Proyectos en ruta – Learning Pathways.

Proyectos en Ruta, se trata de una forma de trabajo en la que el aprendizaje se guía por un camino por el que el alumnado recorre diferentes fases con el fin de ser más autónomo, responsable, tener más ilusión y motivación por el aprendizaje. 

Este proyecto se está implantando en 5º y 6ª de Educación Primaria del colegio José Antonio Labordeta en las áreas de Lengua, Matemáticas y Science. En este centro encontramos una población con intereses dispares por lo que era difícil trazar una línea metodológica que no dejase fuera a nadie. El cambio metodológico surgió por la necesidad de mejorar la convivencia del centro y la mejora de los resultados académicos. Para conseguir ambos objetivos era necesario motivar al alumnado y darle un propósito al aprendizaje del aula.

Continuar leyendo «Proyectos en ruta – Learning Pathways.»

Taller internivelar “Magia con Méliès”

En el taller «Magia con Méliès» buscábamos que nuestro alumnado del CEIP El Justicia de Aragón de Alcorisa de 5, 6 y 7 años grabasen y editasen sus propios cortos al estilo Méliès, usando como lengua vehicular el inglés. ¡Queríamos que hiciesen magia! ¿Ellos manejando cámaras y trípodes? ¿Editando y cortando vídeo? ¿Infantil y primaria juntos? Sí. Sabíamos que era una propuesta arriesgada. Pero tras algunos cambios y problemas en el camino, todos grabaron y editaron sus vídeos, subiéndolos a Youtube y creando el código QR. ¡Pequeños, pero capaces!

Continuar leyendo «Taller internivelar “Magia con Méliès”»

Taller de Música de Conjunto en el aula de Piano Complementario.

En el desarrollo del taller, se relaciona transversalmente el aprendizaje del Piano Complementario con Armonía, Análisis y Música de Cámara, asignaturas que forman parte del currículo de los alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza. Además, esta práctica mejora la capacidad del alumno al piano y le aporta una mayor confianza a la hora de actuar en público, mejorando su autoestima.

Alejandro comentando las singularidades del Contrabajo

Continuar leyendo «Taller de Música de Conjunto en el aula de Piano Complementario.»

El error (y horror) de la vida sin música. Un breakout en francés

Sans musique la vie serait une erreur (et une horreur) -breakout-.

Dentro de la semana cultural del Colegio Público Marie Curie -centro bilingüe francés- se han realizado diferentes talleres en los que se deshacen los grupos-clase para mezclar al alumnado, se rompe la rutina con bloques horarios de una hora y media y se realizan actividades distintas a las habituales. Uno de esos talleres fue la realización de un breakout, una dinámica que consiste en abrir candados que facilitan pistas para una resolución última de un enigma o para ganar una recompensa. Para descifrar las claves que abren los candados es necesaria la resolución de pequeños problemas, acertijos o pruebas con o sin contenido curricular.

Continuar leyendo «El error (y horror) de la vida sin música. Un breakout en francés»

Leyendo la posguerra

Bajo el título Leyendo la Posguerra presentamos este Proyecto de Literatura y Comunicación cuyo objetivo esencial es dar a conocer el contexto sociopolítico de España durante la Dictadura Franquista para que el alumnado sea capaz de entender el propósito que perseguían las manifestaciones artísticas de ese momento, sobre todo las literarias. Para ello, trabajaremos los textos periodísticos y la publicidad, que nos servirán como instrumento de difusión de nuestra investigación sobre este oscuro periodo de la Historia Española. Continuar leyendo «Leyendo la posguerra»

Pollos en el Pomillo. De la incubadora al gallinero.

Somos el CEIP “El Pomillo” de Ainzón. Somos un centro pequeño en el que realizamos muchas actividades internivelares y donde la interacción y cooperación son parte de nuestros día a día. Este curso la maestra de Educación Infantil y la maestra de 1º de Educación Primaria hemos realizado muchas actividades conjuntas y de una de esas actividades se nos presentó a la oportunidad de realizar este proyecto.

Todo surgió en una actividad conjunta entre los alumnos de 5º y 6º, con los alumnos de infantil y 1º de Primaria. Los mayores nos contaban anécdotas de su paso por infantil y lo que más llamó la atención fue un proyecto que realizaron incubando huevos.  Los alumnos más pequeños (Infantil y 1º) quedaron entusiasmados con la idea y plantearon llevarlo a cabo en nuestras clases. Sin dudarlo, las profes nos pusimos manos a la obra, preparando todo para la vuelta de vacaciones de Navidad.

 

Continuar leyendo «Pollos en el Pomillo. De la incubadora al gallinero.»

Las mujeres y la música

LAS MUJERES Y LA MÚSICA

El departamento de Música del IES Gallicum de Zuera trabaja habitualmente el tema de la mujer en la Música. Soy Mar García Goñi y en el curso pasado llevé a cabo una Unidad Didáctica en 3º de ESO que tuvo como fruto una exposición de trabajos que pudo ser visitada en el vestíbulo del IES Gallicum durante la semana del pasado 5 al 9 de marzo, con motivo del día de la mujer trabajadora.

Los principales objetivos de la actividad eran:

  • Reivindicar el papel que la mujer ha desempeñado en la Música a lo largo de la Historia, investigar biografías y obras de compositoras; conocer las dificultades a las que se enfrentaron las mujeres que encontraron en la Música un medio de comunicación artística y que pretendieron hacer de ella una profesión y un medio de vida.
  • Comprender cómo los roles de género han silenciado a mujeres intérpretes y creadoras en el pasado y cómo todavía hoy son muchas las mujeres que encuentran dificultades para acceder a los primeros puestos de la jerarquía musical.
  • Descubrir qué aspectos de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres se han conseguido y en cuáles debemos seguir trabajando para conseguir la igualdad completa.
  • Utilizar diferentes medios, especialmente a través de internet, páginas biográficas, canciones, partituras, imágenes, retratos, cartas o artículos periodísticos, con autonomía y con iniciativa propia.
  • Trabajar en equipo en todas las fases del desarrollo de la actividad: desde la búsqueda de información, toma de decisiones y organización de tareas hasta la elaboración final del trabajo, la elaboración de juicios críticos acerca del tema y su exposición ante el resto de compañeros de la clase.

Continuar leyendo «Las mujeres y la música»