Neuromotricidad en el aula.

El CEIP Ramón y Cajal de La Joyosa está cambiando. ¿Queréis saber cómo? Os lo explicamos en este pequeño artículo con el que esperamos compartir nuestro modelo de innovación educativa y transmitir nuestras ganas e ilusión por conseguir una escuela rural de calidad y adaptada al S.XXI.

Podríamos definirnos como un centro rural incompleto ubicado a 20 km de la capital aragonesa. Esta situación, dentro del área metropolitana de la urbe principal de la comunidad, ha llevado a que en los últimos años el municipio haya experimentado un crecimiento exponencial en el número de habitantes en su padrón, casi cuadriplicándose en apenas 15 años, superando en este momento los 1000 habitantes, siendo la mayoría una población “joven”, especialmente si lo comparamos con el medio rural en Aragón.

Como es lógico, nuestro centro ha sufrido un efecto similar en el número de alumnos matriculados en nuestras aulas, pasando de los aproximadamente 30 alumnos que teníamos en el año 2005 a los alrededor de 100 que tenemos en la actualidad, con siete unidades en funcionamiento. Este cambio ha supuesto una adaptación en infraestructuras, recursos y en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Llevamos unos cursos donde los colegios estamos tendiendo a especializarnos o a buscar un programa o línea de centro que se identifique con las características propias del lugar en donde nos ubicamos, o bien con la comunidad educativa que lo conforma. Hay centros que se especializan en desarrollar el programa bilingüe. Otros fomentan la convivencia y la atención a la diversidad. También los hay que desarrollan el aprendizaje cooperativo u otras metodologías activas como soporte de su modelo de enseñanza. Nosotros queríamos buscar nuestro hueco en el nuevo panorama educativo y encontrar ese “algo” que encajara en nuestra manera de entender la educación y en las necesidades de nuestra comunidad educativa. Hallar una seña de identidad que nos represente y que resulte atractiva y beneficiosa para nuestros alumnos, familias y para los profesionales que aquí trabajamos… Y creemos haberla encontrado.

Nos encontramos inmersos en un profundo cambio a nivel metodológico de todo el centro, impulsando una línea pedagógica que tiene como eje vertebrador el Desarrollo Neuromotor y el movimiento, cimentado en aspectos de la neurociencia. Éste es un proceso a medio-largo plazo aunque en este primer año de andadura ya podemos observar algunos resultados muy positivos, especialmente en lo que se desprende de valoraciones subjetivas y sensaciones captadas.

 

Objetivos del proyecto:

  • Facilitar el aprendizaje significativo.
  • Predisponer al cerebro para el aprendizaje.
  • Recapturar la atención de los alumnos.
  • Aprender a través del movimiento.

 

Contenidos trabajados:

  • Desarrollo de diversas metodologías activas.
  • Desarrollo del esquema corporal del alumno, del equilibrio, lateralidad.
  • Desarrollo sistema vestibular.
  • Mejorar la plasticidad del cerebro y aumentar las conexiones neuronales.

 

Metodología y recursos:

Este proyecto pivota sobre siete áreas que lo desarrollan e inciden sobre nuestras dos etapas educativas, Infantil y Primaria. A continuación os mostramos de qué forma:

 

1. Gimnasia Cerebral e integración sensorial en Infantil: ¿Habéis escuchado hablar de los reflejos primarios? Seguro que sí. Hace ya algunos años y gracias al Fisioterapeuta pediátrico y del desarrollo Iñaki Pastor, comenzamos a conocer la importancia de éste y muchos otros elementos clave en el desarrollo de los niños como son el aparato vestibular, la integración sensorial, la propiocepción… que permiten una evolución armónica y adecuada.

Por ello, cada mañana y antes de comenzar la asamblea, los alumnos de Infantil de los tres grupos realizan unos ejercicios de gimnasia cerebral de patrón cruzado que les ayudan a unir los dos hemisferios cerebrales, mejorando el desplazamiento organizado y equilibrado del cuerpo y conectando los hemisferios cerebrales, creando de este modo nuevas rutas de información, sentando las bases de las funciones superiores de movimiento y ayudando a establecer la lateralización así como la maduración de las funciones cognitivas.

Además de estos ejercicios se realizan otras actividades, tanto en las sesiones de psicomotricidad como en el aula para estimular el sistema vestibular utilizando materiales propios para tal fin como las tablas curvas, sillas giratorias, balancines y bilibós.

 

2. Psicomotricidad, o mejor dicho psicomotricidades, en plural, pues trabajamos varias. La alfabetomotricidad mediante la  expresión corporal propuesta por Aitor Zenarrutzabeitia, la psicomotricidad por excelencia, la de Aucouturier, donde el niño es el protagonista de su acción y el profesor es un guía, es un aportador de límites y seguridad, un proporcionador de espacios y materiales… pero nunca el actor principal.  

Y gracias a las rimas y los juegos sonoros de Tamara Chubarovsky tratamos de desarrollar el lenguaje y la comunicación, la capacidad de atención, la concentración, la memoria y la imitación, imprescindible todo ello para el desarrollo emocional y cognitivo del niño.

 

3. Recreos activos: Uno de los propósitos del centro era atender y gestionar un espacio y tiempo (el de los recreos) donde cada vez constituye más un momento de conflicto que de diversión y disfrute. Sin embargo, durante este periodo son los deportes con más arraigo en nuestra sociedad (con el fútbol a la cabeza) los que mantienen la hegemonía y el control del patio, generando una desigualdad en el uso del espacio atribuida a un rol de género y siendo un foco de la mayoría de conflictos entre las relaciones del alumnado al ser el recreo, un espacio abierto y sin ninguna intervención o gestión, transformándose en un espacio excluyente.

La presentación de otras disciplinas deportivas no conocidas por el alumnado pero trabajadas anteriormente en las sesiones de E.F (Colpbol, Tripela, Kin-ball, Balonkorf, Datchball,etc..) y escasamente competitivas, propician el acercamiento de nuevas posibilidades motrices y educativas , donde al ser disciplinas mixtas y con escaso contacto físico, generan unos nuevos espacios motrices de convivencia, participación y relación entre todo el alumnado de Infantil y Primaria.

Estos deportes  alternativos se practican dos días a la semana, mientras otro día, el viernes se dan cita en el patio sesiones dirigidas de diferentes tipos de baile (zumba, bachata, batuka,etc..). Es un placer contemplar hasta 60 niños y niñas de distintas edades bailando juntos de forma voluntaria.

 

4. Metodologías Interactivas en inglés: Para aprender un idioma es indispensable hablarlo y escucharlo. Puede resultar evidente, creo que a esa conclusión hemos llegado todos. Pero ¿cómo introducir el aspecto neuromotor en las clases de inglés? La Respuesta Física Total (en inglés Total Physical Response, TPR) es un método  que combina el habla con la acción y propone enseñar la lengua a través de la actividad física. Nuestro método interactivo se basa en trabajar mucho la dramatización, la representación, las canciones bailadas, las peleas de gallos de raperos, las clases de inglés al aire libre mientras disfrutamos de la naturaleza del pueblo o mientras jugamos en el patio. Quizá el TPR no sea una metodología tan innovadora, pero sí que es la más adecuada para desarrollar nuestra línea en torno al movimiento.

 

5. Percusión corporal en Música a través del Método BAPNE: Este método es muy útil como medio de estimulación cognitiva para el desarrollo de la lateralidad, la atención, la memoria y la concentración. En estas actividades de percusión corporal será fundamental por un lado el canto, la afinación, el movimiento siguiendo el compás y sobre todo, la disociación de las extremidades superiores e inferiores. Es importante destacar que al tener que coordinar brazos, piernas y palabra, el grado de concentración aumenta y se ejercita el cerebro.

Podemos concluir en que el mejor instrumento que nos ha dado la naturaleza es nuestro propio cuerpo. Debemos valorarlo como medio para transmitir emociones y comunicarnos de una manera armoniosa; y es que ¿qué es la música sino emoción y armonía?

 

6. Espacios de acción y aventura: ¿Quién no ha soñado cuando era pequeño con ser un Superhéroe, un astronauta o un Pirata? ¿Quién no se ha sumergido de niño en esas historias y cuentos que leía soñando ser el protagonista de tales hazañas? Las sesiones de E.F de los niveles de 1º y 2º  tienen un eje vertebrador que son los cuentos pero con un componente motriz los conocidos como “cuentos motores”. A través de ellos no sólo desarrollamos el currículo correspondiente del área de E.F sino que sirven de plataforma para poder trabajar aspectos curriculares  correspondientes a áreas de Lengua Castellana (a través de la lectura y comprensión de los mismos) o utilizándolos para generar contenidos y actividades como Problemas de Matemáticas o aspectos relacionados con el Medio Natural y Social, al ser el cuento en sí un tema con un potencial evocador y motivador para el alumnado. Creando un contexto temático cercano a los proyectos y en el que los alumnos se ven inmersos al ser ellos mismos los protagonistas del proceso de enseñanza- aprendizaje al vivenciarlos ellos mismos durante las sesiones de E.F .

 

7. En el aula también hemos incorporado las Cuñas  activas. Se trata de  Actividades físicas de duración breve que realizamos con una doble finalidad: dar salida a la necesidad de movimiento y trabajar contenidos motrices o bien contenidos de otros ámbitos a través del movimiento. Las realizamos entre dos actividades que requieran una mayor concentración que hacen de bisagra entre dos momentos de exigencia. Con ello pretendemos:

    • Dar salida a la necesidad de movimiento.
    • Desarrollar contenidos motrices o de otros ámbitos.
    • Conseguir un ambiente distendido en el aula.
    • Servir como elemento de finalización, corte y unión de diferentes actividades.
    • Relajar el ambiente entre actividades y poder reconquistar la atención.

Estas actividades giran en torno a ejercicios de movilidad articular, control corporal y postural y actividades de relajación y respiración y bailes que realizamos  a la media hora de clase y a la hora de clase) lo más curioso de todo es que ahora son ellos los que nos recuerdan cada día hacerlas y muy frecuentemente nos dicen “¡profe se me ha pasado la clase volando!”.

 

 

Tras este primer acercamiento a nuestro centro, queremos animar y apoyar a todos los centros, docentes y familias que participan activamente en la transformación de su centro educativo, innovando, reinventándose y arriesgando en un largo camino de incertidumbre pero que con esfuerzo y colaboración de toda la comunidad educativa, podemos construir esa escuela del futuro que siempre hemos soñado.

 

 

 

 

Francisco Sánchez Ainaga

Miguel Ángel de Diego Martín

CEIP Ramón y Cajal de La Joyosa