Aprendizaje ubícuo y formación

Una de las mejores definiciones de aprendizaje ubícuo la ofrece Ángel Fidalgo en el post de su blog que lleva como título ¿Qué es el aprendizaje ubícuo?. Lo define como «aquel aprendizaje que se produce en cualquier lugar y momento». La tecnología y en especial los smartphones han potenciado este tipo de aprendizaje en los últimos años. 
«El aprendizaje ubícuo es algo característico del ser humano, desde sus orígenes el ser humano aprende en todo lugar y en todo momento» (prosigue Fidalgo). Por este motivo podemos afirmar que la ubicuidad del aprendizaje es pasado, presente y futuro. La tecnología y más concretamente los dispositivos móviles han permitido una simbiosis sin precedentes, a la que los docentes tenemos que prestar una especial atención, ya que tiene un papel fundamental en la construcción de nuestro Entorno Personal del Aprendizaje (PLE) y en la de nuestros alumnos.
Por consiguiente es necesario que la formación del profesorado aborde este tipo de aprendizaje, que está relacionado principalmente con las siguientes líneas/ejes del Plan Marco aragonés de Formación del Profesorado:
  • Mejora de las destrezas básicas en el uso de las TIC y las TAC y redes sociales que ayuden a rediseñar la educación (Eje 5 Línea I)
  • Impulso de las metodologías activas de trabajo en el centro, en el aula (Eje 1 Línea II) …. y, añadiría, fuera del aula
  • Formación para el perfeccionamiento continuo y capacitación profesional docente (Línea IV) . El aprendizaje ubícuo del docente para su desarrollo profesional a lo largo de la carrera docente y las sinergias que pueden ofrecer las redes sociales para compartir experiencias y recursos, que pueden ser:
    • redes de centros, 
    • redes de docentes del mismo centro, 
    • redes de docentes de la misma especialidad, y 
    • redes de docentes de distintos centros y distintas especialidades e incluso de diferentes Cuerpos.
El estupendo artículo que quiero compartir reflexiona sobre el papel del aprendizaje ubícuo en la educación y expone cuáles son las repercusiones en las teorías y técnicas de aprendizaje.
Os dejo el enlace. Espero que lo disfruteis. 

Fuente imagen: Vía inclusioncalidadeducativa.wordpress.com

Foto-historias para aprender

A veces, cuando comenzamos un proyecto en Educación Infantil hay conceptos difíciles de explicar a nuestro alumnado utilizando las imágenes y las palabras.
Y, esto es lo que sucedió en mi aula de 4 y 5 años cuando, inmersos en un proyecto sobre Piratas, intenté explicarles sin éxito qué era un corsario.
Así que ni corta ni perezosa les propuse ir a nuestro rincón del proyecto en el que teníamos disfraces y escenificar una historia para poder comprenderlo mejor. Casi casi, antes de acabar la frase ya estaban todos allí como podréis imaginar.
Para hacerlo seguimos el siguiente proceso:
1. Pedí voluntarios para interpretar a cada uno de los personajes propuestos.
2. Se fueron caracterizando con la ropa adecuada que encontraban en el rincón de los piratas pudiendo pedir la ayuda de algún compañero.
3. Con los juguetes y elementos del aula creamos los diferentes escenarios.
4. Entre todos construimos la historia y concretamos dónde se desarrollaría cada parte de la misma.
5. Los actores se prepararon y sentamos al público en la asamblea.
6. Mientras ellos actuaban, bueno, mejor dicho, mientras ellos aprendían jugando a través de la interpretación, yo les iba haciendo fotos con el móvil.
7. Otro día subimos esas fotos a la página web Pixlr en la que pusimos los textos, la narración de la historia, alguna onomatopeya…
8. Poco a poco vamos construyendo la foto-historia, en la que a todos nos quedó claro qué era la Patente de Corso y qué significaba llegar a ser un corsario.
9. La monté en un Power Point para subirla a la página Issuu con formato de cuento.
Y… ¡eso es todo! Esperamos que os guste

Carolina Calvo García
CRA Bajo Gállego Leciñena, Zaragoza

…¿Y tú 29, de qué familia eres?

     Hace apenas 9 años comenzó su andadura en Andalucía la metodología ABN .
     Jaime Martínez Montero desarrolla la teoría de este método en varios libros de obligada consulta si queremos llevarlo a la práctica en nuestras aulas.
     Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Eduación Infantil  es el que os recomiendo si estáis en esta primera etapa educativa. Este libro,  y otros del mismo autor, podemos encontrarlos a nuestra disposición en los CIFES de Zaragoza.
     La metodología ABN nos anima a trabajar la numeración de una manera mucho más exhaustiva y completa en Educación Infantil.
   En 1º de Infantil hemos realizado actividades con material manipulativo, uno de los puntales básicos del ABN, llegando en el conteo hasta el 10, aunque manejamos números más altos si nos encontramos con ellos en nuestra vida cotidiana, como nos sucede con los días del calendario o con el número de alumnos que estamos en clase.
    En 2º de Infantil estamos trabajando este trimestre hasta el número 29.
   Para profundizar en la estructura interna de las primeras decenas nos inspiramos en el trabajo de Conchi Bonilla (CEIP Sagrado Corazón de Getafe) y en las ponencias de Mari Carmen Canto cuyo material podéis consultar aquí: 

     El trabajo con familia de números  (la del 10, la del 20…) y con pandillas (1, 11, 21…) lo llevamos a cabo en el momento de Asamblea, una vez que hemos pasado lista y hemos buscado el día en el calendario.
    La dinámica la hacemos de la siguiente manera:
    – El encargado busca el día en el PANEL NUMÉRICO y lo gira, cambiando de este modo el fondo del número. En este caso le tocó el turno al número 29.
    – Les preguntamos ¿a quién conocéis de esa familia? Ellos van lanzando sus hipótesis y pueden salir a girar número si lo dicen correctamente.
    – Una vez que hemos encontrado a todos los integrantes de la familia nos lanzamos a buscar a los miembros de su pandilla, es decir, aquellos que terminan igual que él. En este caso el 9 y el 19.
    Un día que estábamos en el aula haciendo esta actividad , oí que Miguel cantaba por lo bajo «el 21 no sabe correr, por eso da tantos traspiés».
    A partir de ese día el encargado también elige una canción de los cabezudos y se la cantamos al número del que estamos buscando familia y pandillas ese día, lo llamamos LOS NUMEZUDOS.
   Es una actividad que ellos piden, por lo que deduzco que les gusta y a mi me sirve para comprobar cómo van avanzando en el dominio de la estructura de estas primeras decenas.
Maite Murillo García
CEIP Torre Ramona
Zaragoza

¡1,2,3, pásame el papel!

 
La innovación educativa no sólo son nuevos métodos, es una ACTITUD, un MODO DE VIDA PROFESIONAL, la MENTALIDAD de docentes VOCACIONALES y además INCONFORMISTAS, CRÍTICOS, CREATIVOS Y PERFECCIONISTAS, que se emocionan con todas las novedades que van apareciendo y las que surgen en su aula diariamente, que no se frenan porque saben que no se puede formar a la generación del futuro sólo con métodos del pasado.

Innovar es darle “toques” continuos a esto llamado enseñanza, es llegar al alumnado, motivarlo, engancharlo, contagiarle la pasión por aprender, dejarle que tenga voz, manos, darle la oportunidad de demostrar que tiene mucho que aportar.
 
Innovar es hacer que cada día pueda ser diferente.

 
Hoy traigo una dinámica muy sencillita.
 
¿A quién le gusta la gramática? No hay muchas manos levantadas.
A los niños y niñas de 2º de primaria no es precisamente la parte que más les gusta.
 
¿Cómo trabajar los adjetivos? Esas palabras tan importantes que nos definen.
 
Mezclemos el contenido curricular con ingredientes del tipo: aprendizaje significativo, emoción, risas, aprendizaje cooperativo y una cámara que siempre saca la mejor sonrisa.

Se organizó de la siguiente manera:
  1. Partimos de que la clase ya está distribuida en grupos de 5.
  2. Invertimos unos 10 min. en explicar lo que son los adjetivos.
  3. Los niños y niñas reciben un folio al que le recortan un gran agujero central y le pintan alrededor pelo (como el suyo).
  4. Piensan y escriben en el folio tres adjetivos con los que se identifican.
  5. Ponen la hoja en la mesa y hacemos la dinámica «¡1,2,3, pásame el papel!»: los niños y niñas pasan el papel a su compañero/a de la derecha, se fijan de quién es, leen qué adjetivos han puesto y añaden dos más.
  6. Tras 5 rondas, el folio vuelve al dueño o dueña y … «¡sorpresa!, así me ven los demás».
  7. La dinámica termina con la puesta en común (y por supuesto, aplausos).
La valoración es muy positiva, no sólo por el hecho de que fuera emocionante e imprevisible, sino porque además sirvió para trabajar la percepción e identidad de los miembros del gran grupo. Y por si fuera poco, algo tan abstracto para los niños/as de 7 años, como son los adjetivos, se convierte en algo significativo.


Aurora Dolz Gil
CEIP Guillermo Fatás- Zaragoza

Aprender siendo protagonistas de nuestro propio aprendizaje

El curso pasado se implantó a nivel nacional una nueva materia en 3º ESO relacionada con el emprendimiento.

El currículo de esta materia recoge contenidos algo más innovadores que aquellos que recoge la materia de Iniciativa emprendedora que teníamos en Castilla y León como materia de comunidad, optativa de 4º ESO.
Esas nuevas líneas maestras que regula el currículo de Iniciación a la Actividad Emprendedora y empresarial han sido la excusa perfecta para generalizar las metodologías activas que tanto me gustan y que vengo investigando y poniendo en práctica desde hace ya cinco años: aprendizaje servicio, trabajo por proyectos, design thinking y pensamiernto visual.

En esa línea de trabajo describiré  algunas experiencias de aula que abordan la creatividad, la innovación y el emprendimiento de forma activa, en primera persona y siendo conscientes del «poso» que genera el aprendizaje en el alumno y en los usuarios en los que pensaremos en cada solución que desarrollamos.


1) Experiencias de aprendizaje servicio y emprendimiento social. 

A) Emprendemos haciendo.




Esta experiencia tuvo lugar en Miranda de Ebro en el IES Fray Pedro de Urbina. Implicó a alumnos de todos los niveles educativos dado que la experiencia se dividió en dos partes:



Actividad de estudio de un problema, entrevista con responsables y de rediseño de soluciones.
«El servicio de préstamo de bicicletas del ayuntamiento de Miranda tiene importantes problemas estructurales».

Marcha en bicicleta. Actividad social para la difusión del servicio de préstamos de bicicletas del ayuntamiento de Miranda de Ebro y reconocimiento de iniciativas emprendedoras con caracter social.

Aquí os dejo el vídeo que sintetiza, groso modo, lo bien que lo pasamos…



Documentación de la experiencia:
  • Toda la descripción de la experiencia la tenéis aquí link 1 o aquí  link 2.


B) «Yo Soy Conchita»


La primera parte de esta segunda experiencia quiero dedicarla a contaros el resultado de una propuesta didáctica que tuvo  un alcance universitario en mis alumnos de 2º de bachillerato. 
Normalmente les intento hacer ver a mis chicos  que las ideas están por todas partes, la cuestión es que nos pille atentos para no dejarlas pasar desapercibidas. Y así es como un grupo de alumnos llegaron al resultado que os voyn a contar. 
Quedecomercio es una idea de negocio consistente en una plataforma de marketing de relaciones que surgió sin buscarla y que le sirvió a los alumnos para afrontar la tarea que les propuse en la unidad de Marketing de diseñar una campaña de marketing viral.

¿Cuál fue el origen de Quedecomercio?
El origen fue el resultado al que llegaron un grupo de alumnos en uno de los retos iniciales que les lanzo para generar enrichement y team building en los equipos.
Esta actividad, realizada en tres sesiones (dos propias y una cedida por otro compañero) consiste en plantear un reto muy sugerente a los alumnos. El profesor da 5 € a cada equipo que deben rentabilizar poniendo en práctica una idea creativa que deben ejecutar con esos recursos limitados y durante un tiempo limitado de 2h. La creadora del reto es la profesora Tina Seelig (MIT, Standford). 


  • Descripción del reto de los 5€ en este link  
  • Resultado del reto de los 5€  en este link


Quedecomercio gustó tanto a los alumnos que fue su proyecto emprendedor, y sobre él diseñaron la campaña de marketing viral que les propuse en la unidad de marketing. Un trabajo brillantísimo que les estimuló tanto que incluso 4 alumnas siguieron con la idea en su carrera universitaria de Publicidad y Relaciones Públicas.

Aquí os comparto el vídeo que recoje el magnífico trabajo que realizaron, técnica y creativamente es una pasada.


C) Oh à là Manolà.

Otra actividad que me gustaría compartir es un proyecto elaborado, de forma complementaria por los alumnos 2º de Bachillerato del IES Fray Pedro de Urbina. Se trata de un precioso proyecto-musical emprendedor de carácter cultural.  Los alumnos escribieron, musicalizaron y ensayaron una obra de teatro-musical con fines sociales. Asumieron el riesgo del alquiler del salón de actos (para dos noches). 
Ha sido un proyecto paralelo al proyecto emprendedor de aula, se apoyaron en mucho de lo aprendido en clase de Fundamentos de Administración y Gestión para poner en práctica su proyecto.

– Aquí os dejo un pequeño extracto del musical:


– Y una entrevista que les realicé por el fantástico éxito que tuvo la obra:



2) Otras experiencias más ambiciosas.


No quiero que este post se extienda demasiado, por lo que dejo para otro dos experiencias muy ambisiosas  de carácter cooperativo y social.


  • La primera que os expondré es una que realicé el curso pasado en el IES María de Molina Zamora que consistió en coordinar una jornada en la que alumnos de los centros de la ciudad  compartieran ideas emprendedoras a las que habían llegado durante las dos primeras evaluaciones. Esta experiencia la llamamos «Jornadas de emprendimiento y Networking».


    • Y la otra, una experiencia que estoy diseñando para el próximo curso que consiste en «emprender caminando juntos» compartiendo ideas y trabajando en equipo para buscar soluciones a lo largo del Camino de Santiago haciendo paradas clave en centros de capacitáción de emprendedores o en empresas de especial interés social, cultural o empresarial.


    Autora: Blanca Cañamero Vicente.
    Profesora de economía, IES Fray Luis de León, Salamanca.
    Formación en empresa, emprendimiento, creatividad e innovación.

    Espero que os sea de utilidad todo este trabajo, está hecho con mucho empeño y dedicación @blancanamero

    Padlet: creación de paneles virtuales colaborativos

    De todas las herramientas para la creación de paneles virtuales, Padlet es quizás la más sencilla para su explotación didáctica. Sirve para que los usuarios, aun si estar registrados, cuelguen sus contribuciones (texto, imágenes, vídeos) de una forma muy visual. Es muy útil en el ámbito pedagógico, ya que el profesor que disponga de una cuenta podrá crear y personalizar un panel, en el que luego los alumnos participarán a través de una url proporcionada por Padlet. De esta forma tan sencilla cualquier trabajo que pidamos a los alumnos se transforma automáticamente en una tarea común, en la que todos participan dándole visibilidad a su aportación. A partir de ahí, las posibilidades son enormes: podemos embeber el código html del panel y publicar el tablero en un blog, realizar correcciones en tiempo real a través de la pizarra digital, permitir que los alumnos mejoren y enriquezcan su trabajo a partir de las aportaciones de los demás… También podemos usar Padlet para hacer lluvias de ideas, recopilar materiales diversos sobre un mismo tema o realizar presentaciones.

    En clase de francés estamos empezando a utilizar Padlet para que los alumnos expongan sus trabajos. En primer lugar hay que dar indicaciones claras de lo que tienen que realizar, tras lo cual, a través de la dirección del panel, cada alumno va incorporando su aportación al tablero. Cuando todos han realizado su tarea, proyectamos el panel en la pizarra digital y vamos corrigiendo las diferentes aportaciones. El hecho de que el resultado final dependa de los esfuerzos individuales y que sea visible a través del blog de aula sirve de estímulo para todos: se multiplican las peticiones de ayuda, los alumnos que realizan antes su tarea ayudan a los que tienen menos soltura con la informática (o con el francés), se dan consejos para mejorar las colaboraciones y, en definitiva, se consigue que Padlet se convierta en una suma de esfuerzos en lugar de una competición por acabar antes y mejor. 
    Os propongo aquí el trabajo de dos aulas de 3º de la ESO. El tema era la aportación de alumnos y alumnas a las tareas del hogar: además de utilizar el vocabulario correspondiente debían utilizar expresiones de frecuencia y conectores que les permitieran articular mejor su discurso. Como en todo, los hay que lo hacen mejor y quienes lo hacen peor. Pero todos han colaborado y estamos bastante orgullosos del resultado que hemos conseguido… entre todos.

    José Mas Pérez
    Profesor de Francés
    IES Pedro de Luna- Zaragoza

    Made with Padlet

    Made with Padlet

    Voyage dans la Lune

    Durante el curso 2015/16 decidimos en el CEIP Espartidero unir la Semana Santa con el Carnaval. De esta forma podíamos trabajar la temática: «Jules Verne» de forma trasversal a modo de proyecto y, además, confeccionar un disfraz que pudiéramos utilizar para algo más que el desfile de ese día.
    En las primeras sesiones investigamos este autor. Con ayuda de las familias recopilamos un buen número de novelas, películas, curiosidades… que más tarde nos servirían para decidir, en función de los intereses de los alumnos, dónde íbamos a profundizar.
    La novela que más les llamó la atención fue: «De la Terre à la Lune» y la posterior película de George Méliès «Voyage dans la Lune». Esto nos hizo desviarnos hacia el tema: los viajes a la Luna.
    Todo el proceso fue emocionante y para concluir el proyecto decidimos grabar un CROMA. Estos fueron los pasos:

    1. Con la información recopilada en pequeños grupos de 5 decidieron qué querían que apareciese en su película.
    2. Hicimos una puesta en común para hacer una secuenciación. (Qué diríamos primero, qué diríamos después, qué estaba repetido…)
    3. Lo organizamos en 11 escenas para que todos pudieran participar sin que fuese demasiado largo.
    4. Cada alumno decidió qué escena quería rodar y memorizó ( en el aula) su pequeño texto.
    5. Los materiales que utilizamos fueron todos caseros: papel continuo verde para simular la tela verde que tiene que haber de fornido en la grabación, y una cámara de fotos con la que grabamos las escenas.
    6. Rodamos tanto en horas de clase como en recreos pero a ninguno ( ni a ellos ni a mi) nos importó el tiempo invertido.
    Tras grabar las escenas, los profesores tuvimos que montar el vídeo con un programa de edición ( En mi caso utilicé iMovie), y posteriormente cambiar el fondo verde por las distintas imágenes con AdobePremiere.


    Fue una actividad muy gratificante e inclusiva, los niños se ayudaba unos a otros y las ideas que surgieron fueron geniales. El resultado no tenía importancia. Aquí os dejo el vídeo:

    Julia Duerto Valero
    CEIP El Espartidero ( Zaragoza)