presentado en la entrada anterior;  fueron evaluados de manera similar, utilizando los mismos tipos de evaluación, así como instrumentos similares.

·         Tipo de evaluación:
o   Para 4º y 6º: procesual, 50% de la nota (observación); sumativa 40% (rúbrica y Kahoot). Un 10% se extrae de la autoevaluación trimestral, de cada área, que realiza el alumnado.
o   2º: Evaluación procesual, 60% de la nota (observación y registro); sumativa 40% (rúbrica y Kahoot).

·         Instrumentos de evaluación:
o   Observación y registro. Se pudo comprobar el proceso de adquisición de los conocimientos.
o   Rúbrica de exposición oral, creadas con Rubistar. Se valoró la manera de exponer los datos y conclusiones, tanto en la visita al ayuntamiento, como en la sesión de exposiciones, respectivamente. 50% de evaluación sumativa.
o   Cuestionarios. 50% de evaluación sumativa.
        • Edpuzzle. Valoración de las respuestas de los vídeos enriquecidos.
        • Kahoot. Por último, se integraron preguntas en tres actividades realizadas con Kahoot (actividad de gamificación), que sirven como repaso-evaluación semanal y en las cuales, se entremezclan contenidos de las diversas áreas. 




En este proyecto, se fue profundizando en la utilización de planteamientos pedagógicos más libres. Se instó al alumnado a que eligiese qué aprender, en base a lo que considera importante. El docente hizo de guía, resolviendo dudas y ampliando la información, cuando lo considerase oportuno. El alumnado tuvo un alto grado de libertad para decidir, convirtiéndose en verdadero protagonista de su propio aprendizaje.

Javier Castillo López
CRA Pablo Antonio Crespo
Aula Camarillas

Los amigos del 10 en los cuentos

Los cursos de iniciación a ABN en Infantil y Primaria, que se están llevando a cabo estos días a propuesta del CIFE Juan de Lanuza, han reunido en la capital aragonesa a unos 300 docentes de ambas etapas, interesados en esta metodología para el aprendizaje de las matemáticas.
Uno de los aspectos en el que más incide el ABN en la etapa de Infantil es el trabajo con los AMIGOS DEL 10.  
Los amigos del 10 son las parejas de números que suman esta cantidad. Este aprendizaje resulta decisivo para el desarrollo del cálculo mental.
Una propuesta vista en el curso sobre ABN en Infantil es su tratamiento a través de los CUENTOS:
– Hay 10 amigos dentro de una caja, estos amigos son unas marionetas de animales. Siempre van a vivir en la caja. Al ser marionetas de dedo nos dan mucho juego para trabajar el patrón de numeración con los dedos.
– Cada amigo va a contarnos su historia. Esta historia es un cuento que se ha seleccionado por el interés que suscita su texto, la ilustración o los temas que vamos a poder trabajar con su lectura.
– Dos veces por semana sacamos la caja y aparece un amigo nuevo, leemos el cuento de ese personaje e iniciamos el trabajo de lenguaje matemático.
Si hemos leído el cuento de las 999 hermanas ranas…¿cuántos cuentos nos faltan por leer? ¿cuántos hemos leído?

Lo vemos también en nuestra casita de la descomposición, un material típico de ABN, moviendo una de las bolitas, la que representa ese cuento.
Las casitas de la descomposición nos permiten ver todas las posibilidades en la estructura del número que se esté trabajando, en este caso, el número 10.
En la siguiente sesión leemos el cuento de pequeño tigre. Si ya hemos contado el cuento de la rana y de pequeño tigre ¿cuántos cuentos hemos leído? ¿cuántos nos faltan por leer?. Y así sucesivamente hasta leer todos los cuentos.

Los cuentos que hemos elegido para esta actividad son los siguientes:

Oso polar. Yo antes era una caja de cartón y ahora soy un libro sobre osos polares. http://crianzaconapegoyliteratura.blogspot.com.es/2015/07/reciclame-antes-era-una-caja-de-carton.html


      Hay muchos materiales para trabajar los amigos del 10, algunos de ellos aparecen recogidos en la web de actiludis  http://www.actiludis.com/tag/amigos-del-10/.
Os presentamos algunos ejemplos: 
 – El pingüino: hay 10 peces que puede pescar… si pesca (el niño coge los que quiere de esos 10) ¿cuántos le quedan por pescar?.
 – Barajas: encontrar a los complementarios.
– Hueveras con 10 huecos : Si pones 9 pinchitos ¿Cuántos huecos te quedan?
– La princesa en el castillo : tiras el dado y sale el tres, la princesa se coloca en ese escalón. ¿Cuántos escalones tiene que subir para llegar a la torre del castillo?

– El gusanito del 10: una tira de 10 tapones para trabajar problemas o historias de números (como preferimos llamarlos) de los amigos del 10 a nivel oral.

– Pinzas: encontar dos que juntas sumen 10.

Hay también algunos juegos en el mercado que sirven para trabajar los amigos del 10: 
      Agradecer desde aquí el trabajo de los CIFES que se están volcando en dar respuesta a la alta demanda de formación en ABN que hay Aragón, en especial a Carmen Abellanas del CIFE Juan de Lanuza.
      También agradecer a Carmen Carramiñana toda su conocimiento sobre Literatura Infantil y Juvenil, que no dudó en compartir con los que pudimos asistir a su taller en la EVA (Escuela de Verano del Altoaragón) en el año 2014. Podéis consultar recomendaciones suyas en la web de Bibliotecas escolares de Aragón http://bibliotecasescolares.catedu.es/ 
     Agradecer a las compañeras y compañeras que se están formando en ABN, demostrando así las ganas que hay de mejorar la enseñanza de las matemáticas en nuestra Comunidad. 
                                                                                          
                                                                                                         Maite Murillo García
                                                                                                         CEIP Torre Ramona
                                                                                                         Zaragoza

Intercambio de maestros a Dunkerque y Lille (Proyecto Global Schools)

EXPERIENCIA EDUCATIVA EN FRANCIA

En el marco del proyecto europeo “Global Schools: Educación para la Ciudadanía Global en Educación Primaria” que coordina la Diputación Provincial de Zaragoza y en el que participan el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, la Universidad de Zaragoza y la FAS, un grupo de 10 docentes de distintos centros escolares de la provincia de Zaragoza (CEIP Agustina de Aragón, CEIP Catalina de Aragón, CEIP Cantín y Gamboa, CEIP Hispanidad, CEIP Reino de Aragón (La Puebla de Alfindén), CEIP Mamés Esperabe (Ejea de los Caballeros) y CRA Luis Buñuel (Pinsoro)), acompañados por Rocío Tapiador Profesional del Centro “Marie Langer”,  Pedagoga y Colaboradora de la Federación Aragonesa de Solidaridad y de la Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Zaragoza, viajamos a Dunkerque y a Lille para observar cómo trabajan la ciudadanía global en el aula nuestros amigos franceses que nos devolverán la visita el próximo mes de octubre.


DÍA 7 DE FEBRERO:
La primera de nuestras visitas fue al Learning Center Ville Durable de la Halle aux Sucres dedicado al desarrollo sostenible en tres aspectos concretos: la ciudad, los espacios verdes en las ciudades y la economía (reciclado, energía…). Se trata de un centro de aprendizaje interactivo que constituye un punto de encuentro para docentes, alumnos, familias, investigadores…  Documentos del “Centre de la memoire” en el que se aloja el archivo documental de la ciudad de Dunkerque, libros, pantallas interactivas, juegos, maquetas… todo se encuentra a disposición del público para facilitar el aprendizaje de niños y adultos.

En el Lycée de l’Europe compartimos el aula de Aurélie Leroy, profesora de español y miembro del Grupo Nacional de Expertos en el proyecto Global Schools. La clase de español fue la excusa para reflexionar sobre la solidaridad y el voluntariado, al mismo tiempo que se explicaban gramática, morfología y vocabulario. Ayudamos a los alumnos a realizar carteles que publicitasen una ONG que ellos mismos se habían inventado. Este es el resultado:
DÍA 8 DE FEBRERO:

A lo largo de la mañana, divididos en tres grupos, visitamos las escuelas Paul Dessinguez, Victor Hugo y Lucien Maillart.
Frédérique Pasqualini, directora de la escuela Paul Dessinguez, trabaja con su clase de 15 alumnos de 9 años sobre la relación entre el ser humano y los árboles a partir del encuentro con Mickaël El Fathi autor de Moabi, cuento que ha recibido el Prix Nénuphar, premio de literatura infantil que es socio del proyecto Global Schools en Francia. Los alumnos, además, están creando un libro con ayuda de un escritor y de un ilustrador: “L’arbre de la parole” que cuenta la historia de niños de distintos continentes que se sientan alrededor de un árbol para hablar sobre sus diferencias, sus problemas y sobre cómo solucionarlos.
A este proyecto se suman otras iniciativas para mejorar la convivencia como, por ejemplo, la creación del “Árbol políglota” cuyas hojas son oraciones que cada familia escribe en su lengua, y es que la escuela Paul Dessinguez está compuesta por alumnado procedente de distintos países.
A lo largo de la clase los alumnos de Frédérique Pasqualini reflexionan sobre los derechos y los deberes del hombre a partir de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Además, por parejas, explican el significado de esta frase de El principito:
“Celui qui diffère de moi, loin de me léser, m’enrichit”
                                                                                                                             (Antoine de Saint-Exupéry).
Después, piensan en cuáles son las diferencias que existen entre los hombres y qué aspectos positivos ofrecen estas diferencias. Por último, a partir del cuento Les chameaux et le dromadaire de Sylvie Girardet los alumnos piensan en cómo se sienten aquellos que son marginados intentando ponerse en la piel del otro.
Nathalie Ramas, maestra de la escuela Victor Hugo, nos explicó la pedagogía Freinet aplicada a la enseñanza de los niños de la etapa Maternelle.

Esta pedagogía reivindica una escuela en la que los niños pueden recibir responsabilidades, cooperar, experimentar y abrirse al mundo aprendiendo a su ritmo, construyendo sus conocimientos junto con sus padres y los adultos y desarrollando su sentido crítico y su autonomía dentro de una realidad en la que deben asumir responsabilidades en el contexto de un aula viva y abierta al mundo.


Nathalie Ramas trabaja con los más pequeños del colegio a través del arte, la expresión oral y escrita… en el siguiente enlace podéis ver un ejemplo de su trabajo
En la escuela Lucien Maillart, tuvimos la oportunidad de ver cómo trabaja Martine Kieken con sus alumnos de 9 a 10 años. Reflexionan sobre la ciudadanía, sobre los conceptos de paz y guerra, las emociones, la solidaridad, los derechos humanos y, en especial, los derechos de la infancia a través del análisis de espectáculos, monumentos, de la lectura de libros infantiles, de juegos que ella misma ha inventado, de la creación de trabajos artísticos y del “ballet de la paz” que han realizado en colaboración con la asociación UUKARTS:
Además, Lucien Maillart nos regaló su tiempo para que resolver dudas e intercambiar experiencias e impresiones, así como para hablar de las diferencias entre la educación en España y en Francia. Sin duda, fue una experiencia muy enriquecedora.
Por la tarde acudimos al Consejo Municipal de Niños de Rosendaël y de Petite-Synthe. En estos Consejos participan niños de entre 8 y 12 años que han sido elegidos  a través de votación por sus compañeros de escuela y que se encargan de elaborar proyectos relacionados con la ciudadanía y la solidaridad, con la ayuda de miembros de ONG que han participado en la formación en el proyecto Global Schools. Algunos de los proyectos que ya han realizado son estos: banco de alimentos, trueque de libros, visita a una residencia de ancianos para recabar información sobre los antiguos oficios, limpieza de la playa, selección de lugares de la ciudad que merece la pena visitar…


DÍA 9 DE FEBRERO

Formamos tres grupos para visitar las escuelas La Martine, Sainte Thérèse y Le Torpilleur.
En la primera de estas escuelas asistimos a la clase de Jean-Marc Guerrien, miembro del Grupo Nacional de Expertos de Global Schools que trabaja con la pedagogía Freinet.
Dorine Soufflet, profesora de la escuela Sainte Thérèse, nos explicó el trabajo que ha realizado con sus 29 alumnos a partir de la visita a la exposición interactiva “Nés quelque part” (Nacidos en algún lugar) organizada por la Agencia Francesa de Desarrollo que permite que los niños se pongan en la piel de otros habitantes del mundo. Con el apoyo de asociaciones locales, los niños han investigado sobre la vida de los niños en los cinco continentes.
En la escuela le Torpilleur visitamos la clase de Cédric Lalau que trabaja los derechos de la infancia a través de la música jazz. Con la colaboración de un profesor del conservatorio de música, los alumnos crean canciones que les ayudan a reflexionar sobre los derechos del niño y que les han permitido mejorar su actitud ante el estudio, y es que ahora quieren aprender para poder elegir. 
                                                     
                                                        Droit à une identitè
                                             Je l’ai droit à la santè
                                             Je l’ai droit d’être nourir…

Fue una experiencia muy interesante. El profesor Cédric Lalau nos pidió que tradujeramos al español la canción que estaban creando los niños para que la cantásemos con ellos. Esperamos poder escuchar el resultado.
En colaboración con el escritor e ilustrador Mickaël El Fathi han trabajado sobre las especies vegetales en peligro a partir de la lectura de Moabi.
En la misma escuela asistimos también a la clase de la profesora Margareth Becquaert que trabaja con sus alumnos de 6 a 8 años sobre los derechos de la infancia a través del juego y de la realización de videos musicales. En la sesión reflexionaron sobre “¿Qué significa tener derecho a la identidad?”. Después inventan un símbolo para cada idea y crean un juego de memoria que compartieron con todos nosotros. Estos símbolos se incluirán en un árbol cuyas hojas son las manos de los niños. La profesora, a partir de todo esto, les habló de los “niños invisibles”.
Por la tarde visitamos la escuela Francisco Ferrer en la ciudad de Grande-Synthe. Nos acompañaron Michäel Murcy, Director de Política Educativa y Coordinador de Relaciones Exteriores, y David Arrieta, Coordinador del proyecto. En esta escuela trabajan ciudadanía global en todos los niveles educativos. Los alumnos nos explicaron sus proyectos sobre el valor del agua, la vida en otros países, el respeto… y nos despidieron con tres canciones sobre la paz que habían aprendido en relación con el proyecto Global Schools. 
La escuela Francisco Ferrer se encuentra muy cerca del campo de refugiados de “La Linière” construido por Médicos sin Fronteras y la ciudad de Grand-Synthe. La directora Adeline Markwitz nos explicó cómo acogen a los niños que viven en este campo y qué actividades realizan junto con los alumnos y las familias de la escuela para mejorar la convivencia y hacer un poco más fácil la vida de los niños que llegan a “La Linière”: banco de ropa, tardes de juego, talleres, trabajos sobre la paz… Un ejemplo de convivencia y de solidaridad.
Esta es el cartel con el nombre de todos los niños que, huyendo de la guerra, han pasado por esta escuela:


DÍA 10 DE FEBRERO
Antes de partir a Lille, visitamos a France Reynaud, Catherine Sellam y Sophie las fundadoras del premio de literatura infantil “Prix Nénuphar” que este año ha recibido el cuento Moabi del escritor Michaël El Fathi.  


 La idea de la que surgió este premio fue crear una dinámica de trabajo que permitiera involucrar a todos los elementos del mundo del libro: editoriales, librerías, escritores, ilustradores, profesores, lectores… En la elección del libro premiado participan los colegios franceses y también el liceo francés de Estocolmo y de Tokyo. Tras una selección previa, los alumnos de las escuelas trabajan sobre  seis libros y en el mes de mayo eligen el que más les ha gustado  que será el libro premiado.

Todas las actividades, talleres o trabajos que realizan los alumnos se pueden publicar en la página del Prix Nénuphar


Por la tarde, en la ciudad de Lille, visitamos el Centro Gaïa donde,  tras la recreación de un breve viaje en avión, pudimos visitar una reproducción de una ciudad senegalesa. Los alumnos que pasan por el centro cada año aprenden de forma activa cómo es la vida en Senegal: los oficios, la vivienda, las costumbres, la agricultura, la escuela…


 

DIA 11 DE FEBRERO
Regresamos a Zaragoza tras una semana muy enriquecedora. Hemos aprendido muchas cosas y volvemos con muchas ganas de seguir trabajando ciudadanía global en el aula.
Muchas gracias a todos los profesores que nos han recibido en sus escuelas y, especialmente, a Valérie Ducrocq, Jérôme Lefebvre y Salomé Monclaire, nuestros anfitriones en Dunkerque y Lille, por su tiempo y por el afecto con el que nos han tratado. Esperamos volver a veros en Zaragoza el próximo mes de octubre.

MERCI BEAUCOUP!!!

¿Cultura de la innovación en el aula?…why not?

Hola compañeros, 

Me gustaría compartir -a través de esta estupenda plataforma- unas reflexiones e ideas aplicables al aula para afrontar como docente el cambio educativo que apueste por la Cultura de la Innovación.

Cuando hablamos de introducir la cultura de la innovación en el aula no estamos hablando de introducir innovación metodológica, ¡no compañeros!…la innovación metodológica permite actuar en el cómo enseñamos mientras que la cultura de la innovación persigue actuar en el qué enseñamos de modo que el producto del aprendizaje sea real, personalizado y contextualizable.

La presentación comienza con unas bases teóricas y reflexiones sobre el significado de la cultura de la innovación para a continuación abordar posibles tareas a implementar en el aula.

 ¡Espero que os sea útil!





Saludos creativos,

Blanca Cañamero